Metabolic
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
Metabolic
No Result
View All Result
Home Psicología Emociones y Salud Mental

La clave de la felicidad según los psicólogos: mucho más fácil de lo que pensábamos

Psicología

by Marta Burgues
25/04/2025
in Emociones y Salud Mental
El significado de que una persona se vaya siempre tarde a la cama, según la psicología
ADVERTISEMENT

Contenido

    • 0.1 Ni parchís ni crucigramas: el pasatiempo recomendado a los mayores de 65 años para evitar el deterioro cognitivo
    • 0.2 Las 4 cosas que hacen todos los días las personas felices, según un experto de Harvard
    • 0.3 Si siempre llevas el móvil en silencio esto es lo que dice la psicología de tu personalidad
  • 1 Puede ser la clave de la felicidad, según los psicólogos
    • 1.1 Autoconocimiento y claridad emocional
    • 1.2 Creatividad y productividad en soledad
    • 1.3 Reducción del estrés y mejora del bienestar
    • 1.4 Mejora en la calidad de los vínculos sociales
    • 1.5 Cómo incorporar momentos de soledad de forma saludable
    • 1.6 Redescubrir el poder del tiempo a solas

Ni parchís ni crucigramas: el pasatiempo recomendado a los mayores de 65 años para evitar el deterioro cognitivo

Las 4 cosas que hacen todos los días las personas felices, según un experto de Harvard

Si siempre llevas el móvil en silencio esto es lo que dice la psicología de tu personalidad

En un mundo hiperconectado, la soledad suele ser vista como una señal de fracaso social o aislamiento no deseado. Sin embargo, existe otro tipo de soledad: la que se elige conscientemente, la que se convierte en un espacio de crecimiento, autocuidado y descanso mental, y puede llegar a ser clave de la felicidad. Cada vez más estudios demuestran que aprender a estar a solas puede tener efectos positivos profundos en la salud emocional y en la productividad personal. Pasar tiempo en soledad, lejos de ser una amenaza, puede convertirse en una práctica transformadora que mejora la calidad de vida y fortalece el bienestar psicológico a largo plazo.

Cuando una persona decide disfrutar de momentos consigo misma, sin la presión de las redes sociales ni la necesidad constante de interactuar, accede a una dimensión íntima de reflexión y autoconocimiento. Actividades simples como caminar en silencio, leer un libro, viajar sin compañía o simplemente estar en casa sin estímulos externos pueden derivar en un descanso emocional difícil de alcanzar en medio del ruido cotidiano. Según un informe de la American Psychological Association, estos momentos de aislamiento voluntario ayudan a reducir los niveles de ansiedad, mejorar la regulación emocional y favorecer una mayor creatividad. Además, al pasar tiempo a solas, se desarrolla una relación más sólida con uno mismo, lo que a su vez mejora la calidad de los vínculos con los demás.

Puede ser la clave de la felicidad, según los psicólogos

Autoconocimiento y claridad emocional

La soledad, cuando es buscada y no impuesta, se convierte en un canal privilegiado para el autoconocimiento. Al estar sin distracciones externas, la mente tiene la oportunidad de procesar emociones, pensamientos y decisiones con mayor claridad. La European Association for Psychotherapy destaca que el tiempo a solas permite un mayor nivel de introspección, lo cual es clave para el desarrollo de la inteligencia emocional. Al conectarse con sus necesidades reales, la persona logra comprender mejor sus límites, deseos y motivaciones. Este ejercicio de conciencia plena no solo reduce el estrés, sino que también fortalece la autoestima.

ADVERTISEMENT

Creatividad y productividad en soledad

El silencio y la falta de estímulos externos pueden convertirse en terreno fértil para la creatividad. Grandes artistas, escritores y científicos han defendido históricamente el poder de la soledad como una condición esencial para la innovación. Al evitar la sobreestimulación y el bombardeo constante de información, el cerebro entra en un estado más receptivo a nuevas ideas y conexiones mentales.

