Metabolic
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
Metabolic
No Result
View All Result
Home Psicología Emociones y Salud Mental

Esta psicóloga gallega explica las 7 causas por las que nuestro cerebro olvida las cosas

Una por una, estas son las causas más comunes por las que el cerebro olvida información y cómo prevenirlo

by Alejo Lucarás
14/03/2025
in Emociones y Salud Mental
Hombre, olvidar, memoria

Un hombre olvidándose

ADVERTISEMENT

Contenido

    • 0.1 «Ya estoy bien yo solo»: el motivo por el que a los psicólogos les preocupa esta frase
    • 0.2 Así es cómo puedes detectar si una persona está fingiendo ser buena, según la psicología
    • 0.3 Ni prohibir ni enfadarse: un psicólogo da las claves para actuar si tu hijo pasa demasiado tiempo con el móvil
  • 1 ¿Cuáles son las 7 causas por las que nuestro cerebro olvida las cosas?
    • 1.1 1. Estrés y ansiedad
    • 1.2 2. Falta de sueño
    • 1.3 3. Envejecimiento
    • 1.4 4. Falta de atención y multitarea
    • 1.5 5. Deficiencia de nutrientes
    • 1.6 6. Medicación y efectos secundarios
    • 1.7 7. Consumo de alcohol y otras sustancias

«Ya estoy bien yo solo»: el motivo por el que a los psicólogos les preocupa esta frase

Así es cómo puedes detectar si una persona está fingiendo ser buena, según la psicología

Ni prohibir ni enfadarse: un psicólogo da las claves para actuar si tu hijo pasa demasiado tiempo con el móvil

La psiquiatra Cristina Uzal, especialista en depresión, ansiedad, adicciones y obesidad, explica los motivos más comunes por los que el cerebro olvida información. Con más de 15 años de experiencia en salud mental y directora de la Clínica Uzal, se dedica a mejorar la calidad de vida de sus pacientes desde un enfoque integral.

Según su extensa experiencia, diversos factores pueden influir en la memoria, desde aspectos biológicos hasta hábitos cotidianos.

¿Cuáles son las 7 causas por las que nuestro cerebro olvida las cosas?

Identificar las causas de estos olvidos permite comprender mejor el funcionamiento de la memoria y tomar medidas para minimizar sus efectos. A continuación, se analizan los principales factores que pueden provocar que el cerebro olvide información y cómo afrontarlos.

ADVERTISEMENT

1. Estrés y ansiedad

El estrés y la ansiedad alteran el funcionamiento del cerebro, afectando a la atención y la capacidad de almacenamiento de recuerdos. Cuando el cerebro está en un estado de alerta constante, se dificulta la consolidación de la información. Además, los pensamientos repetitivos característicos de la ansiedad pueden interferir en la memoria a corto y largo plazo.

La práctica de técnicas de relajación, como la meditación o la respiración profunda, ayuda a reducir el estrés y mejora la concentración.

2. Falta de sueño

El descanso es fundamental para que el cerebro procese y almacene información. La falta de sueño afecta la atención y la memoria, ya que el proceso de consolidación de recuerdos ocurre durante el sueño profundo. Sin un descanso adecuado, la capacidad de retener información disminuye significativamente.

Mantener una rutina de sueño regular y reducir la exposición a pantallas antes de dormir favorece un descanso reparador y mejora la memoria.

3. Envejecimiento

Con el paso del tiempo, la capacidad del cerebro para procesar información se reduce. Aunque los olvidos leves son normales con la edad, un deterioro progresivo podría indicar problemas cognitivos más serios, como la demencia o el deterioro cognitivo leve.

Para mantener el cerebro activo con actividades como la lectura, los pasatiempos y el aprendizaje continuo puede retrasar el deterioro de la memoria.

4. Falta de atención y multitarea

Intentar hacer varias tareas a la vez dificulta que el cerebro registre correctamente la información. La atención parcial o dispersa impide que los recuerdos se consoliden de manera efectiva, lo que facilita los olvidos.

Para esta situación, focalizarse en una tarea a la vez y minimizar distracciones ayuda a mejorar la retención de información. Prácticas como el mindfulness pueden contribuir a fortalecer la atención.

5. Deficiencia de nutrientes

La alimentación influye directamente en el rendimiento del cerebro y la memoria. La falta de ciertos nutrientes esenciales, como las vitaminas del grupo B, la vitamina D y los ácidos grasos omega-3, puede afectar la función cognitiva.

En estos casos, una dieta equilibrada con alimentos ricos en estos nutrientes, como pescado, frutos secos y vegetales, puede contribuir a mantener una memoria saludable.

6. Medicación y efectos secundarios

Algunos medicamentos, como los antihistamínicos, sedantes y ansiolíticos, pueden alterar el funcionamiento de la memoria. Estos efectos secundarios suelen ser temporales y desaparecen al ajustar o suspender la medicación.

Una posible solución, consultar a un profesional de la salud si se sospecha que un medicamento está afectando la memoria puede ayudar a encontrar alternativas adecuadas.

7. Consumo de alcohol y otras sustancias

El consumo excesivo de alcohol y drogas recreativas puede perjudicar la memoria a largo plazo. Estas sustancias interfieren en la comunicación neuronal y el almacenamiento de recuerdos, lo que puede generar problemas cognitivos permanentes.

Lo mejor que se puede hacer es reducir o evitar el consumo de estas sustancias, contribuyendo a mejorar la memoria y a prevenir el deterioro cognitivo.

ShareTweet

Alejo Lucarás

Post Relacionados

"Ya estoy bien yo solo": el motivo por el que a los psicólogos les preocupa esta frase

«Ya estoy bien yo solo»: el motivo por el que a los psicólogos les preocupa esta frase

2 días ago
Así es cómo puedes detectar si una persona está fingiendo ser buena, según la psicología

Así es cómo puedes detectar si una persona está fingiendo ser buena, según la psicología

2 días ago
Esto es lo que dicen los psicólogos sobre las personas que no utilizan las redes sociales

Esto es lo que dicen los psicólogos sobre las personas que no utilizan las redes sociales

4 días ago
El significado de no poder parar de dar vueltas a las cosas por la noche, según la psicología

El significado de no poder parar de dar vueltas a las cosas por la noche, según la psicología

4 días ago
Si haces esto cada día significa que tuviste padres narcisistas, según la psicología

Si haces esto cada día significa que tuviste padres narcisistas, según la psicología

5 días ago
Móvil, psicología, comportamiento, emociones

Ni prohibir ni enfadarse: un psicólogo da las claves para actuar si tu hijo pasa demasiado tiempo con el móvil

3 días ago
Contacto
Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
RSS
Quiénes somos
Tendencias
Sitemap
Logo Metabolic Okdiario
Auditado por:
comscore logo
gfk logo
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US

© 2024 Okdiario.com