Metabolic
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
Metabolic
No Result
View All Result
Home Psicología Emociones y Salud Mental

Los expertos lo confirman: esto es lo que ocurre en tu cuerpo cuando abrazas a alguien durante más de 20 segundos

Psicología

by Marta Burgues
29/03/2025
in Emociones y Salud Mental
Los expertos lo confirman: esto es lo que ocurre en tu cuerpo cuando abrazas a alguien durante más de 20 segundos
ADVERTISEMENT

Contenido

    • 0.1 Ni crucigramas ni puzles: el pasatiempo perfecto para mayores de 65 años que mejora la estimulación cognitiva
    • 0.2 Ni paseos ni conciertos: la mejor actividad al aire libre para que los mayores de 60 años socialicen y estén en forma
    • 0.3 Qué significa que una persona lleve siempre tacones, según la psicología
  • 1 Los cambios fisiológicos cuando abrazas a alguien
    • 1.1 Liberación de oxitocina y sus efectos
    • 1.2 Activación del sistema parasimpático
    • 1.3 Beneficios emocionales y psicológicos cuando abrazas
      • 1.3.1 Fortalecimiento de los vínculos emocionales
      • 1.3.2 Mejora de la autoestima y la imagen corporal
      • 1.3.3 Regulación emocional y control del trauma
    • 1.4 Cómo practicar abrazos terapéuticos de 20 minutos
      • 1.4.1 Crear el ambiente adecuado
      • 1.4.2 Posiciones recomendadas cuando abrazas
      • 1.4.3 Consejos para principiantes
    • 1.5 Contraindicaciones y consideraciones importantes
    • 1.6 El impacto social de cuando abrazas de forma prolongada
    • 1.7 A algunas personas no les gustan los abrazos
    • 1.8 El abrazo como activador de la farmacopea natural
    • 1.9 Algunos tipos de abrazos

Ni crucigramas ni puzles: el pasatiempo perfecto para mayores de 65 años que mejora la estimulación cognitiva

Ni paseos ni conciertos: la mejor actividad al aire libre para que los mayores de 60 años socialicen y estén en forma

Qué significa que una persona lleve siempre tacones, según la psicología

El contacto físico es una necesidad humana fundamental, y los abrazos representan una de las formas más puras de conexión interpersonal. Cuando nos abrazamos durante períodos prolongados – específicamente 20 minutos o más – ocurre una cascada de respuestas fisiológicas y emocionales que pueden transformar nuestro bienestar. Según la psicóloga Pam Núñez del Prado, cuyo video en TikTok ha viralizado este concepto, cuando abrazas con esta duración, se activan mecanismos profundos de regulación emocional y física.

La ciencia respalda esta afirmación: investigaciones del Instituto de Investigación del Tacto de la Universidad de Miami demuestran que los abrazos prolongados estimulan la producción de oxitocina, conocida como la «hormona del amor», mientras reducen significativamente los niveles de cortisol, la hormona del estrés. Los beneficios van mucho más allá de la química hormonal. Un estudio publicado en  Psychology Today reveló que cuando abrazas a alguien durante 20 minutos o más pueden regular la presión arterial, mejorar la función inmunológica y generar una sensación profunda de seguridad emocional. La Organización Mundial de la Salud ha reconocido el poder terapéutico del contacto físico, especialmente en contextos de ansiedad y depresión. Sin embargo, en nuestra sociedad acelerada, la mayoría de los abrazos duran menos de 3 segundos, perdiéndonos así los extraordinarios beneficios que solo se manifiestan en contactos más prolongados. ¿Qué ocurre exactamente en nuestro organismo durante estos 20 minutos mágicos de conexión física?

Los cambios fisiológicos cuando abrazas a alguien

  1. Liberación de oxitocina y sus efectos

Durante los primeros minutos de un abrazo, nuestro cuerpo comienza a liberar oxitocina, una hormona neuropeptídica que:

ADVERTISEMENT
  • Reduce la percepción del dolor físico y emocional
  • Genera sentimientos de confianza y apego
  • Disminuye la actividad en la amígdala, reduciendo el miedo y la ansiedad
    Según el Instituto Max Planck de Psiquiatría, esta hormona alcanza sus niveles óptimos entre los 15-20 minutos de contacto continuo.
  1. Reducción del cortisol y el estrés
  • Los niveles de cortisol disminuyen hasta un 30% tras 20 minutos de abrazo
  • La presión arterial se regula significativamente
  • La frecuencia cardíaca se sincroniza entre las personas que se abrazan

abrazo4

  1. Activación del sistema parasimpático

El sistema nervioso parasimpático, responsable de la relajación y la digestión, se activa profundamente:

  • Mejora la función gastrointestinal
  • Aumenta la sensación de calma y bienestar
  • Facilita el sueño reparador

Beneficios emocionales y psicológicos cuando abrazas

  1. Fortalecimiento de los vínculos emocionales

La psicóloga Pam Núñez del Prado explica en su video viral que: «Los abrazos prolongados crean un espacio seguro donde el sistema nervioso se regula, permitiendo una conexión auténtica».

