Metabolic
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
Metabolic
No Result
View All Result
Home Psicología Emociones y Salud Mental

El ejercicio que debes hacer antes de dormir para vivir «con más alegría», según un experto

by Marta Burgues
27/01/2025
in Emociones y Salud Mental
Soy farmacéutica y ésta es la razón por la que sacamos los pies por fuera de las sábanas para dormir mejor
ADVERTISEMENT

Contenido

    • 0.1 Ni paseos ni conciertos: la mejor actividad al aire libre para que los mayores de 60 años socialicen y estén en forma
    • 0.2 Qué significa que una persona lleve siempre tacones, según la psicología
    • 0.3 Ni terapia ni un spa: la clave para acabar con la ansiedad y la depresión, según los psicólogos
  • 1 Cómo dormir mejor
    • 1.1 Practica la gratitud antes de dormir
    • 1.2 Establece una rutina de sueño ordenada
    • 1.3 Crea un contexto relajante
    • 1.4 Medita o realiza respiraciones profundas
    • 1.5 Cuida tu alimentación antes de dormir
    • 1.6 Realiza ejercicio regularmente, pero no justo antes de dormir

Ni paseos ni conciertos: la mejor actividad al aire libre para que los mayores de 60 años socialicen y estén en forma

Qué significa que una persona lleve siempre tacones, según la psicología

Ni terapia ni un spa: la clave para acabar con la ansiedad y la depresión, según los psicólogos

Dormir bien es fundamental para nuestra salud física y mental, y es esencial para disfrutar de una vida plena. Un descanso adecuado ayuda a mejorar la concentración, el estado de ánimo y la productividad. Para dormir mejor, es importante crear un ambiente relajado, reducir el estrés y mantener una rutina constante. Con pequeños cambios en nuestros hábitos, podemos mejorar la calidad de nuestro sueño y, como resultado, sentirnos más renovados y preparados para enfrentar los desafíos del día.

Según el Dr. Merrill Mitler, experto en sueño y neurocientífico del los Institutos Nacionales de Salud, «dormir mantiene todos los aspectos del cuerpo de una forma u otra: el equilibrio energético y molecular, así como también la función intelectual, el estado de alerta y el humor. Cuando uno está cansado, no tiene el mejor rendimiento posible. El dormir ayuda a pensar con más claridad, a tener mejores reflejos y a concentrarse mejor. La realidad es que cuando observamos a alguien que ha descansado bien, esa persona está operando a un nivel distinto que quienes intentan seguir con una o dos horas de sueño por noche». Dormir bien es una de las claves más importantes para mantener una vida saludable y equilibrada. El descanso adecuado no solo permite que nuestro cuerpo se recupere, sino que también influye directamente en nuestro bienestar emocional y mental. Sin embargo, muchas personas luchan por encontrar un sueño reparador. La buena noticia es que hay muchas maneras de mejorar la calidad de nuestro descanso, y muchas de ellas están en nuestras manos. Aquí te compartimos consejos prácticos y positivos que te ayudarán a dormir mejor cada noche.

Cómo dormir mejor

Practica la gratitud antes de dormir

El estrés y la ansiedad son dos de los principales enemigos del buen descanso. Para contrarrestarlos, puedes incorporar una práctica positiva en tu rutina nocturna: la gratitud.

ADVERTISEMENT

«Llega el final del día, te vas a acostar y tu mente la enfocas en otro sentido: ¿de qué puedo estar agradecido? En ese momento estás cambiando el pensamiento, el sentimiento y lo que sucede en el sueño», explica Mario Alonso Puig, cirujano, conferenciante y escritor.

Dedica unos minutos antes de acostarte a reflexionar sobre las cosas por las cuales estás agradecido. Esto te ayudará a liberar tensiones y a centrar tu mente en pensamientos positivos, lo que contribuirá a que te sientas más relajado y en paz, facilitando así el sueño.

¿Qué significa soñar que te caes, según la psicología?

Establece una rutina de sueño ordenada

Una de las mejores formas de mejorar la calidad del sueño es establecer una rutina que tu cuerpo pueda anticipar. Ir a la cama y levantarte a la misma hora todos los días, incluso los fines de semana, ayuda a regular el reloj biológico.

