Metabolic
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
Metabolic
No Result
View All Result
Home Psicología Emociones y Salud Mental

La técnica de relajación para dejar la mente en blanco en 5 minutos según una experta: funciona

by Marta Burgues
09/01/2025
in Emociones y Salud Mental
Qué es el 'abrazo de la mariposa': el sencillo método para combatir el estrés que recomiendan los psicólogos
ADVERTISEMENT

Contenido

    • 0.1 Ni sudokus ni libros: estos son todos los beneficios de los crucigramas para mayores de 60, según expertos
    • 0.2 Qué significa que una persona siempre quiera ser el centro de atención, según la psicología
    • 0.3 Ni lectura ni crucigramas: la actividad que recomiendan para que los mayores de 60 mantengan la memoria en forma
  • 1 Cuál es la técnica de relajación para dejar la mente en blanco
    • 1.1 Cómo reducir nuestra ansiedad con esta y otras técnicas
      • 1.1.1 Contacto físico
      • 1.1.2 Respiración consciente
      • 1.1.3 Relajación autogénica
      • 1.1.4 Hidroterapia
      • 1.1.5 Pensamiento positivo
      • 1.1.6 Escribir y descargar

Ni sudokus ni libros: estos son todos los beneficios de los crucigramas para mayores de 60, según expertos

Qué significa que una persona siempre quiera ser el centro de atención, según la psicología

Ni lectura ni crucigramas: la actividad que recomiendan para que los mayores de 60 mantengan la memoria en forma

En la búsqueda de encontrarnos mejor, todos necesitamos desconectar y alejar el estrés de nuestra vida. hay una técnica de relajación que nos permite dejar la mente en blanco y sólo necesitas 5 minutos para ello. La psiquiatra Marian Rojas nos da siempre buenos consejos para aliviar la mente y encontrar ese bienestar ansiado que todos queremos. Descubre qué recomienda la experta, pues no es nada complicado.

En uno de videos, tanto en redes sociales como en otros donde ella aparece, Marian Rojas resalta la importancia de enfocar la atención en lo que se puede controlar y evitar la sobrecarga mental causada por pensamientos negativos o anticipatorios. Desconectar unos minutos, respirar y encontrarnos mejor es algo que deberíamos hacer todos a diario y especialmente cuando nos sentimos abrumados, con estrés o cuando nos enfadamos con alguien. En lugar de ello, nos enfrascamos en seguir con una espiral de emociones negativas que no nos lleva a ningún lado. En concreto, la técnica de relajación de Rojas para reducir la ansiedad consiste en un ejercicio sencillo pero poderoso: detenerse y respirar profundamente en momentos de tensión, lo que ayuda a relajar el cuerpo y liberar la mente de preocupaciones innecesarias. Este proceso, llamado «parar para observar», permite tomar conciencia del presente y calmar la ansiedad que genera la incertidumbre del futuro.

Cuál es la técnica de relajación para dejar la mente en blanco

Según la experta, la práctica de actividades que fomenten la liberación de oxitocina, la hormona vinculada al bienestar, como el contacto físico afectivo o las interacciones sociales positivas.

ADVERTISEMENT

Esta técnica ha sido validada por diferentes estudios que demuestran los beneficios de controlar la respiración para equilibrar el sistema nervioso y mejorar el bienestar emocional.

En cinco minutos, se pueden hacer muchas cosas, para Marian Rojas, se trata de parar y reflexionar. ¿Qué podemos hacer?

  • Tararear una canción en nuestra cabeza.
  • Contemplar
  • El que quiera rezar que lo haga
  • Meditar
  • Una idea positiva que pase por la cabeza que sea neutra y que no genere una emoción intensa.

Para Rojas, «hay quien se repara cantando, quien lo hace corriendo, quien se repara viendo un amanecer o atardecer, todo ello acompasado de la respiración». Como vemos, la experta establece que cada uno tiene su momento y lo vive de diferente manera pero siempre se centra en la respiración para poder calmarnos.