Un estudio del National Institute of Mental Health (NIMH) determina que el pensamiento creativo se potencia durante los momentos de aislamiento, especialmente cuando se combinan con actividades repetitivas o físicas, como caminar o dibujar. Por eso, muchas personas descubren su potencial creativo en los momentos más inesperados de calma o retiro.

Reducción del estrés y mejora del bienestar

Pasar tiempo a solas también tiene un impacto directo sobre el sistema nervioso. Estar constantemente rodeado de gente o expuesto a la presión social puede elevar los niveles de cortisol, la hormona del estrés. En cambio, los espacios de soledad permiten al cuerpo relajarse y restablecer su equilibrio interno.

Practicar la soledad como hábito regular –sin necesidad de desconectarse por completo del mundo– puede reducir la fatiga mental y prevenir el agotamiento emocional. Incluso pequeños momentos diarios de desconexión, como tomar un café en silencio o caminar sin música, pueden marcar la diferencia.

Mejora en la calidad de los vínculos sociales

Paradójicamente, quienes cultivan una buena relación con la soledad suelen tener vínculos sociales más saludables. Al aprender a estar bien consigo mismos, estas personas no buscan la compañía como una forma de escape o validación, sino como una elección consciente.

Esto les permite establecer límites claros y desarrollar relaciones más auténticas y equilibradas. Además, el tiempo en soledad favorece la recuperación emocional tras interacciones intensas, lo que mejora la disponibilidad afectiva hacia los demás.

Cómo incorporar momentos de soledad de forma saludable

Para que la soledad resulte beneficiosa para llegar a la felicidad, es clave que sea intencional y placentera. No se trata de aislarse, sino de reservar momentos para uno mismo con actividades significativas. Algunas prácticas recomendadas incluyen:

  • Salir a caminar sin compañía y sin teléfono.
  • Dedicar tiempo a escribir un diario personal.
  • Hacer actividades artísticas (dibujar, pintar, tocar un instrumento).
  • Cocinar solo con atención plena.
  • Viajar o asistir a eventos culturales en solitario.

Lo importante es romper con la idea de que estar solo es algo negativo. Como cualquier habilidad, disfrutar de la soledad se puede entrenar y mejorar con el tiempo.

Redescubrir el poder del tiempo a solas

La soledad no siempre debe evitarse. De hecho, puede ser un recurso valioso para cultivar una vida más plena, centrada y consciente. En lugar de temerle, es necesario reaprender a habitarla con libertad y sin culpa.

 

 

Tags: tendencias
ShareTweet

Marta Burgues

Periodista con más de 25 años de experiencia. Ejerce como redactora, redactora jefe y coordinadora de contenidos en medios escritos y digitales, empresas y agencias, y servicios de comunicación.

Post Relacionados

Las 4 cosas que hacen todos los días las personas felices, según un experto de Harvard

Las 4 cosas que hacen todos los días las personas felices, según un experto de Harvard

2 días ago
Señoras en una mesa, pasatiempo, señoras

Ni parchís ni crucigramas: el pasatiempo recomendado a los mayores de 65 años para evitar el deterioro cognitivo

33 minutos ago
Si siempre llevas el móvil en silencio esto es lo que dice la psicología de tu personalidad

Si siempre llevas el móvil en silencio esto es lo que dice la psicología de tu personalidad

3 días ago
Esto es lo que pasa por la mente de las personas que tienen muchas plantas, según la psicología

Esto es lo que pasa por la mente de las personas que tienen muchas plantas, según la psicología

3 días ago
Hombres, pasatiempo

Ni sudokus ni la oca: el mejor pasatiempo para que los mayores de 60 socialicen y eviten la pérdida cognitiva

3 días ago
Hombres, pasatiempo, actividades

Ni cartas ni parchís: el pasatiempo recomendado para mayores de 60 años que estimula la memoria y la concentración

5 días ago
Contacto
Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
RSS
Quiénes somos
Tendencias
Sitemap
Logo Metabolic Okdiario
Auditado por:
comscore logo
gfk logo
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US

© 2024 Okdiario.com