Contenido
- 0.1 El snack perfecto para tomar antes de irte a dormir según los nutricionistas
- 0.2 Los 3 pensamientos que aparecen en un ataque de ansiedad, según el psiquiatra Enrique Rojas
- 0.3 El secreto infalible para acabar con tus problemas, según un neurólogo: el truco para cambiarlo en semanas
- 1 ¿Qué es el método FOUR?
El método FOUR es una técnica efectiva que ha ganado popularidad en el campo de la memoria, utilizada tanto por estudiantes como por profesionales que desean optimizar su capacidad para retener información. Esta estrategia se basa en cuatro principios clave que permiten una mejor organización, enfoque y repetición de la información, lo que facilita su memorización y recuperación. La memoria humana es un sistema complejo que involucra procesos de codificación, almacenamiento y recuperación de información. A través de la práctica constante de métodos como FOUR, se puede mejorar la capacidad del cerebro para retener datos de manera más eficiente, fortaleciendo la conexión neuronal y aumentando la plasticidad cerebral.
Según la Universidad Oberta de Catalunya «el ser humano resulta excepcionalmente flexible en su interacción con el medio que lo rodea. El aprendizaje y la memoria le proporcionan un fundamento claro para dicha flexibilidad. La memoria además nos confiere un sentido de continuidad a nuestras vidas». El cerebro humano tiene una increíble capacidad para almacenar información, pero también está sujeto a olvidos y distracciones, lo que puede dificultar la retención de datos importantes. En este sentido, el método FOUR se presenta como una solución innovadora, diseñada para entrenar la memoria de forma activa y efectiva. Practicar con este método no solo mejora la memoria, sino que también ayuda a fortalecer las conexiones neuronales, lo que facilita la recuperación de la información cuando se necesita. Con el tiempo, la implementación regular de estas estrategias aumenta la eficiencia del cerebro, maximizando el potencial cognitivo. En estas líneas exploraremos en qué consiste el método FOUR, sus beneficios y algunos consejos prácticos para ponerlo en marcha y maximizar sus resultados.
¿Qué es el método FOUR?
Hablamos de una técnica eficaz para mejorar la memoria y facilitar el proceso de retención de información. Este enfoque se basa en la activación de diferentes áreas del cerebro, utilizando estrategias específicas que permiten optimizar la memoria a corto y largo plazo.
El nombre F.O.U.R. (Focalización, Organización, Unificación y Repetición) es un acrónimo que se refiere a los cuatro pasos fundamentales que componen este método para memorizar:
- La focalización, para concentrarse en la información clave;
- La organización, que ayuda a estructurar los datos de manera coherente.
- La unificación, que facilita la conexión de nueva información con conocimientos previos.
- La repetición, que refuerza los aprendizajes a través de la práctica continua.
Cada uno de estos pasos está diseñado para trabajar en diferentes áreas del cerebro, potenciando su capacidad para almacenar y recuperar información de manera eficiente.
Beneficios de usar el método FOUR
Mejora de la concentración
Al centrarse en un solo tema a la vez, el método FOUR ayuda a reducir la multitarea y aumenta la capacidad de concentración. La Fundación Clínica Shaio explica que la concentración es la capacidad que tiene el ser humano para mantener su atención en una cosa en particular, por esto se dice que una persona dispersa es una persona que no está ni atenta ni concentrada, y por ende lo que aprenda se va a olvidar con facilidad.
Esto resulta en una mejor calidad de la memorización, ya que la información se asimila de manera más efectiva.
Optimización del almacenamiento de información
La organización y unificación de la información permite que el cerebro almacene datos de manera más eficiente, creando vínculos que facilitan la recuperación de la información cuando se requiere.
Retención a largo plazo
La repetición es clave para fortalecer las conexiones neuronales, lo que mejora la memoria a largo plazo. Este método es especialmente útil para estudiantes que deben aprender grandes cantidades de información y necesitan recordarla a lo largo del tiempo.
Reducción del estrés
Al seguir una estrategia organizada y probada como el método FOUR, las personas pueden sentir que tienen un control más firme sobre su aprendizaje y memoria, lo que reduce la ansiedad relacionada con el olvido.
Versatilidad
El método FOUR no solo es útil para estudiantes, sino también para profesionales, personas que aprenden nuevas habilidades o cualquier sujeto interesado en mejorar su capacidad para memorizar. De manera que es una herramienta para todas las etapas claves en nuestra vida.
Consejos para aplicar el método FOUR
Encuentra un ambiente tranquilo
Para la primera fase de focalización, es importante crear un entorno donde no haya interrupciones. Apaga las notificaciones del teléfono, elige un lugar tranquilo y asegúrate de tener todo lo que necesitas a mano antes de comenzar.
Usa herramientas visuales
En la fase de organización, las herramientas visuales como los mapas mentales, diagramas o listas son muy útiles para estructurar la información de manera clara.
Conecta la nueva información con experiencias previas
En la etapa de unificación, trata de relacionar lo que estás aprendiendo con algo que ya sabes. Cuanto más personal sea la conexión, más fácil será recordarlo.
Planifica tus repeticiones
La repetición no debe ser aleatoria. Utiliza la técnica de repaso espaciado para revisar la información de manera progresiva, comenzando con intervalos más cortos y aumentando gradualmente el tiempo entre cada repaso.
Hazlo una rutina diaria
La clave para que el método FOUR sea efectivo es la práctica constante. Sin ello, carece de sentido.
Así lo establecen los neurólogos Andrew Budson y Elizabeth Kensinger, que explican en The Harvard Gazette: «hay que estudiar la información de muchas formas diferentes y en muchos contextos diferentes. No hay que estudiar solo en el dormitorio o siempre en el mismo asiento de la biblioteca; hay que estudiar en muchos lugares diferentes a muchas horas diferentes del día porque todo eso va a ayudar a recordar la informació».
De esta manera, se aconseja establecer un horario diario para estudiar o repasar y adhiérete a él para que el proceso de memorización se convierta en un hábito.
Vitaminas para mejorar la memoria
Hay más cosas que se pueden hacer, además de aplicar este método: conoce los diferentes tipos de vitaminas B que se encuentran en los distintos alimentos, e incorpóralos a tu alimentación diaria para incrementar tu capacidad cognitiva.
Este grupo vitamínico está relacionado principalmente a la producción de energía y el funcionamiento del metabolismo. La mayoría de estas vitaminas se encuentran en alimentos, aunque si tu dieta es un poco restricta, podrás hallarla en suplementos que deben ser aconsejados siempre por un médico de cabecera, quien será el encargado de realizar los estudios necesarios para determinar cuál es la que está en deficiencia y es necesario complementar. Cabe destacar que sus principales funciones están relacionadas a la producción de energía y el sistema nervioso, por lo que son parte fundamental de nuestro organismo.