Metabolic
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
Metabolic
No Result
View All Result
Home Psicología Emociones y Salud Mental

Los emojis que usas revelan cómo de inteligente eres, según un estudio

by Marta Burgues
10/12/2024
in Emociones y Salud Mental
Cuidado con este emoji de WhatsApp: el significado oculto del labio mordido y cuándo debes usarlo
ADVERTISEMENT

Contenido

    • 0.1 Si te han pasado algunas de estas 7 cosas tienes más inteligencia emocional que la media, según la psicología
    • 0.2 Las lagunas en la memoria tienen explicación científica: ya se sabe por qué recordamos unos momentos y otros no
    • 0.3 Elise Dallas, doctora, explica el motivo por el que cada año tienes más frío
  • 1 La personalidad y los emojis: un espejo digital
    • 1.1 Extrovertidos: maestros de emojis
    • 1.2 Introvertidos: emojis con precisión
    • 1.3 Personas con ansiedad y emociones intensas
    • 1.4 Personas abiertas a nuevas experiencias: creatividad en las conversaciones
    • 1.5 Inteligencia emocional y el uso de emojis
    • 1.6 Identificación de emociones
    • 1.7 Regulación de emociones
    • 1.8 Estilos de apego y emojis
    • 1.9 Apego seguro: comunicación abierta y empática
    • 1.10 Apego ansioso: búsqueda de reafirmación
    • 1.11 Apego evitativo: minimalismo emocional
    • 1.12 Significado de los emojis

Si te han pasado algunas de estas 7 cosas tienes más inteligencia emocional que la media, según la psicología

Las lagunas en la memoria tienen explicación científica: ya se sabe por qué recordamos unos momentos y otros no

Elise Dallas, doctora, explica el motivo por el que cada año tienes más frío

Los emojis son pequeñas imágenes o símbolos que se utilizan en la comunicación digital para transmitir emociones, actitudes o ideas de manera visual. Surgieron en Japón en los años 90 y, con el tiempo, se han popularizado a nivel global, convirtiéndose en un lenguaje común en plataformas de mensajería instantánea. El impacto de los emojis no solo se ve en su ubicuidad, sino también en cómo contribuyen a nuestra comprensión de la psicología humana. La forma en que los utilizamos puede reflejar aspectos profundos de nuestra personalidad, nuestras emociones, inteligencia y, sobre todo, nuestra identidad digital.

En la era digital, los emojis se han convertido en un lenguaje universal. Hoy en día, su uso no solo refleja nuestro estado de ánimo, sino también aspectos más profundos de nuestra personalidad, como nuestra inteligencia emocional y la forma en que nos relacionamos con los demás. Según un estudio , que ha publicado la Agencia EFE, “evaluar cómo varía el uso de los emoji en función de las habilidades comunicativas e interpersonales de las personas puede ayudar a comprender mejor los mecanismos psicológicos de quién los utiliza.”. Los emojis facilitan la transmisión de sentimientos y pensamientos que, de otra forma, podrían perderse en un mensaje escrito. Pero lo que muchos no saben es que el tipo y la frecuencia con la que usamos estos símbolos también están vinculados con nuestra personalidad, nuestra capacidad para gestionar nuestras emociones (inteligencia emocional) y, más profundamente, con nuestros estilos de apego en las relaciones interpersonales. En este artículo, queremos explorar los tipos de personalidades asociadas con el uso de emojis, sus características y cómo se relacionan con aspectos psicológicos clave.

La personalidad y los emojis: un espejo digital

Extrovertidos: maestros de emojis

Las personas extrovertidas tienden a utilizar emojis con más frecuencia y en mayor variedad. Esto se debe a su inclinación por las interacciones sociales y su deseo de conectar emocionalmente con los demás.

ADVERTISEMENT

Los extrovertidos suelen preferir emojis alegres que reflejan su naturaleza positiva y entusiasta. Aunque no es una regla estándar.

Introvertidos: emojis con precisión

Por otro lado, los introvertidos usan emojis de manera más selectiva y con un propósito específico. Aunque no suelen ser tan expresivos como los extrovertidos, sus elecciones de emojis son cuidadosas y pueden transmitir reflexión, además de reflejar un enfoque más profundo en las conversaciones.

emojis

Personas con ansiedad y emociones intensas

Las personas con altos niveles de neuroticismo tienden a usar emojis que expresan emociones negativas o de preocupación. Estos emojis les ayudan a comunicar sus inquietudes y estados emocionales, creando un espacio para la comprensión y el apoyo.

Personas abiertas a nuevas experiencias: creatividad en las conversaciones

Los individuos abiertos a nuevas experiencias suelen experimentar con emojis menos comunes y creativos, utilizando combinaciones inesperadas o emojis de objetos. Según este estudio, tal factor Esto refleja su imaginación y deseo de innovación incluso en la comunicación digital.

