Contenido
- 0.1 ¿Qué significa que una persona hable sola todo el tiempo? La explicación de los psicólogos
- 0.2 Adiós al estrés: el método ’10-10-10′ que te va a cambiar la vida
- 0.3 Lo que piensas antes de irte a la cama influye en la calidad de tu sueño, según un estudio científico
- 1 ¿Cómo reducir el estrés antes de dormir?
- 2 ¿Por qué leer antes de dormir ayuda a reducir el estrés?
- 3 ¿Cómo crear el ambiente adecuado para leer antes de dormir?
Dormir es ese momento de calma al final del día, cuando el cuerpo y la mente finalmente descansan. Después de horas de trabajo, ruido y responsabilidades, llega la oportunidad de desconectar.
Sin embargo, para muchos, lograr conciliar el sueño no es tan fácil. La mente sigue activa, pensando en tareas pendientes, problemas familiares y preocupaciones cotidianas. Pero, afortunadamente, hay una práctica simple que puede reducir el estrés y facilitar un descanso reparador, con beneficios a largo plazo, y en este artículo te contamos más al respecto.
¿Cómo reducir el estrés antes de dormir?
En la búsqueda de una solución simple y eficaz para reducir el estrés, un estudio científico ofrece una respuesta sorprendente: leer un libro antes de acostarse. Según el neurocientífico británico David Lewis, leer durante sólo seis minutos puede reducir los niveles de estrés hasta en un 68%.
Este dato, obtenido a partir de una investigación en la Universidad de Sussex, ha abierto un nuevo camino para quienes buscan formas naturales de mejorar su descanso y bienestar.
El proceso de leer permite a nuestra mente desconectarse de las preocupaciones diarias, pues al concentrarnos en lo que estamos leyendo, desplazamos los pensamientos ansiosos que suelen invadirnos cuando estamos en la cama. Al hacerlo, el cuerpo entra en un estado de relajación, lo que facilita la conciliación del sueño y mejora su calidad.
¿Por qué leer antes de dormir ayuda a reducir el estrés?
La clave radica en el poder de la concentración. Cuando leemos, nuestra mente se enfoca en lo que está sucediendo en la historia o en los datos del libro. Este acto de concentración impide que sigamos dándole vueltas a los problemas o pensamientos negativos que solemos acumular durante el día.
Así, el cuerpo experimenta una disminución de los niveles de cortisol, la hormona del estrés, y nuestro ritmo cardiaco se reduce, lo que crea las condiciones perfectas para descansar.
De acuerdo con los expertos, leer no sólo ayuda a reducir el estrés de manera inmediata, sino que también puede tener efectos positivos a largo plazo. Al incorporar este hábito a nuestra rutina, preparamos a nuestro cerebro para relajarse más fácilmente cada noche. Además, la lectura favorece una desconexión mental que nos permite disfrutar de un sueño reparador.
¿Cómo crear el ambiente adecuado para leer antes de dormir?
Es cierto que leer antes de dormir puede ser muy beneficioso, pero para aprovechar al máximo esta práctica, es importante hacerlo en el entorno adecuado. Primero, asegúrate de que la luz sea suficiente para leer cómodamente, pero sin ser excesivamente brillante. La luz intensa puede interferir con la producción de melatonina, la hormona que regula el sueño, por lo que es mejor optar por una luz tenue y focalizada.
Otro factor clave es el tipo de lectura. Para evitar distracciones, es recomendable leer un libro en papel, ya que los dispositivos electrónicos pueden generar distracciones adicionales y, además, la luz azul de las pantallas interfiere con el sueño.
Si prefieres los libros electrónicos, asegúrate de usar un dispositivo con tinta electrónica y ajustar la pantalla para emitir una luz cálida.