«La respiración es la mejor manera que tenemos para salir del modo alerta», de esta manera, la experta da a conocer esta simple pero eficaz técnica que podemos hacer todos en un momento del día.

Cómo reducir nuestra ansiedad con esta y otras técnicas

La Organización Mundial de la Salud ha promovido este tipo de ejercicios como una herramienta eficaz para reducir el estrés la ansiedad, y la prevención de trastornos relacionados, como la depresión. Es importante recordar que no se trata de evitar los problemas, sino de cambiar la forma en que el cerebro reacciona ante ellos.

Contacto físico

La propia experta también aconseja incorporar actividades diarias que estimulen la producción de oxitocina, la hormona del bienestar. El contacto físico, como abrazos o simplemente estar cerca de seres queridos, puede reducir los niveles de cortisol, la hormona del estrés, y promover un estado de calma.

Respiración consciente

Cuando nos enfrentamos a una situación estresante, el cuerpo reacciona de manera automática, acelerando la respiración y el ritmo cardíaco, lo que aumenta la sensación de ansiedad.

Sin embargo, al tomar control de la respiración y hacerlo de manera pausada y profunda, se envía una señal al cerebro de que no hay peligro, lo que ayuda a disminuir la respuesta fisiológica al estrés.

Relajación autogénica

Otras técnicas se centran en la conciencia visual y corporal mediante la repetición de palabras o frases relajantes y calmantes. A su vez, indican que al realizarla se debe acompañar con el control de tu respiración, relajar tu cuerpo y disminuir tu ritmo cardíaco con respiraciones profundas.

Hidroterapia

A su vez, puedes recurrir a la hidroterapia. Se trata de un tipo de fisioterapia acuática como natación y otros ejercicios relacionados con el agua para reducir el dolor y la hinchazón.

Pensamiento positivo

Para frenar el estrés de nuestra vida de una manera general, es importante centrarnos en el pensamiento positivo. Esto quiere decir que le daremos la vuelta a todo lo negativo que encontremos durante el día y tendremos una actitud optimista en todas las cosas que hacemos. No es una tarea fácil, pero si cada día intentamos verlo de forma positiva, al final nos saldrá de una manera natural porque lo estaremos incorporando.

Escribir y descargar

Dedicar unos minutos al día para escribir sobre tus experiencias, sentimientos y expectativas puede ser una excelente manera de liberar tensiones y aclarar la mente. Este ejercicio no solo ayuda a reducir el estrés, sino que también facilita una mayor comprensión de las emociones y pensamientos que pueden estar interfiriendo en el bienestar general.

Tags: tendencias
ShareTweet

Marta Burgues

Periodista con más de 25 años de experiencia. Ejerce como redactora, redactora jefe y coordinadora de contenidos en medios escritos y digitales, empresas y agencias, y servicios de comunicación.

Post Relacionados

Qué significa que una persona siempre quiera ser el centro de atención, según la psicología

Qué significa que una persona siempre quiera ser el centro de atención, según la psicología

2 días ago
Hombre mayor, actividades, sudoku

Ni lectura ni crucigramas: la actividad que recomiendan para que los mayores de 60 mantengan la memoria en forma

2 días ago
crucigrama, pasatiempo, memoria

Ni sudokus ni libros: estos son todos los beneficios de los crucigramas para mayores de 60, según expertos

19 horas ago
Estos son los pasos que debes seguir para ser una persona exitosa, según un psicólogo

Estos son los pasos que debes seguir para ser una persona exitosa, según un psicólogo

6 días ago
Ejercicio mental, mayores, curiosidades

Ni sudokus ni leer novelas: el mejor ejercicio mental para mayores de 60 años que mantiene la memoria activa

3 días ago
El significado de que una persona se vaya siempre tarde a la cama, según la psicología

El significado de que una persona se vaya siempre tarde a la cama, según la psicología

6 días ago
Contacto
Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
RSS
Quiénes somos
Tendencias
Sitemap
Logo Metabolic Okdiario
Auditado por:
comscore logo
gfk logo
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US

© 2024 Okdiario.com