Metabolic
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
Metabolic
No Result
View All Result
Home Psicología Emociones y Salud Mental

Las personas que jamás merecen una segunda oportunidad según los psicólogos

by Marta Burgues
28/10/2024
in Emociones y Salud Mental
7 señales inconfundibles de que alguien es mala persona, aunque parezca amable
ADVERTISEMENT

Contenido

    • 0.1 Ni prohibir ni enfadarse: un psicólogo da las claves para actuar si tu hijo pasa demasiado tiempo con el móvil
    • 0.2 Ni crucigramas ni laberintos: el pasatiempo recomendado para niños de 5 años que mejora su habilidad matemática
    • 0.3 Esto es lo que dicen los psicólogos sobre las personas que no utilizan las redes sociales
  • 1 Las personas que no se merecen una segunda oportunidad
    • 1.1 Personas tóxicas o que han abusado de nosotros de alguna manera
    • 1.2 Personas mentirosas y manipuladoras
    • 1.3 A quien ya hemos dado muchas oportunidades
    • 1.4 Consejos para dar una segunda oportunidad
    • 1.5 Cuándo no establecer la segunda oportunidad

Ni prohibir ni enfadarse: un psicólogo da las claves para actuar si tu hijo pasa demasiado tiempo con el móvil

Ni crucigramas ni laberintos: el pasatiempo recomendado para niños de 5 años que mejora su habilidad matemática

Esto es lo que dicen los psicólogos sobre las personas que no utilizan las redes sociales

Perdonar es algo humano que nos convierte en mejores personas. Ahora bien, una cosa es perdonar alguna vez, dar segundas oportunidades a quien se lo merece y la otra es seguir con quien nos hace daño. Por esto la psicología marca unas pautas y establece quienes son las personas que jamás merecen una segunda oportunidad. Pues será muy complicado que puedan llegar a cambia alguna vez en su vida.

Entre éstos podemos encontrar a las personas envidiosas, los mentirosos compulsivos y hasta los tóxicos que no nos hacen ningún bien y es mejor que estén bien lejos de nuestra vida. tales personas no merecen una segunda oportunidad porque no harán más que estropear nuestras relaciones. Además nos pueden convertir en una mala persona y hacer que suframos más de lo normal. Por tanto, no te sientas mal si no quieres verlas más, puedes perdonarlas y decirles adiós para siempre. Te hará mucho más bien que seguir viéndolas. Aunque algunos de ellos cambien, la psicología establece que la mayor parte no lo hace.

Las personas que no se merecen una segunda oportunidad

Personas tóxicas o que han abusado de nosotros de alguna manera

Cuando se produce un abuso, ya sea físico, emocional o de otro tipo, esto no es nada saludable. Es una relación que debe romperse y la persona instigadora no merece una segunda oportunidad. Acabará haciéndonos daño nuevamente.

ADVERTISEMENT

En la web de Psiquiatra Marbella destacan que el reconocimiento y manejo de relaciones tóxicas son cruciales para nuestro bienestar emocional y psicológico. A veces, dar una segunda oportunidad puede no ser lo más saludable, especialmente si la relación exhibe características tóxicas persistentes. Aquí se ofrecen orientaciones para identificar estas relaciones y estrategias para manejarlas o, cuando sea necesario, tomar la decisión de alejarse.

Personas mentirosas y manipuladoras

Unido a lo anterior, es mejor decir no a aquellas personas que casi siempre mienten y nos manipulan. Suelen dar vueltas a la realidad y siempre culpar al resto de personas de sus malos hechos. Esta manipulación suele ser complicada de cambiar en el tiempo.

Por su parte, los mentirosos patológicos necesitan ayuda. Aunque si se trabaja pueden llegar a cambiar, en general es complicado que rompan con este hábito en el que se han instaurado y nos llegan a hacer daño. Hemos perdido toda confianza en ellos y la segunda oportunidad ya no es posible.

