Metabolic
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
Metabolic
No Result
View All Result
Home Psicología Emociones y Salud Mental

Las cosas que deberías recordar a los 60 años: entonces tienes una mente privilegiada

Mente

by Marta Burgues
14/04/2025
in Emociones y Salud Mental
Las cosas que deberías recordar a los 60 años: entonces tienes una mente privilegiada
ADVERTISEMENT

Contenido

    • 0.1 Qué significa escuchar la misma canción muchas veces seguidas, según la psicología
    • 0.2 La lista de películas que tienes que ver para cuidar tu salud mentar y mejorar tu inteligencia emocional, según los psiquiatras
    • 0.3 Ni Caillou ni Pocoyó: los dibujos animados recomendados para menores de 4 años que fomentan la responsabilidad
  • 1 Las cosas que deberías recordar a los 60 años
    • 1.1 Nombres de personas de la infancia
    • 1.2 Melodías y canciones inolvidables
    • 1.3 ​Anécdotas de la historia familiar
    • 1.4 La dirección de casa y de otros lugares donde has vivido
    • 1.5 ¿Cómo estimular la memoria?
    • 1.6 ¿Cuáles son beneficios de un estilo de vida activo?

Qué significa escuchar la misma canción muchas veces seguidas, según la psicología

La lista de películas que tienes que ver para cuidar tu salud mentar y mejorar tu inteligencia emocional, según los psiquiatras

Ni Caillou ni Pocoyó: los dibujos animados recomendados para menores de 4 años que fomentan la responsabilidad

La memoria es nuestro archivo de experiencias y emociones que debe protegerse para disfrutar de un estilo de vida saludable. Las personas que tienen más de 60 años deben realizar diversos ejercicios para que sus recuerdos perduren en el tiempo, pues la  capacidad para recordar hechos puntuales puede disminuir con el paso del tiempo. Éstas son las 9 cosas que deberían recordar quienes tienen esta edad, y entonces es que suelen tener una mente privilegiada.

Es aconsejable adoptar hábitos que estimulen la memoria, la interacción social con otras personas, la creatividad e imaginación. De esta manera, se contribuye a fortalecer el bienestar psicológico de las personas mayores. El Instituto Nacional sobre el Envejecimiento explica que, a medida que las personas envejecen, es posible que pasen más tiempo solas en su casa. «Sentirse solo o aislado socialmente no es bueno para tu salud en general. Puede aumentar la depresión o la ansiedad, y esto afecta negativamente a muchos otros aspectos de tu salud», advierten. Por lo tanto, recomiendan que intenten participar en actividades que resulten significativas y den un propósito a la vida diario. Entre ellas, mencionan pasatiempos, manualidades, artesanías, actividades de voluntariado o pasar tiempo con familiares y amigos.

Las cosas que deberías recordar a los 60 años

Nombres de personas de la infancia

Las personas que nos acompañaron en los primeros años de la infancia cuentan con un lugar privilegiado en nuestra memoria. A pesar del paso del tiempo, están presentes en la mente y el corazón.

ADVERTISEMENT

Por eso, la Diputación de Burgos, a través del Servicio de Ayuda a Domicilio con el centro Senior Servicio Integrales, crearon el proyecto “Jugando entre recuerdos”. Es una revista en donde recopilan testimonios de personas mayores de 60 años que rememoran juegos tradicionales y amistades de antaño.

«Recordar a aquellos compañeros de juegos, travesuras y secretos compartidos, no solo evoca nostalgia, sino que también refuerza la sensación de pertenencia y continuidad», según los expertos del centro Senior Servicio Integrales.

Melodías y canciones inolvidables

Frente al paso del tiempo, una de las cosas que deberías recordar si tienes más de 60 años son las melodías y canciones que te apasionan. El poder de la música es capaz de transportarnos a momentos y lugares de nuestro pasado.

La fundación Lo que de Verdad Importa lleva adelante proyectos con voluntarios que ayudan a personas mayores a escribir sus biografías. Para convocar la participación, a menudo comienzan por identificar las canciones que marcaron su vida para generar una conexión con recuerdos profundos y significativos.