  1. Mejora de la autoestima y la imagen corporal

  • El contacto físico regular reduce los sentimientos de soledad
  • Mejora la aceptación corporal
  • Aumenta la seguridad interpersonal
  1. Regulación emocional y control del trauma

La terapia de contención, que utiliza abrazos prolongados, ha demostrado ser efectiva para:

  • Reducir síntomas de ansiedad y depresión
  • Procesar experiencias traumáticas
  • Desarrollar mayor resiliencia emocional

Cómo practicar abrazos terapéuticos de 20 minutos

  1. Crear el ambiente adecuado

  • Buscar un espacio tranquilo y privado
  • Usar ropa cómoda
  • Eliminar distracciones tecnológicas
  1. Posiciones recomendadas cuando abrazas

  • Abrazo frontal con contacto completo
  • Posición «cucharita» (uno detrás del otro)
  • Abrazo sentado, especialmente para personas mayores
  1. Consejos para principiantes

  • Comenzar con tiempos más cortos (5-10 minutos)
  • Respirar profundamente y sincronizar la respiración
  • Permitir que las emociones fluyan naturalmente

Contraindicaciones y consideraciones importantes

Aunque cuando abrazas a alguien de manera prolongada, es algo beneficioso para la mayoría, es importante considerar:

  • Respetar siempre los límites personales
  • No forzar el contacto si hay incomodidad
  • Ser especialmente cuidadoso con personas con historial de trauma físico
  • Consultar con un profesional en casos de condiciones psicológicas severas

El impacto social de cuando abrazas de forma prolongada

Comunidades que practican regularmente el contacto físico prolongado muestran:

  • Menores índices de violencia
  • Mayor cooperación social
  • Mejores indicadores de salud mental
    Según la OMS, sociedades con mayor contacto físico tienen menores tasas de depresión

A algunas personas no les gustan los abrazos

Según una investigación del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, algunas personas simplemente no disfrutan los abrazos por razones que no están relacionadas con factores psicológicos ni culturales.

Esto puede ser una cuestión de preferencia personal, similar a cómo a algunos les gusta el café y a otros no. Para estas personas, el rechazo no implica desinterés ni frialdad emocional, sino una preferencia por otras formas de mostrar afecto, como palabras de afirmación, regalos o tiempo de calidad.

abrazos

Si conoces a alguien que prefiere evitar los abrazos, hay varias maneras de mostrar respeto y afecto sin invadir su espacio personal. Una opción es saludar con una sonrisa y un gesto amable, como un apretón de manos o simplemente un «hola» entusiasta.

El abrazo como activador de la farmacopea natural

Abrazar durante 20 minutos activa una poderosa farmacopea natural en nuestro cuerpo, regulando emociones, reduciendo el estrés y fortaleciendo nuestras conexiones humanas. En un mundo cada vez más digitalizado y aislado, recuperar esta práctica ancestral podría ser clave para nuestro bienestar colectivo.

Como muestra la evidencia científica, a veces las medicinas más poderosas no vienen en frascos, sino en los brazos de quienes amamos.

Lo que está claro es que, cuando alguien está mal, necesita de un abrazo porque entonces suele calmar aquella ansiedad o tristeza que puede tener, al menos de forma momentánea. Aunque no arreglará su problema porque es algo que debe tratarse y suele necesitar algo de tiempo para sanarlo.

Sin embargo, es importante recordar que la calidad del contacto es igual de importante que su duración. Un abrazo consciente, donde ambas personas están presentes emocionalmente, multiplica los efectos beneficiosos. Incorporar esta práctica en nuestras relaciones – ya sea con parejas, familiares o amigos cercanos – puede transformar no solo nuestra salud individual, sino también la calidad de nuestras conexiones humanas.

En una era donde el tacto se ha medicalizado y ritualizado, volver a lo básico – al contacto humano prolongado y significativo – podría ser una de las revoluciones de salud más simples y profundas que podemos emprender.

Como sociedad, necesitamos crear más espacios seguros para este tipo de conexión, rompiendo tabúes y reconociendo el contacto físico como una necesidad humana fundamental, no como un lujo emocional.

Algunos tipos de abrazos

Un estudio de la Universidad de Duke, en Estados Unidos, concluyó que los abrazos son esenciales para la vida. en este caso, el abrazo fuerte simboliza un apoyo incondicional. Según la experta en lenguaje corporal Patty Wood, muestra seguridad y una gran protección, además de conexión con esa persona. Quien nos da el abrazo está transmitiendo que te aprecia y que está contigo sea cuál sea el momento por el que se atraviesa.

 

 

Tags: tendencias
ShareTweet

Marta Burgues

Periodista con más de 25 años de experiencia. Ejerce como redactora, redactora jefe y coordinadora de contenidos en medios escritos y digitales, empresas y agencias, y servicios de comunicación.

Post Relacionados

Qué significa que una persona lleve siempre tacones, según la psicología

Qué significa que una persona lleve siempre tacones, según la psicología

24 horas ago
Ni terapia ni un spa: la clave para acabar con la ansiedad y la depresión, según los psicólogos

Ni terapia ni un spa: la clave para acabar con la ansiedad y la depresión, según los psicólogos

1 día ago
La solución para dormir no está en las pastillas: esta es la clave real para dormir bien cada noche

La solución para dormir no está en las pastillas: esta es la clave real para dormir bien cada noche

2 días ago
El bingo mejora la estimulación cognitiva en mayores de 65 años, pasatiempo para personas con Alzheimer, beneficios de jugar al bingo en la tercera edad, estimulación cognitiva en tercera edad.

Ni crucigramas ni puzles: el pasatiempo perfecto para mayores de 65 años que mejora la estimulación cognitiva

5 minutos ago
Actividad al aire libre para mayores

Ni paseos ni conciertos: la mejor actividad al aire libre para que los mayores de 60 años socialicen y estén en forma

23 horas ago
Mujer, música

Si escuchas música en el coche cada vez que conduces solo es por esto: lo dice la psicología

2 días ago
Contacto
Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
RSS
Quiénes somos
Tendencias
Sitemap
Logo Metabolic Okdiario
Auditado por:
comscore logo
gfk logo
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US

© 2024 Okdiario.com