Contenido
- 0.1 Ni crucigramas ni sudokus: el pasatiempo que los mayores de 60 deben practicar semanalmente, según expertos
- 0.2 Ni sudokus ni ganchillo: el mejor pasatiempo para que los jubilados de más de 65 años mejoren su creatividad
- 0.3 Las cosas que deberías recordar a los 60 años: entonces tienes una mente privilegiada
- 1 Este es el pasatiempo ideal para mantener el cerebro activo después de los 65 años
- 2 ¿Cómo este pasatiempo mejora la salud mental y emocional?
- 3 Otros beneficios de hacer rompecabezas a los 65
A los 65 años, ya se ha vivido una vida completa, llena de experiencias, y el cerebro ha pasado por todos esos cambios. Es por eso que comienza a envejecer, y llegan transformaciones que pueden afectar la memoria, el pensamiento y la capacidad cognitiva.
Lo que sucede a nivel biológico es que partes del cerebro se encogen, especialmente las que intervienen en el aprendizaje y otras actividades más complejas a nivel mental. La comunicación entre nuestras neuronas se vuelve menos efectiva, algunas de ellas mueren, el flujo sanguíneo cerebral disminuye, y ciertos aspectos más cambian y no vuelven.
¿Cómo darse cuenta? Llega de la nada, pero cosas que antes se hacían sin esfuerzo ahora cuestan. Por ejemplo, recordar dónde están unas llaves o cómo llevar a cabo varias acciones a la vez.
Si bien el cerebro no es un músculo, eso no quiere decir que ejercitarlo no sea necesario para frenar el desgaste natural y el deterioro cognitivo que llegan con la edad. Y las actividades son muy sencillas; eso sí, no es sudoku ni crucigramas, lo mejor son los rompecabezas.
Este es el pasatiempo ideal para mantener el cerebro activo después de los 65 años
Según UCLA Health, que forma parte del sistema de salud público de la Universidad de California en Los Ángeles, una de las mejores formas de mantener el cerebro activo después de los 65 años son los rompecabezas. Esta actividad mental es entretenida y también trae numerosos beneficios.
Los expertos aseguran que armar rompecabezas es ideal para quienes buscan fortalecer su memoria, mejorar sus capacidades de resolución de problemas y, lo más importante, mantener su cerebro activo.
¿Cómo este pasatiempo mejora la salud mental y emocional?
Al hacer un rompecabezas, se ejercita tanto el pensamiento lógico como el creativo. Al encajar piezas de diferentes formas y colores, los adultos mayores trabajan su memoria visual, su coordinación motriz fina y su capacidad para resolver problemas.
En el momento de armarlo, casi no se habla ni se está viendo una película. El foco está completamente en la actividad; requiere que la persona se concentre y piense, lo que ayuda a mantener las capacidades mentales en buena forma.
Como destacan los estudios de UCLA Health, los rompecabezas también pueden reducir el estrés, ayudando a crear una sensación de relajación, ideal para mejorar la calidad del sueño.
Asimismo, los rompecabezas también están relacionados con la prevención de enfermedades como el Alzheimer y la demencia. Los expertos indican que pueden retrasar la aparición de síntomas asociados con estas condiciones. Y aunque no es una solución milagrosa, es un complemento que permite mantener el cerebro funcionando de manera eficaz durante mucho más tiempo.
Otros beneficios de hacer rompecabezas a los 65
Este tipo de pasatiempos no sólo beneficia la mente y la memoria, sino que también impacta la salud emocional. Resolver un rompecabezas produce una sensación de satisfacción y logro que mejora el ánimo de cualquiera. Esto es crucial en la tercera edad, ya que pueden surgir sentimientos de frustración o aislamiento.
Si bien muchas personas suelen hacer los rompecabezas en solitario, es una excelente oportunidad para interactuar socialmente. Armarlo con familiares o amigos puede crear momentos especiales de conversación y colaboración. No es lo mismo hacerlo sólo que buscar a un nieto o a un hijo para compartir un momento que, sin querer, podría ser especial.
Esto es crucial para aquellos mayores de 65 años que no viven con mucha gente o tienen dificultades para mantener relaciones sociales.
Para que los rompecabezas realmente beneficien a las personas mayores, es importante elegir los mejores. Es recomendable optar por rompecabezas con piezas grandes y pocos elementos, especialmente si la persona tiene problemas motrices o de visión. También es fundamental que el tema del rompecabezas sea algo que realmente atraiga a la persona, así que, si vas a comprar y regalar uno, evita temas infantiles que puedan generar rechazo.