Metabolic
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
Metabolic
No Result
View All Result
Home Psicología Emociones y Salud Mental

El ejercicio de relajación que los profesionales recomiendan a los mayores de 65 años y nadie practica en España

Una de las mejores soluciones contra el estrés no está en salir de casa, sino justo dentro de ella

by Sofía Narváez
28/11/2025
in Emociones y Salud Mental
Mujer, sonrisa, tranquilidad

Recreación de una mujer sonriendo.

ADVERTISEMENT

Contenido

    • 0.1 Lara Ferreiro, psicóloga, sobre las cenas de empresa: «La tensión sexual del año…»
    • 0.2 La ciencia explica el afecto de las luces de Navidad en tu ánimo: la razón por la que las ponemos cada vez antes
    • 0.3 Ni a los 65 ni a los 70: ésta es la mejor edad para jubilarse, según la psicología
  • 1 La técnica de relajación que la mayoría de los mayores de 65 años sigue ignorando
  • 2 Cuál es la historia de esta técnica de relajación
  • 3 Cómo empezar con la aromaterapia a los 65 años de edad

Lara Ferreiro, psicóloga, sobre las cenas de empresa: «La tensión sexual del año…»

La ciencia explica el afecto de las luces de Navidad en tu ánimo: la razón por la que las ponemos cada vez antes

Ni a los 65 ni a los 70: ésta es la mejor edad para jubilarse, según la psicología

Una fila larga en el centro de salud o una discusión breve en casa pueden ser el escenario perfecto para que el estrés aparezca de repente. Y una vez aparece, no es tan fácil soltarlo.

Algunos deciden salir a dar un paseo; otros, sentarse en una cafetería tranquila para desconectar. Pero cuando el tiempo no acompaña o simplemente no apetece, hay una opción mucho más accesible que se puede hacer desde casa y no requiere gran cosa.

La técnica de relajación que la mayoría de los mayores de 65 años sigue ignorando

El centro STIMA, dedicado al cuidado de mayores, recomienda la aromaterapia como un ejercicio de relajación efectivo que muy pocas personas tienen en cuenta.

ADVERTISEMENT

La base  de esta práctica es simple, hay que usar aceites esenciales de origen vegetal (como lavanda, bergamota o manzanilla) y aprovechar sus propiedades a través del olfato. Al respirar estos aromas, se activan zonas del cerebro que regulan el equilibrio emocional. No hace falta mucho más, sólo respiras y el cuerpo reacciona.

La mejor parte es que no interrumpe tu rutina. Puedes usar un difusor, poner unas gotas en la almohada o aplicar un poco en las muñecas. Todo desde casa, sin depender de nada más. La clave está en encontrar el aroma que te encaje y usarlo con regularidad

La aromaterapia tiene una base neuroquímica. Al inhalar los aceites, las partículas aromáticas activan el nervio olfativo, que envía señales directas al sistema límbico. Esa parte del cerebro es la que maneja las emociones, el estrés y la memoria.

Cada esencia tiene su función, y realmente no es necesario tenerlas todas. Con una o dos bien escogidas, ya se está listo para notar sus efectos.

Cuál es la historia de esta técnica de relajación

Si bien hoy en día se puede encontrar en tiendas o incluso por internet, la aromaterapia tiene raíces muy antiguas. Civilizaciones como la egipcia o la china ya la usaban hace miles de años, en baños, masajes o rituales de sanación.

Su impulso moderno vino de Francia. René-Maurice Gattefossé, químico, descubrió casi por accidente los efectos del aceite de lavanda al aplicarlo sobre una quemadura. A partir de ahí, investigó a fondo y publicó el primer tratado serio sobre esta práctica en 1937.

Desde entonces, la aromaterapia se ha integrado en programas de bienestar, sobre todo entre personas mayores que buscan alivio sin cargar más el cuerpo con pastillas.

Cómo empezar con la aromaterapia a los 65 años de edad

A diferencia de lo que muchos creen, para hacer aromaterapia no hace falta complicarse. Se puede empezar con el aceite que más convenga en ese momento. Por ejemplo:

  • Lavanda: ideal para mejorar el sueño.
  • Mandarina o bergamota: para subir el ánimo.
  • Manzanilla: útil en días de nervios o tensión.
  • Eucalipto: ayuda a despejar la mente y la respiración cuando se acumula la fatiga.
  • Cedro: aporta estabilidad emocional y favorece el equilibrio mental.

Se puede usar un difusor eléctrico o, si prefieres, preparar un spray con agua, alcohol y unas gotas del aceite esencial. Algo sencillo que se adapta fácilmente a cualquier rutina.

ShareTweet

Sofía Narváez

Post Relacionados

Lara Ferreiro, psicóloga, sobre las cenas de empresa: "La tensión sexual del año..."

Lara Ferreiro, psicóloga, sobre las cenas de empresa: «La tensión sexual del año…»

19 horas ago
La ciencia explica el afecto de las luces de Navidad en tu ánimo: la razón por la que las ponemos cada vez antes

La ciencia explica el afecto de las luces de Navidad en tu ánimo: la razón por la que las ponemos cada vez antes

21 horas ago
Ni a los 65 ni a los 70: ésta es la mejor edad para jubilarse, según la psicología

Ni a los 65 ni a los 70: ésta es la mejor edad para jubilarse, según la psicología

1 día ago
Conrado Estol, neurólogo, alerta a las personas que se van a la cama y se duermen al momento: "Tienes un problema"

Conrado Estol, neurólogo, alerta a las personas que se van a la cama y se duermen al momento: «Tienes un problema»

2 días ago
Ni marrón ni gris: los colores que siempre llevan las personas con mal carácter, según la psicología

Ni marrón ni gris: los colores que siempre llevan las personas con mal carácter, según la psicología

2 días ago
Soñar con tu ex: los expertos por fin lo aclaran y explican qué hay detrás de este sueño

Soñar con tu ex: los expertos por fin lo aclaran y explican qué hay detrás de este sueño

2 días ago
Contacto
Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
RSS
Quiénes somos
Tendencias
Sitemap
Logo Metabolic Okdiario
Auditado por:
comscore logo
gfk logo
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US

© 2024 Okdiario.com