Metabolic
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
Metabolic
No Result
View All Result
Home Psicología Emociones y Salud Mental

Ni libros ni sudokus: el mejor ‘medicamento emocional’ para los mayores de 65 años, según los geriatras

Esta es una de esas cosas que no se suelen mencionar en las consultas, pero que ayuda más de lo que muchos creen

by Sofía Narváez
13/11/2025
in Emociones y Salud Mental
Abuela, nieta

Abuela con su nieta.

ADVERTISEMENT

Contenido

    • 0.1 Si siempre ves las mismas películas en Navidad, tienes estos rasgos según la psicología
    • 0.2 Éste es el significado de sentir nostalgia por la llegada de la Navidad, según la psicología
    • 0.3 Con 5 minutos diarios basta: así deben controlar la respiración los mayores de 65 para relajarse y alejar el estrés
  • 1 Los expertos describen la relación con los nietos como un verdadero medicamento emocional
  • 2 Cómo empezar a relacionarse más con los nietos a los 65 años

Si siempre ves las mismas películas en Navidad, tienes estos rasgos según la psicología

Éste es el significado de sentir nostalgia por la llegada de la Navidad, según la psicología

Con 5 minutos diarios basta: así deben controlar la respiración los mayores de 65 para relajarse y alejar el estrés

Según pasan los años, la vida se puede ir volviendo cada vez más monótona. Lo que antes era salir del trabajo para quedar con los colegas, tardear en un bar o hacer planes improvisados, se puede ver sustituido por quedarse en casa, día sí, día también. Y si bien no hay nada que lo solucione del todo, los expertos tienen una propuesta que actúa como un auténtico medicamento emocional.

No se encuentra en la farmacia, no lleva receta, pero los geriatras la siguen recomendando como si fuera una vitamina: todos los días. Que los mayores de 65 mantengan más contacto con sus nietos, pasen tiempo juntos y compartan historias.

Los expertos describen la relación con los nietos como un verdadero medicamento emocional

Los expertos en geriatría indican que los mayores no están sólo para ser cuidados, sino también para ser cuidadores, guías y referentes de sus nietos. Según el doctor Juan Ramón Doménech, geriatra del Centro Médico Quirónsalud Mercado de Colón, muchas personas mayores viven más años y en mejores condiciones, y participan activamente en la vida familiar.

ADVERTISEMENT

Cuidar a los nietos, jugar con ellos o simplemente estar presentes tiene un impacto directo en la salud física y emocional de los abuelos. Les da estabilidad emocional, les devuelve propósito, mejora su autoestima y les mantiene mentalmente despiertos. Lo confirma también el doctor José María Gómez Reino, del Hospital Quirónsalud Torrevieja: «La relación con los nietos es un auténtico medicamento emocional. Estimula la mente, mejora el ánimo y fortalece el corazón«.

Además, los beneficios también se notan en el cuerpo, pues pasear con los nietos, preparar una merienda juntos o ayudarles con los deberes implica movimiento, coordinación, atención. Es ejercicio funcional sin que lo parezca. Lo llaman «entrenamiento invisible«, y es una forma natural de mantenerse activo sin necesidad de ir al gimnasio ni entrenar por varias horas.

Cómo empezar a relacionarse más con los nietos a los 65 años

Para relacionarse más con los nietos no hace falta tener presión de por medio ni planes extravagantes como ir de excursión cada vez que se ven. A veces, lo sencillo es lo que más conecta. Jugar una partida de cartas, cocinar unas galletas juntos, leer un cuento, ver una película o dar un paseo por el parque pueden convertirse en momentos especiales que dejan huella.

Y si los nietos están lejos, o viven en otra ciudad, eso no es un impedimento. Hoy en día es sencillo hacer una videollamada y leer un cuento a distancia. El cariño sigue presente en esos actos. Compartir fotos, jugar en línea o incluso escribir cartas pueden ser actividades que mantienen el contacto y ayudan a fortalecer los lazos.

Por otro lado, es crucial reconocer que hay ciertas cosas que los abuelos no deberían decir o hacer con sus nietos, por el bien de su educación. Y eso también forma parte del amor familiar. Por ejemplo, frases como «has engordado» pueden parecer inofensivas, pero si el nieto asocia los encuentros con su abuelo a una sensación negativa, es probable que no quiera verle con tanta frecuencia. Y eso, poco a poco, va debilitando la relación.

Lo mejor es que las familias acostumbren a planificar actividades compartidas que sirvan de puente para fortalecer las relaciones, y que no solo den, sino que también reciban.

ShareTweet

Sofía Narváez

Post Relacionados

Si siempre ves las mismas películas en Navidad, tienes estos rasgos según la psicología

Si siempre ves las mismas películas en Navidad, tienes estos rasgos según la psicología

24 horas ago
Éste es el significado de sentir nostalgia por la llegada de la Navidad, según la psicología

Éste es el significado de sentir nostalgia por la llegada de la Navidad, según la psicología

2 días ago
El truco de un psicólogo para frenar en seco las rabietas de tu hijo

El truco de un psicólogo para frenar en seco las rabietas de tu hijo

3 días ago
Si te han pasado algunas de estas 7 cosas tienes más inteligencia emocional que la media, según la psicología

Si te han pasado algunas de estas 7 cosas tienes más inteligencia emocional que la media, según la psicología

5 días ago
La razón por la que tenemos más ganas de hacer pis cuando hace frío

Elise Dallas, doctora, explica el motivo por el que cada año tienes más frío

7 días ago
Ángela Fernández, psicóloga: "Tu cerebro te juega malas pasadas sin darte cuenta"

Ángela Fernández, psicóloga: «Tu cerebro te juega malas pasadas sin darte cuenta»

7 días ago
Contacto
Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
RSS
Quiénes somos
Tendencias
Sitemap
Logo Metabolic Okdiario
Auditado por:
comscore logo
gfk logo
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US

© 2024 Okdiario.com