Metabolic
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
Metabolic
No Result
View All Result
Home Psicología Emociones y Salud Mental

La técnica de los expertos para dormir del tirón toda la noche: adiós a despertarse de madrugada

by Marta Burgues
09/09/2024
in Emociones y Salud Mental
Si una persona es capaz de quedarse dormida en el sofá tiene estas características, según los psicólogos
ADVERTISEMENT

Contenido

    • 0.1 La razón por la que los mayores de 65 años son más propensos a sufrir caídas, según Harvard
    • 0.2 Estos son los rasgos comunes que tienen las personas con muchas canas, según los expertos
    • 0.3 Si caminas con las manos en la espalda tienes 3 rasgos muy marcados, según la psicología
  • 1 Cómo dormir del tirón toda la noche
    • 1.1 Otras técnicas para dormir mejor después de despertarse
    • 1.2 La respiración y la relajación muscular, claves para dormir toda la noche

La razón por la que los mayores de 65 años son más propensos a sufrir caídas, según Harvard

Estos son los rasgos comunes que tienen las personas con muchas canas, según los expertos

Si caminas con las manos en la espalda tienes 3 rasgos muy marcados, según la psicología

Es habitual que muchas personas se despierten a mitad de la noche y tengan dificultades para volver a conciliar el sueño. Este problema puede deberse a varios factores, como el estrés, la ansiedad o incluso cambios en los patrones del sueño. Aunque estos despertares nocturnos son comunes, lo importante es saber cómo gestionarlos para poder recuperar el descanso lo más rápido posible. Existen varias técnicas que pueden ayudar a relajar la mente y el cuerpo, facilitando el sueño. Hay técnicas para dormir del tirón toda la noche. El objetivo es evitar la frustración por el insomnio temporal, centrarse en métodos efectivos para calmarse y no perder la paciencia si se tarda más de lo habitual en volver a dormir.

Según la Organización Mundial de la Salud, no debemos subestimar la importancia de una rutina de sueño constante, además de hacer ejercicio durante el día, lo que disminuye el estrés. Irse a la cama y levantarse a la misma hora todos los días, incluso los fines de semana, puede ayudar a regular el ciclo del sueño y a evitar los despertares nocturnos. Además, actividades relajantes como leer o escuchar música suave antes de dormir preparan el cuerpo para el descanso. Una técnica recomendada por expertos es la respiración profunda. Esta técnica permite reducir los niveles de ansiedad, lo que puede ser la principal causa del despertar nocturno. Para practicarla, es importante inhalar profundamente por la nariz durante cinco segundos, mantener el aire por dos o tres segundos y luego exhalar lentamente por la boca. Al repetir este ciclo varias veces, el cuerpo y la mente tienden a relajarse, facilitando así la vuelta al sueño.

Cómo dormir del tirón toda la noche

El Instituto del Sueño ha publicado varios artículos que enseñan cómo combatir, con diversas técnicas, los trastornos del sueño. En su Blog, el Instituto menciona que una de las principales dificultades para volver a dormir es la actividad mental excesiva.

ADVERTISEMENT

Al despertar, muchas personas empiezan a pensar en las tareas del día siguiente o en problemas sin resolver, lo que dificulta el descanso. Aquí es donde entra en juego la técnica de la visualización. Este método consiste en imaginar un escenario relajante, como una playa tranquila o un bosque, desviando la atención de los pensamientos intrusivos.

Esta técnica puede ser muy eficaz para «desconectar» la mente de las preocupaciones y concentrarse en un entorno mental pacífico que facilite la conciliación del sueño.

Además de la visualización, es importante evitar mirar el reloj para dormir mejor. Ver cuánto tiempo ha pasado desde que despertamos y calcular cuánto tiempo queda para dormir puede aumentar la ansiedad y la frustración. En lugar de centrarse en el reloj, es más útil concentrarse en el proceso de relajación y confiar en que el sueño llegará de manera natural.

También es recomendable, si después de unos 20 minutos no se consigue dormir, levantarse de la cama y realizar una actividad tranquila, como leer un libro o escuchar música suave, hasta que se sienta somnolencia.

Otras técnicas para dormir mejor después de despertarse

Una técnica interesante y poco convencional es la «paradoja del sueño». Este método consiste en intentar mantenerse despierto en lugar de forzarse a dormir. Al cambiar el enfoque y no obsesionarse con conciliar el sueño, se reduce la presión interna y el cerebro se relaja, lo que finalmente facilita la vuelta al sueño.

Estudios sobre el insomnio, como los publicados por la Asociación Española del Sueño, han mostrado que esta técnica ayuda a disminuir la ansiedad por no poder dormir, lo que a su vez facilita que el sueño llegue naturalmente.

El ambiente en el que dormimos también juega un papel fundamental. Asegurarse de que el dormitorio esté oscuro, fresco y en silencio es crucial para optimizar el descanso. Si te despiertas por la noche y el insomnio persiste, salir de la cama y realizar una actividad relajante en un ambiente tenue puede ser útil.

La respiración y la relajación muscular, claves para dormir toda la noche

La respiración profunda es una de las técnicas más recomendadas para conciliar el sueño después de despertarse. Este ejercicio no solo reduce el estrés y la ansiedad, sino que también ayuda a bajar el ritmo cardíaco, preparando al cuerpo para dormir nuevamente.

Practicar la respiración 4-7-8 es especialmente útil: inhala durante 4 segundos, retén el aire durante 7 segundos y exhala lentamente durante 8 segundos. Al repetir este ciclo varias veces, el cuerpo se calma, favoreciendo el sueño.

La relajación muscular progresiva es otra técnica poderosa que implica tensar y relajar grupos musculares, empezando desde los pies hasta la cabeza.

Este método es particularmente útil para quienes tienden a acumular tensión física que dificulta el descanso. Al liberar la tensión en los músculos, el cuerpo entra en un estado más relajado, lo que facilita la vuelta al sueño.

 

ShareTweet

Marta Burgues

Periodista con más de 25 años de experiencia. Ejerce como redactora, redactora jefe y coordinadora de contenidos en medios escritos y digitales, empresas y agencias, y servicios de comunicación.

Post Relacionados

Estos son los rasgos comunes que tienen las personas con muchas canas, según los expertos

Estos son los rasgos comunes que tienen las personas con muchas canas, según los expertos

17 horas ago
Si caminas con las manos en la espalda tienes 3 rasgos muy marcados, según la psicología

Si caminas con las manos en la espalda tienes 3 rasgos muy marcados, según la psicología

3 días ago
Tu sistema nervioso está en peligro: el aviso de un experto que puede trastocar tus vacaciones de verano

Tu sistema nervioso está en peligro: el aviso de un experto que puede trastocar tus vacaciones de verano

4 días ago
Qué significa vivir algo que ya habías soñado: la psicología explica lo que hay tras los déjà vu

Qué significa vivir algo que ya habías soñado: la psicología explica lo que hay tras los déjà vu

4 días ago
Mayores, caídas, psicología

La razón por la que los mayores de 65 años son más propensos a sufrir caídas, según Harvard

8 horas ago
Tienes una familia tóxica si escuchas estas frases en casa, según la psicología

Tienes una familia tóxica si escuchas estas frases en casa, según la psicología

6 días ago
Contacto
Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
RSS
Quiénes somos
Tendencias
Sitemap
Logo Metabolic Okdiario
Auditado por:
comscore logo
gfk logo
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US

© 2024 Okdiario.com