Metabolic
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
Metabolic
No Result
View All Result
Home Psicología Emociones y Salud Mental

Haz esto si quieres acabar con tus inseguridades: lo dice una conocida psiquiatra

by Marta Burgues
17/01/2025
in Emociones y Salud Mental
El significado de no querer salir de casa los domingos, según los psicólogos
ADVERTISEMENT

Contenido

    • 0.1 Ni cartas ni parchís: el pasatiempo recomendado para mayores de 60 años que estimula la memoria y la concentración
    • 0.2 Ni crucigramas ni sudokus: el pasatiempo ideal para que los jubilados mayores de 70 mejoren su autoestima
    • 0.3 Ni sudokus ni libros: estos son todos los beneficios de los crucigramas para mayores de 60, según expertos
  • 1 ¿Cómo acabar con tus inseguridades?
    • 1.1 ¿Cómo se manifiestan las inseguridades?
      • 1.1.1 Comparación constante
    • 1.2 Autocrítica excesiva
      • 1.2.1 Miedo al rechazo
    • 1.3 Estrategias para trabajar y superar las inseguridades
      • 1.3.1 Cultivar la autoconciencia
      • 1.3.2 Establecer metas realistas
      • 1.3.3 Practicar la autoaceptación
      • 1.3.4 Rodéate de personas positivas

Ni cartas ni parchís: el pasatiempo recomendado para mayores de 60 años que estimula la memoria y la concentración

Ni crucigramas ni sudokus: el pasatiempo ideal para que los jubilados mayores de 70 mejoren su autoestima

Ni sudokus ni libros: estos son todos los beneficios de los crucigramas para mayores de 60, según expertos

Las inseguridades son emociones comunes en la vida de muchas personas. Se definen como sentimientos de duda y desconfianza en uno mismo, que pueden afectar no solo la autoestima, sino también las relaciones personales y el desempeño en diversas áreas. Se manifiestan de diversas formas, como el miedo al rechazo, la comparación constante con los demás o la incapacidad para tomar decisiones. Estas emociones pueden surgir por experiencias pasadas, críticas recibidas o estándares poco realistas que uno se impone. Reconocer estas inseguridades es el primer paso hacia la superación, permitiendo que las personas entiendan su origen y aprendan a controlarlas de manera constructiva.

El Centro de Psicología IPSIA Psicología explica que «la inseguridad emocional la entendemos como un estado en el que no confiamos en nuestras habilidades y sentimos que no estamos a la altura de nuestras propias expectativas. Para esto, la terapia cognitiva conductual es muy efectiva». Las inseguridades son sentimientos de duda y falta de confianza en uno mismo que pueden afectar diversas áreas de la vida, desde las relaciones personales hasta el rendimiento laboral. Para abordar estos sentimientos, es fundamental cultivar la autoconciencia y la autoaceptación. Practicar la autoevaluación puede ayudar a identificar las áreas que generan dudas, permitiendo a la persona centrarse en sus fortalezas. Además, es recomendable establecer metas realistas y celebrar los pequeños logros, lo cual refuerza la confianza. La terapia también puede ser una herramienta que ofrece un espacio seguro para explorar las raíces de estas inseguridades y desarrollar habilidades para afrontarlas. En última instancia, enfrentar las inseguridades con compasión y paciencia es esencial para crecer y alcanzar un mayor bienestar personal.

¿Cómo acabar con tus inseguridades?

Las inseguridades pueden actuar como un freno en la vida cotidiana. A menudo, se traducen en comportamientos de evitación, donde la persona elige no participar en actividades que podrían provocar miedo al juicio o al fracaso.

ADVERTISEMENT

También pueden manifestarse en la necesidad constante de validación externa, buscando aprobación en los demás para sentirse mejor consigo mismo.

La psiquiatra Marian Rojas cuenta en una entrevista en Fin de Semana, un programa de COPE Podcast que tiene una paciente que siempre ha sido muy tímida y en los últimos años ha desarrollado una fobia social: un día, primer trabajo, llega el departamento en la empresa y de repente dicen “esa es la nueva, di algo de ti”. Y ella que es tímida le dio un ataque de ansiedad y se quedó sin hablar, perdió el habla.

