Metabolic
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
Metabolic
No Result
View All Result
Home Psicología Emociones y Salud Mental

Las lagunas en la memoria tienen explicación científica: ya se sabe por qué recordamos unos momentos y otros no

A veces hay recuerdos que aparecen con nitidez y otros que se borran sin aviso, y detrás de eso hay una explicación más precisa de lo que parece

by Sofía Narváez
08/11/2025
in Emociones y Salud Mental
Hombre pensando, memoria

Hombre pensando.

ADVERTISEMENT

Contenido

    • 0.1 Si te han pasado algunas de estas 7 cosas tienes más inteligencia emocional que la media, según la psicología
    • 0.2 Elise Dallas, doctora, explica el motivo por el que cada año tienes más frío
    • 0.3 Ángela Fernández, psicóloga: «Tu cerebro te juega malas pasadas sin darte cuenta»
  • 1 Por esto es que algunos recuerdos se quedan y otros se esfuman, según los expertos
  • 2 Cómo llegaron a esta conclusión y qué implica para la memoria

Si te han pasado algunas de estas 7 cosas tienes más inteligencia emocional que la media, según la psicología

Elise Dallas, doctora, explica el motivo por el que cada año tienes más frío

Ángela Fernández, psicóloga: «Tu cerebro te juega malas pasadas sin darte cuenta»

Hay recuerdos que se quedan y otros que se escapan. Puede que tengas muy claro lo que pasó el primer día de un viaje: la hora, el lugar, incluso lo que comiste. Pero más adelante hay otro momento que no sabes con claridad si ocurrió o lo estás mezclando. La memoria falla, y eso tiene una explicación lógica que muchos no conocen.

La realidad es que no todos los recuerdos se tratan igual. Algunos se fijan con fuerza, pero otros se desvanecen. Las lagunas mentales existen (aunque se hable poco de ellas) y son uno de los vacíos más comunes y más frustrantes del funcionamiento de la memoria.

Por esto es que algunos recuerdos se quedan y otros se esfuman, según los expertos

Un estudio de la Universidad de Boston, con casi 650 participantes, acaba de demostrar que los recuerdos más simples pueden fortalecerse si se viven cerca de una experiencia intensa. Da igual si lo que ocurrió fue alegre, impactante o desconcertante. Si tiene carga emocional, tiene peso. Y si algo anodino sucede justo antes o justo después de ese momento clave, también puede quedarse grabado.

ADVERTISEMENT

Los autores explican que el cerebro no funciona como un disco duro que lo almacena todo. Al contrario, el cerebro decide, filtra y lo hace según una escala. No todos los recuerdos tienen el mismo valor, ni la misma resistencia al olvido. Pero si uno de ellos se «engancha» a un evento significativo, puede salvarse.

Según el informe, el refuerzo depende de varios factores: qué tan fuerte fue ese evento, cuánto tiempo pasó entre uno y otro recuerdo, y si existe alguna conexión entre ambos. Por ejemplo, una coincidencia visual, un color, una forma o una escena parecida. Esa similitud actúa como puente. Y lo que parecía frágil se convierte en duradero.

Cómo llegaron a esta conclusión y qué implica para la memoria

Durante los experimentos, los participantes observaron imágenes vinculadas a diferentes niveles de recompensa. Al día siguiente, sin previo aviso, se les pidió que identificaran cuáles recordaban. El resultado fue claro: las imágenes con mayor carga emocional (o las que estaban cerca de ellas en el tiempo) se recordaban mejor.

Pero el efecto no era automático. Lo que más se beneficiaba de este fenómeno eran los recuerdos más débiles, los que por sí solos no habrían sobrevivido. De hecho, si el recuerdo «secundario» ya tenía carga emocional propia, la mejora era mucho menor. El cerebro parecía preferir rescatar lo que estaba en riesgo de perderse, no lo que ya estaba bien afianzado.

Por eso es que se recuerda una conversación cualquiera justo antes de una noticia impactante, pero se olvida una comida entera de ese mismo día.

Esta investigación no sólo aporta una explicación científica a las lagunas en la memoria. También abre nuevas posibilidades en campos como la educación o la psicología clínica. Vincular ideas complejas a experiencias emocionalmente relevantes podría ayudar a fijar conocimientos difíciles.

En terapia, entender cómo funciona la memoria puede servir para no reforzar recuerdos dolorosos. Controlar qué se activa y qué no podría ser clave en tratamientos contra el trauma.

ShareTweet

Sofía Narváez

Post Relacionados

Si te han pasado algunas de estas 7 cosas tienes más inteligencia emocional que la media, según la psicología

Si te han pasado algunas de estas 7 cosas tienes más inteligencia emocional que la media, según la psicología

11 horas ago
La razón por la que tenemos más ganas de hacer pis cuando hace frío

Elise Dallas, doctora, explica el motivo por el que cada año tienes más frío

2 días ago
Ángela Fernández, psicóloga: "Tu cerebro te juega malas pasadas sin darte cuenta"

Ángela Fernández, psicóloga: «Tu cerebro te juega malas pasadas sin darte cuenta»

2 días ago
Elena Arnaiz, psicóloga sobre las personas que se creen jefes y no lo son: "Tienen miedo a no ser vistos, inseguridad..."

Elena Arnaiz, psicóloga sobre las personas que se creen jefes y no lo son: «Tienen miedo a no ser vistos, inseguridad…»

3 días ago
Hay gente que tiene fobia a coger monedas y ésta es la verdad de lo que les pasa, según la ciencia

Hay gente que tiene fobia a coger monedas y ésta es la verdad de lo que les pasa, según la ciencia

3 días ago
7 señales de que una persona está mal y está fingiendo estar bien

7 señales de que una persona está mal y está fingiendo estar bien

3 días ago
Contacto
Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
RSS
Quiénes somos
Tendencias
Sitemap
Logo Metabolic Okdiario
Auditado por:
comscore logo
gfk logo
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US

© 2024 Okdiario.com