A quien ya hemos dado muchas oportunidades

Aunque suene extraño, hay quienes se aprovechan de nuestra buena fe. De manera que si ya hemos dado muchas oportunidades a una persona y no cambia, y nos la sigue jugando, entonces no merece la pena.

Consejos para dar una segunda oportunidad

Según Centro Integral de Psicología, hay algunas cosas que podemos hacer para dar esa segunda oportunidad a quienes sí lo merecen:

  • Establece límites claros: de manera que la persona sepa exactamente lo que se espera de ella y cuáles son las consecuencias en caso de incumplimiento.
  • Sé realista: la persona a quien le damos una segunda oportunidad debe ser capaz de cumplir con las expectativas y los compromisos que se han establecido.
  • Da seguimiento: a su vez, debemos hacer un seguimiento y evaluar el progreso de la persona para asegurarte de que está haciendo cambios positivos y está trabajando en mejorar su situación. Solo así sabemos si realmente está cambiando.
  • Fomenta la comunicación abierta: los psicólogos recomiendan establecer una comunicación abierta y honesta con la persona para que se sienta cómoda hablando contigo y pueda expresar sus preocupaciones y progreso.
  • Sé compasivo: a veces y si se lo merece, la persona que está recibiendo una segunda oportunidad ha cometido un error o ha fallado en el pasado, y puede estar pasando por un momento difícil. Sé compasivo y bríndale el apoyo que necesite para poder avanzar.
  • Aprende de la experiencia: al otorgar una segunda oportunidad, también puedes aprender y crecer como persona. Aprovecha la experiencia para reflexionar sobre tus propios valores y principios, y cómo puedes aplicarlos en situaciones similares en el futuro.

Cuándo no establecer la segunda oportunidad

Anteriormente hemos visto a aquellas personas a quienes es mejor no verlas más ni mantener contacto con ellas. Por esto, en general y según el Rincón de la Psicología, las bases serían las siguientes, independientemente de la persona que tenemos delante:

  • El proyecto te ha dejado de interesar o ha perdido su razón de ser.
  • No crees que la otra persona pueda cambiar.
  • Existe un patrón de fracasos sistemático a lo largo del tiempo.
  • No has madurado lo suficiente como para volver a intentarlo.
  • No estás dispuesto a comprometerte al 100% y asumir los riesgos no te vale la pena.

Añadimos:

  • Falta de confianza con determinadas personas
  • Mentiras constantes
  • Daño irreparable sea físico o emocional
ShareTweet

Marta Burgues

Periodista con más de 25 años de experiencia. Ejerce como redactora, redactora jefe y coordinadora de contenidos en medios escritos y digitales, empresas y agencias, y servicios de comunicación.

Post Relacionados

Esto es lo que dicen los psicólogos sobre las personas que no utilizan las redes sociales

Esto es lo que dicen los psicólogos sobre las personas que no utilizan las redes sociales

1 día ago
El significado de no poder parar de dar vueltas a las cosas por la noche, según la psicología

El significado de no poder parar de dar vueltas a las cosas por la noche, según la psicología

1 día ago
Si haces esto cada día significa que tuviste padres narcisistas, según la psicología

Si haces esto cada día significa que tuviste padres narcisistas, según la psicología

2 días ago
Móvil, psicología, comportamiento, emociones

Ni prohibir ni enfadarse: un psicólogo da las claves para actuar si tu hijo pasa demasiado tiempo con el móvil

4 horas ago
Pasatiempo, niños, entretenimiento, psicología

Ni crucigramas ni laberintos: el pasatiempo recomendado para niños de 5 años que mejora su habilidad matemática

1 día ago
El preocupante aviso de un fisioterapeuta: "Tener ganas de ir a hacer pis..."

El preocupante aviso de un fisioterapeuta: «Tener ganas de ir a hacer pis…»

4 días ago
Contacto
Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
RSS
Quiénes somos
Tendencias
Sitemap
Logo Metabolic Okdiario
Auditado por:
comscore logo
gfk logo
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US

© 2024 Okdiario.com