Contenido
- 0.1 Ni puzles ni pintar: la actividad que los expertos recomiendan a los jubilados mayores de 60 para estimular la memoria
- 0.2 El aviso de una experta: las pérdidas de memoria a partir de los 60 son reversibles si se deben a estas causas
- 0.3 Lo hacía tu abuela y ahora revelan que es la mejor actividad para fortalecer el cerebro
- 1 Este es el mejor ejercicio para mantener el cerebro activo después de los 60
- 2 Los beneficios cognitivos de jugar a las damas
Llegar a los 60 puede sonar fácil, pero son más de la mitad de la vida, y, claro, con los años empiezan algunos cambios. La memoria ya no es tan rápida como antes, las conversaciones no fluyen tan fácilmente, e incluso algo tan simple como encontrar la palabra adecuada puede costar.
Eso no quiere decir que no se pueda hacer nada o que haya que esperar al Alzheimer. No. Hay formas sencillas de mantener la mente alerta, y una de ellas es con un sencillo juego. No se trata ni de ajedrez ni de sopas de letras, sino de las damas. Este es un juego muy simple, pero que tiene grandes beneficios para la mente.
Este es el mejor ejercicio para mantener el cerebro activo después de los 60
Las damas, como otros juegos de mesa, son más que sólo una forma de pasar el rato. Jugar a las damas implica pensar, planificar y estar alerta a lo que hace el otro. Aunque es mucho más sencillo que el ajedrez, este juego también pone en marcha varias áreas del cerebro.
Para jugar damas hay que anticipar, estar pendiente de los movimientos del rival, y pensar qué jugadas seguir, lo que hace que el cerebro esté en constante actividad. Y eso, en términos de salud mental, es oro.
Según un estudio publicado en The New England Journal of Medicine, participar en actividades recreativas como leer y jugar a las damas puede reducir el riesgo de demencia en personas mayores.
El estudio, realizado con 469 participantes mayores de 75 años sin demencia al inicio, encontró que aquellos que se involucraron más en actividades cognitivas tuvieron un riesgo menor de desarrollar demencia durante un seguimiento promedio de 5.1 años. Cada incremento en la puntuación de actividades cognitivas se asoció con una reducción del 7% en el riesgo de demencia.
Los beneficios cognitivos de jugar a las damas
Los beneficios son varios. El primero que se nota al jugar a las damas es la mejora de la memoria. Al tener que recordar las jugadas del oponente y pensar en las propias, se estimulan las capacidades cognitivas. Esto es clave para mantener el cerebro en forma.
Además, la atención es otro punto fuerte de este juego. Necesitas estar al tanto de lo que pasa en cada jugada para no cometer errores y planificar el siguiente movimiento, lo que implica un nivel de concentración constante.
En términos de habilidades cognitivas, también se desarrollan las capacidades de razonamiento lógico. Las damas requieren que pienses estratégicamente, que no sólo hagas una jugada, sino que consideres qué va a pasar después.
Otro aspecto importante es la rapidez mental. A medida que juegas, desarrollas una habilidad para tomar decisiones más rápido y con más precisión, lo que favorece la agilidad mental.
Asimismo, jugar a las damas no sólo es bueno para el cerebro, sino también para el estado de ánimo. Uno de los grandes beneficios de este juego es la interacción social que fomenta. Las partidas pueden ser una excelente manera de pasar tiempo con amigos, familiares o incluso con los nietos. Este tipo de conexión es fundamental para combatir el aislamiento, algo que muchos mayores enfrentan.
Además, las victorias en las partidas (o incluso las jugadas bien pensadas) pueden generar una gran satisfacción personal. Esta sensación de logro es clave para fortalecer la autoestima y mejorar la confianza en uno mismo. Al final, no se trata sólo de ganar, sino de disfrutar del proceso de pensar.