​Anécdotas de la historia familiar

Las vivencias y recuerdos de la familia son un tesoro que permiten construir la identidad en cada hogar. Una forma de ejercitar la memoria es a través de los recuerdos que pueden compartir quienes tienen más de 60 años con sus familiares y amigos para fortalecer su identidad personal y el espíritu colectivo.

«La terapia de reminiscencia, que implica revivir y compartir recuerdos, ha demostrado beneficios en la salud mental de los mayores, mejorando su autoestima y proporcionando un sentido de propósito», según profesionales del Instituto Nacional sobre el Envejecimiento. ​

La dirección de casa y de otros lugares donde has vivido

Si no te has cambiado de casa, entonces lo tienes fácil, pero una de las cosas que deben recordar los mayores de 60 es la dirección de su primera u otras casas en las que han vivido. Es importante, porque si te acuerdas de la dirección exacta, tu mente está perfecta

¿Cómo estimular la memoria?

La Universidad del País Vasco resalta que, aunque la memoria de hechos lejanos puede disminuir con la edad, las personas mayores recuerdan con claridad eventos recientes y detalles de su vida personal.

Por eso, los expertos aconsejan realizar actividades para que las personas mayores compartan sus experiencias y se mantengan en un diálogo activo y participativo. ​

«Actividades como la creación de álbumes familiares, la escritura de memorias o la realización de entrevistas a mayores, contribuyen a mantener vivas las tradiciones y enseñanzas del pasado», afirman desde la Universidad del País Vasco.

¿Cuáles son beneficios de un estilo de vida activo?

Según el Instituto Nacional sobre el Envejecimiento, las personas mayores de 60 años pueden mantener un estilo de vida saludable e independente a medida que envejecen. Para eso, nombran que puedan participar en actividades sociales y productivas como realizar clases de arte, unirse a un club de senderismo o ser voluntario en tu comunidad.

«Un estilo de vida activo es más que simplemente dar tus pasos diarios. Incluye realizar actividades significativas para ti y que beneficien tu mente, espíritu y cuerpo», comentan los expertos del instituto.

Además, afirman que las actividades que estimulan la mente e implican movimiento físico pueden mejorar sus capacidades de pensamiento y tener un efecto positivo en la memoria.

«Las actividades creativas, como la música o la danza, pueden ayudar a los adultos mayores con problemas de memoria o demencia», explican desde el Instituto Nacional sobre el Envejecimiento.

 

 

Tags: tendencias
ShareTweet

Marta Burgues

Periodista con más de 25 años de experiencia. Ejerce como redactora, redactora jefe y coordinadora de contenidos en medios escritos y digitales, empresas y agencias, y servicios de comunicación.

Post Relacionados

Qué significa escuchar la misma canción muchas veces seguidas, según la psicología

Qué significa escuchar la misma canción muchas veces seguidas, según la psicología

1 día ago
La lista de películas que tienes que ver para cuidar tu salud mentar y mejorar tu inteligencia emocional, según los psiquiatras

La lista de películas que tienes que ver para cuidar tu salud mentar y mejorar tu inteligencia emocional, según los psiquiatras

4 días ago
Hombre mayor, actividades, sudoku

Ni crucigramas ni lectura: la actividad que recomiendan para que los mayores de 60 mantengan la memoria en forma

4 días ago
Qué significa desviar la mirada al hablar con alguien: esto es lo que dice la psicología

Qué significa desviar la mirada cuando hablas con alguien: esto es lo que dice la psicología

4 días ago
Qué significa soñar que te ahogas en el mar: la psicología alerta y debes prestar atención

Qué significa soñar que te ahogas en el mar: la psicología alerta y debes prestar atención

5 días ago
Dibujos animados, niños, entretenimiento, psicología

Ni Caillou ni Pocoyó: los dibujos animados recomendados para menores de 4 años que fomentan la responsabilidad

4 días ago
Contacto
Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
RSS
Quiénes somos
Tendencias
Sitemap
Logo Metabolic Okdiario
Auditado por:
comscore logo
gfk logo
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US

© 2024 Okdiario.com