Inteligencia emocional y el uso de emojis

El centro de psicología Alcea psicología explica que la inteligencia emocional “es la capacidad de acceder a los eventos internos (emociones, sensaciones corporales, pensamientos e impulsos de acción), reflexionar sobre ellos, y utilizarlos o transformarlos para aumentar el éxito y bienestar en los distintos ámbitos de la vida. Entre ellos, identificar, interpretar y relacionarnos de forma saludable con los estados emocionales propios y los de los demás”.

La inteligencia emocional juega un papel fundamental en el uso de emojis. El estudio de la revista Plus One afirma que “la inteligencia emocional estaba relacionada positivamente con el uso de emojis con amigos, mientras que el apego evitativo estaba relacionado negativamente con el uso de emojis con amigos y parejas románticas o de citas. Este patrón de asociaciones varió según el género y el tipo de relación, y las mujeres usaban emojis con más frecuencia que los hombres con amigos y familiares. Estos hallazgos sugieren que las personas con mayor inteligencia emocional y apego seguro pueden emplear emojis con mayor frecuencia en contextos donde faltan señales no verbales más convencionales. Estos hallazgos son importantes dada la prevalencia de las comunicaciones virtuales en nuestra vida cotidiana”.

Son algunas de las conclusiones que establece este importante estudio que da a conocer de qué forma podemos usar los emojis.

Identificación de emociones

Las personas con alta inteligencia emocional suelen elegir emojis que coinciden con el tono emocional de la conversación, logrando una comunicación más efectiva y empática.

Por ejemplo, un mensaje de apoyo puede ir acompañado de corazón o “manos en oración” para enfatizar la intención positiva. Cada uno tiene un significado distinto y hay que usarlo de la mejor forma.

Regulación de emociones

El uso de emojis también puede ser una herramienta para regular las emociones, tanto propias como ajenas.

Un mensaje que incluye un guiño o una sonrisa amplia puede suavizar el impacto de una opinión crítica o una corrección, manteniendo un ambiente positivo.

Estilos de apego y emojis

Los estilos de apego también influyen en cómo usamos los emojis para comunicarnos.

Apego seguro: comunicación abierta y empática

Las personas con un estilo de apego seguro tienden a usar emojis para reforzar la cercanía emocional en sus relaciones. Emojis como la cara con el beso o la estrella son comunes en su comunicación, mostrando afecto y aprecio.

emojis besos

Apego ansioso: búsqueda de reafirmación

Aquellos con un estilo de apego ansioso pueden usar emojis de manera excesiva para buscar validación emocional. Emojis como la cara llorando o “manos en oración” pueden ser frecuentes, reflejando su necesidad de apoyo y atención. Así que esto refleja muy bien la inteligencia de cada persona.

Apego evitativo: minimalismo emocional

Por el contrario, las personas con un estilo de apego evitativo tienden a evitar el uso de emojis o limitarlos a los más neutros, como la cara neutral. Esto está alineado con su preferencia por mantener la distancia emocional.

Son algunas de las conclusiones que reflejan este destacado estudio. Así uno puede saber por qué usar tantos emojis o más bien pocos, según nuestra propia personalidad.

Significado de los emojis

Cada uno quiere decir algo, es más, cuando se juntan dos o tres entonces el significado tambien cambia. Y su interpretación y cómo los ponemos también depende de cada persona.

 

 

ShareTweet

Marta Burgues

Periodista con más de 25 años de experiencia. Ejerce como redactora, redactora jefe y coordinadora de contenidos en medios escritos y digitales, empresas y agencias, y servicios de comunicación.

Post Relacionados

Si te han pasado algunas de estas 7 cosas tienes más inteligencia emocional que la media, según la psicología

Si te han pasado algunas de estas 7 cosas tienes más inteligencia emocional que la media, según la psicología

1 hora ago
La razón por la que tenemos más ganas de hacer pis cuando hace frío

Elise Dallas, doctora, explica el motivo por el que cada año tienes más frío

2 días ago
Ángela Fernández, psicóloga: "Tu cerebro te juega malas pasadas sin darte cuenta"

Ángela Fernández, psicóloga: «Tu cerebro te juega malas pasadas sin darte cuenta»

2 días ago
Elena Arnaiz, psicóloga sobre las personas que se creen jefes y no lo son: "Tienen miedo a no ser vistos, inseguridad..."

Elena Arnaiz, psicóloga sobre las personas que se creen jefes y no lo son: «Tienen miedo a no ser vistos, inseguridad…»

2 días ago
Hay gente que tiene fobia a coger monedas y ésta es la verdad de lo que les pasa, según la ciencia

Hay gente que tiene fobia a coger monedas y ésta es la verdad de lo que les pasa, según la ciencia

2 días ago
7 señales de que una persona está mal y está fingiendo estar bien

7 señales de que una persona está mal y está fingiendo estar bien

3 días ago
Contacto
Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
RSS
Quiénes somos
Tendencias
Sitemap
Logo Metabolic Okdiario
Auditado por:
comscore logo
gfk logo
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US

© 2024 Okdiario.com