El ciclo de la inseguridad puede ser perjudicial. «Cuando uno se siente inseguro tiene que identificar de donde viene la inseguridad, si es algo objetivo, como, por ejemplo, tener unos kilos de más, o es una inseguridad subjetiva. Es súper importante, porque todo lo interpreto con mucha intensidad, yo a la gente no le caigo bien, mira cómo me mira…Hay que diferenciarlo» explica Rojas.

¿Cómo se manifiestan las inseguridades?

Comparación constante

Las personas inseguras tienden a compararse con los demás, lo que puede llevar a sentimientos de insuficiencia.

Autocrítica excesiva

Una persona insegura puede ser muy dura consigo misma, enfocándose en sus errores y minimizando sus logros.

Miedo al rechazo

El Instituto Ananda explica que el miedo se considera una de las emociones adaptativas básicas. Se trata de una emoción natural y normal en determinadas situaciones que nos pone a punto para actuar ante el peligro y sobrevivir en circunstancias variadas.

En este sentido, la inseguridad puede hacer que una persona evite situaciones sociales o nuevas oportunidades por temor a ser rechazada.

  • Dificultades en la toma de decisiones: la falta de confianza puede llevar a la dificultad de elegir entre diferentes opciones.
  • Aislamiento social: algunas personas pueden retirarse de las interacciones sociales por miedo a no ser aceptadas.

Estrategias para trabajar y superar las inseguridades

Cultivar la autoconciencia

El primer paso para superar las inseguridades es reconocer y aceptar que se tienen. «Uno de los ejercicios que tienes que poner en marcha es el de inspeccionar de dónde puede venirnos esa inseguridad y, también, acallar esa voz interior de la que tanto nos habla para impedir que amplifique aquellas cosas con las que no nos sentimos a gusto», explica Marian Rojas en COPE Podcast.

Reflexiona sobre las áreas en las que te sientes inseguro y trata de identificar las raíces de esos sentimientos.

Establecer metas realistas

Fijar metas alcanzables puede ayudar a construir confianza. En lugar de buscar la perfección, establece objetivos pequeños y medibles que puedas alcanzar.

Practicar la autoaceptación

Aceptar que todos tienen imperfecciones es crucial. Reconoce tus logros y cualidades. Escribir en un diario tus pensamientos y reflexiones puede ser útil para enfocarte en lo positivo y valorar tus fortalezas.

Rodéate de personas positivas

Nuestros vínculos pueden influir en nuestra autoestima. Rodéate de personas que te apoyen y te animen. Las amistades positivas pueden ofrecer una perspectiva constructiva y ayudar a disminuir las inseguridades.

 

 

Tags: tendencias
ShareTweet

Marta Burgues

Periodista con más de 25 años de experiencia. Ejerce como redactora, redactora jefe y coordinadora de contenidos en medios escritos y digitales, empresas y agencias, y servicios de comunicación.

Post Relacionados

Hombres, pasatiempo, actividades

Ni cartas ni parchís: el pasatiempo recomendado para mayores de 60 años que estimula la memoria y la concentración

2 días ago
Qué significa que una persona siempre quiera ser el centro de atención, según la psicología

Qué significa que una persona siempre quiera ser el centro de atención, según la psicología

5 días ago
Hombre mayor, actividades, sudoku

Ni lectura ni crucigramas: la actividad que recomiendan para que los mayores de 60 mantengan la memoria en forma

5 días ago
Mujer jubilada, actividades, pasatiempos

Ni crucigramas ni sudokus: el pasatiempo ideal para que los jubilados mayores de 70 mejoren su autoestima

3 días ago
crucigrama, pasatiempo, memoria

Ni sudokus ni libros: estos son todos los beneficios de los crucigramas para mayores de 60, según expertos

4 días ago
Estos son los pasos que debes seguir para ser una persona exitosa, según un psicólogo

Estos son los pasos que debes seguir para ser una persona exitosa, según un psicólogo

1 semana ago
Contacto
Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
RSS
Quiénes somos
Tendencias
Sitemap
Logo Metabolic Okdiario
Auditado por:
comscore logo
gfk logo
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US

© 2024 Okdiario.com