La Fundación INECO afirma que la mayoría de los adultos necesitan entre 7 y 8 horas de sueño de buena calidad. Es recomendable hacerlo en horarios regulares, tanto para dormir como para despertarse y evitar siestas durante el día mayores a 20 minutos. Esto permite que tu cuerpo se sincronice con los ciclos naturales de descanso, lo que facilita que te duermas más rápido y descanses más profundamente.

Crea un contexto relajante

El entorno en el que duermes juega un papel crucial en la calidad de tu descanso. Asegúrate de que tu habitación esté oscura, tranquila y fresca. Usa cortinas para bloquear la luz y, si es necesario, emplea tapones para los oídos para reducir el ruido ambiental. Un lugar cómodo y sin distracciones te permitirá relajarte mucho más rápido.

Medita o realiza respiraciones profundas

Mario Alonso Puig explica que «la meditación invita a hacer dos cosas: aquietar la mente y ver lo que hay más allá». El especialista explica que nos cuenta mucho meditar porque tenemos muchos pensamientos que nos acompañan durante el día y también en la noche, como un ruido constante.

«Nos hemos acostumbrado tanto a ese ruido mental que pensamos que eso es lo que nos define; nos hemos identificado con el pensamiento». Esta es una de las causas por las que nos cuesta meditar.

Las técnicas de relajación son increíblemente útiles para reducir el estrés y preparar tu mente para el descanso. Puedes practicar respiraciones profundas, inhalando lentamente por la nariz y exhalando por la boca, o incluso probar meditaciones guiadas que te ayuden a relajarte. Estas prácticas son muy efectivas para calmar la mente y aliviar la ansiedad antes de dormir.

La razón por la que tenemos espasmos cuando dormimos según los expertos

Cuida tu alimentación antes de dormir

Lo que consumes antes de dormir también tiene un impacto directo en la calidad del sueño. Evita comidas copiosas o muy grasosas, ya que pueden dificultar la digestión y hacerte sentir incómodo durante la noche.

En su lugar, opta por una comida ligera que pueda ayudar a tu cuerpo a producir melatonina, lo que facilita el descanso.

Realiza ejercicio regularmente, pero no justo antes de dormir

Hacer ejercicio regularmente es excelente para mejorar el sueño, ya que promueve la liberación de endorfinas y reduce el estrés. Sin embargo, es importante evitar realizar actividad física intensa justo antes de dormir, ya que esto podría activar tu cuerpo y dificultar que te relajes.

 

 

Tags: tendencias
ShareTweet

Marta Burgues

Periodista con más de 25 años de experiencia. Ejerce como redactora, redactora jefe y coordinadora de contenidos en medios escritos y digitales, empresas y agencias, y servicios de comunicación.

Post Relacionados

Qué significa que una persona lleve siempre tacones, según la psicología

Qué significa que una persona lleve siempre tacones, según la psicología

23 horas ago
Ni terapia ni un spa: la clave para acabar con la ansiedad y la depresión, según los psicólogos

Ni terapia ni un spa: la clave para acabar con la ansiedad y la depresión, según los psicólogos

24 horas ago
La solución para dormir no está en las pastillas: esta es la clave real para dormir bien cada noche

La solución para dormir no está en las pastillas: esta es la clave real para dormir bien cada noche

2 días ago
Actividad al aire libre para mayores

Ni paseos ni conciertos: la mejor actividad al aire libre para que los mayores de 60 años socialicen y estén en forma

22 horas ago
Mujer, música

Si escuchas música en el coche cada vez que conduces solo es por esto: lo dice la psicología

2 días ago
Las 4 cosas que hacen todos los días las personas felices, según un experto de Harvard

Las 4 cosas que hacen todos los días las personas felices, según un experto de Harvard

5 días ago
Contacto
Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
RSS
Quiénes somos
Tendencias
Sitemap
Logo Metabolic Okdiario
Auditado por:
comscore logo
gfk logo
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US

© 2024 Okdiario.com