Metabolic
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
Metabolic
No Result
View All Result
Home Psicología Emociones y Salud Mental

La razón por la que necesitamos comprar más en rebajas, según la psicología

by Marta Burgues
07/01/2025
in Emociones y Salud Mental
La razón por la que necesitamos comprar más en rebajas, según la psicología
ADVERTISEMENT

Contenido

    • 0.1 Ni paseos ni conciertos: la mejor actividad al aire libre para que los mayores de 60 años socialicen y estén en forma
    • 0.2 Qué significa que una persona lleve siempre tacones, según la psicología
    • 0.3 Ni terapia ni un spa: la clave para acabar con la ansiedad y la depresión, según los psicólogos
  • 1 Por qué queremos comprar más en las rebajas
    • 1.1 Consumo y ansiedad
    • 1.2 El valor psicológico de las rebajas
    • 1.3 Ver a otros comprar aumenta el deseo de consumo
    • 1.4 Una cuestión de estaciones
    • 1.5 La influencia de las redes: recomendaciones y reseñas

Ni paseos ni conciertos: la mejor actividad al aire libre para que los mayores de 60 años socialicen y estén en forma

Qué significa que una persona lleve siempre tacones, según la psicología

Ni terapia ni un spa: la clave para acabar con la ansiedad y la depresión, según los psicólogos

Las rebajas son una de las estrategias de marketing más efectivas para incentivar el consumo, y muchas personas se sienten atraídas por ellas. La sensación de obtener productos a precios más bajos genera una satisfacción instantánea, y esto se debe a una combinación de factores emocionales y psicológicos. Las rebajas crean una percepción de urgencia y escasez, lo que nos impulsa a comprar más de lo que realmente necesitamos. Ahora que acaban de empezar, vamos a ver porque necesitamos comprar más durante las rebajas.

La psicología detrás de las rebajas juega un papel fundamental en nuestra decisión de compra. El gabinete psicológico Conectia Psicología explica que comprar a precios menores «se debe a la atribución que hacemos en nuestra sociedad del término gratis o rebaja, es decir, estos conceptos son considerados como positivos y, por tanto, obtener algo gratis o algo rebajado nos genera una sensación de bienestar y felicidad mayor, que comprar lo mismo sin esa rebaja». La sensación de hacer un buen trato provoca una liberación de dopamina, lo que nos hace sentir felices. Además, las estrategias como los carteles de últimas unidades o liquidación refuerzan la idea de que debemos actuar rápido para no perder la oportunidad. Estas tácticas generan una sensación de urgencia que nos impulsa a comprar productos, incluso si no los necesitamos. La presión de las rebajas, sumada a la escasez y la satisfacción de haber aprovechado un buen precio, nos lleva a gastar más y, en ocasiones, a arrepentirnos después de la compra.

Por qué queremos comprar más en las rebajas

Consumo y ansiedad

Las rebajas suelen ir acompañadas de frases como ‘Últimas unidades’ o ‘Liquidación’. Estas expresiones están diseñadas para generar una sensación de urgencia. Las personas son más propensas a tomar decisiones rápidas cuando sienten que una oportunidad podría escapar de sus manos.

ADVERTISEMENT

Este fenómeno se llama efecto de escasez. El equipo de Simply Put Psych explica que este fenómeno «no es solo una condición práctica; es un estado psicológico que afecta profundamente la forma en que pensamos, sentimos y actuamos. Cuando percibimos escasez, nuestro cerebro se concentra intensamente en lo que falta, a menudo a expensas del pensamiento a largo plazo y de prioridades más amplias».

Este efecto también está relacionado con el miedo a perder una oportunidad o a arrepentirnos de no haber tomado una determinada acción. Sabemos que, si no compramos ahora, es posible que no encontremos ese artículo en el futuro o que no volvamos a ver una oferta tan atractiva. Por lo tanto, nos impulsamos a comprar más de lo que realmente necesitamos para evitar esa sensación de pérdida.

El valor psicológico de las rebajas

Una de las principales razones por las que compramos más en rebajas es la llamada percepción de valor que genera el descuento. Un estudio de la revista Frontiers in Psychology explica que este fenómeno del valor es «la evaluación general que hace el consumidor de la utilidad, que se basa en las percepciones entre ganancia y pérdida».

Nuestro cerebro está programado para valorar lo que se considera una buena oferta. Cuando un producto está rebajado, tendemos a percibirlo como una oportunidad única, algo que no podemos dejar pasar.

La diferencia entre el precio original y el rebajado crea una sensación de que hemos hecho una compra inteligente. Este sentimiento no solo nos motiva a comprar, sino que también satisface nuestras necesidades de recompensar nuestra inteligencia y tomar decisiones acertadas.

Ver a otros comprar aumenta el deseo de consumo

En un entorno de rebajas, las compras no solo son una experiencia individual, sino también social. En general, las personas compran más durante las rebajas porque ven a otras personas comprando.

Cuando vemos a muchas personas en las tiendas o que hay productos online en oferta que se están agotando, sentimos que debemos hacer lo mismo para no quedarnos sin esa prenda. Este efecto se intensifica cuando estamos en compañía de amigos o familiares, ya que las compras se convierten en una actividad social.

Además, la publicidad durante las rebajas juega un papel clave. Las marcas utilizan estrategias para crear un ambiente de competencia y deseo.

Una cuestión de estaciones

Las rebajas, en muchos casos, están asociadas con el cambio de temporada. Esto puede generar un impulso emocional de renovarnos. En este caso, las de invierno acaban de empezar, y llegan con el inicio de un nuevo año.

Por tanto, la llegada de nuevas colecciones y el fin de la temporada nos invita a consumir. La sensación de que estamos adquiriendo algo nuevo y que es una oportunidad de hacer algo por nosotros mismos aumenta la motivación para comprar más durante las rebajas.

La influencia de las redes: recomendaciones y reseñas

Las tiendas online nos influencian constantemente en nuestras decisiones de compra en épocas de ofertas. Cuando vemos que un producto tiene muchas valoraciones positivas o que es recomendado por amigos, entonces sentimos una necesidad más fuerte de comprarlo, incluso si no lo necesitamos.

 

 

ShareTweet

Marta Burgues

Periodista con más de 25 años de experiencia. Ejerce como redactora, redactora jefe y coordinadora de contenidos en medios escritos y digitales, empresas y agencias, y servicios de comunicación.

Post Relacionados

Qué significa que una persona lleve siempre tacones, según la psicología

Qué significa que una persona lleve siempre tacones, según la psicología

12 horas ago
Ni terapia ni un spa: la clave para acabar con la ansiedad y la depresión, según los psicólogos

Ni terapia ni un spa: la clave para acabar con la ansiedad y la depresión, según los psicólogos

13 horas ago
La solución para dormir no está en las pastillas: esta es la clave real para dormir bien cada noche

La solución para dormir no está en las pastillas: esta es la clave real para dormir bien cada noche

1 día ago
Actividad al aire libre para mayores

Ni paseos ni conciertos: la mejor actividad al aire libre para que los mayores de 60 años socialicen y estén en forma

12 horas ago
Mujer, música

Si escuchas música en el coche cada vez que conduces solo es por esto: lo dice la psicología

2 días ago
Las 4 cosas que hacen todos los días las personas felices, según un experto de Harvard

Las 4 cosas que hacen todos los días las personas felices, según un experto de Harvard

4 días ago
Contacto
Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
RSS
Quiénes somos
Tendencias
Sitemap
Logo Metabolic Okdiario
Auditado por:
comscore logo
gfk logo
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US

© 2024 Okdiario.com