Metabolic
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
Metabolic
No Result
View All Result
Home Psicología Emociones y Salud Mental

7 rasgos que comparten las personas que no tienen amigos, pero son muy majos con la gente

by Marta Burgues
13/12/2024
in Emociones y Salud Mental
Independientes y fieles a sí mismos: 7 rasgos de las personas encantadoras pero con pocos amigos
ADVERTISEMENT

Contenido

    • 0.1 Ni sudokus ni libros: estos son todos los beneficios de los crucigramas para mayores de 60, según expertos
    • 0.2 Qué significa que una persona siempre quiera ser el centro de atención, según la psicología
    • 0.3 Ni lectura ni crucigramas: la actividad que recomiendan para que los mayores de 60 mantengan la memoria en forma
  • 1 ¿Cómo son las personas que se relacionan con pocos amigos?
    • 1.1 Otras prioridades
    • 1.2 Alejamiento por circunstancias de la vida
  • 2 La importancia de trabajar las amistades
    • 2.1 Amabilidad
    • 2.2 Escuchar a los demás
    • 2.3 Grandes compañeros
    • 2.4 Comprometidos

Ni sudokus ni libros: estos son todos los beneficios de los crucigramas para mayores de 60, según expertos

Qué significa que una persona siempre quiera ser el centro de atención, según la psicología

Ni lectura ni crucigramas: la actividad que recomiendan para que los mayores de 60 mantengan la memoria en forma

Los vínculos y relaciones sociales nos permiten formar parte de una familia, grupos de amigos y compañeros de trabajo. Es el modo de participar y pertenecer en una sociedad para desarrollarnos en comunidad. Es muy frecuente pasar por diferentes etapas en la vida que van desde tener muchas amistades por los diferentes lugares donde vamos hasta etapas de tratarse con un grupo reducido de amigos. Las características de las personas con pocos amigos, pero que suelen ser amables con la gente, te permiten conocer las actitudes y perfiles de quienes eligen dedicar su tiempo a esas amistades más cercanas que sienten más fieles.

Según la Asociación Estadounidense de Psicología, las personas que tienen amigos y confidentes cercanos están más satisfechas con sus vidas y tienen menos probabilidades de sufrir depresión. «A su vez, tienen menos probabilidades de morir por problemas cardíacos y una variedad de enfermedades crónicas». Además, explican que cuando las personas tienen un bajo nivel de conexión social (debido al aislamiento, la soledad o las relaciones de mala calidad) tienen un mayor riesgo de muerte prematura en base a cómo las relaciones afectan el cuerpo y el cerebro. «Las investigaciones psicológicas de todo el mundo muestran que tener conexiones sociales es uno de los predictores más fiables de una vida larga, saludable y satisfactoria», aseguran los miembros de la asociación. Seguramente cuando te encuentras con tus amigos, tu estado de ánimo sea más alegre, te encuentres activo, dinámico y entusiasmado. Esto se debe a que las amistades nos protegen y modifican la forma en que respondemos al estrés.

¿Cómo son las personas que se relacionan con pocos amigos?

Hay una tendencia social frecuente y habitual que presenta de manera negativa a aquellas personas que mantienen relaciones con pocos amigos. Sin embargo, a medida que se llega a la edad adulta es muy común que las amistades sean más estrechas y reducidas con quienes consideras personas importantes y necesarias para que te acompañen en tu camino.

ADVERTISEMENT

Otras prioridades

La Clínica Mayo plantea una serie de razones para comprender las características de las personas con pocos amigos. Entre ellas, mencionan las amistades pueden estar en segundo lugar con respecto a otras prioridades como el trabajo, el cuidado de los hijos o los padres que están envejeciendo.

También indican como un factor que tus amigos se hayan apartado por cambios en sus vidas, realizar otros proyectos diferentes a los que compartían o disponer de otros intereses.

Alejamiento por circunstancias de la vida

A su vez, ocurre que en los grupos de amigos se van a otras ciudades o países y al inicio hay problemas para hacer nuevas amistades. Por lo tanto, entre las características de las personas con pocos amigos, disfrutar de pasar tiempo solo se encuentra entre los rasgos más frecuentes, así como también preferir planes durante el día para realizar un paseo o cenar en una casa.

La importancia de trabajar las amistades

La construcción de los vínculos entre amigos requiere de respeto, paciencia, solidaridad, diálogo y debate para generar propuestas que sean significativas. Las personas que se rodean de pocos amigos tienen presente con claridad que la amistad es un valor muy preciado que necesita compartirse mutuamente.

En ocasiones, puedes apoyar a una situación compleja en lo familiar o laboral a un amigo. Y, otras veces, puedes encontrarte en un momento complicado siendo importante rodearte de las personas que desees que estén a tu lado.

Amabilidad

En este sentido, una actitud fundamental en las personas con pocos amigos es la amabilidad. Por lo tanto, se valoran y piensan en los actos de bondad, las expresiones de gratitud y aclarar los momentos de crisis y tensiones para evitar conflictos que puedan resultar hirientes.

Escuchar a los demás

La escucha atenta es primordial para conocer y acompañar cómo se encuentran tus amigos. El interés por lo que te cuenta y mantener contacto visual con tus amistades mientras dialogan es un gesto de gran valor afectivo.

Las personas que se caracterizan por tener pocos amigos son pacientes, respetuosas y empáticas cuando una amistad comparte una experiencia difícil.

Grandes compañeros

Quienes mantienen relaciones de amistad con pocas personas se caracterizan por ser grandes compañeros que comparten lo que piensan y sienten. En este sentido, eligen confiar en pocos amigos para manifestarles sus proyectos, deseos, logros, miedos, temores e inquietudes para darles un lugar significativo en sus vidas.

Comprometidos

Las personas que deciden tener cerca pocos amigos son responsables, atentas y comprometidas. A su vez, su palabra tiene un sentido especial y frente a una promesa, están presentes para cumplirla, así como también son reservadas ante un dato o información más íntimo

En conclusión, las características de las personas con pocos amigos se destacan por la empatía, la solidaridad, el respeto y la fidelidad.

 

ShareTweet

Marta Burgues

Periodista con más de 25 años de experiencia. Ejerce como redactora, redactora jefe y coordinadora de contenidos en medios escritos y digitales, empresas y agencias, y servicios de comunicación.

Post Relacionados

Qué significa que una persona siempre quiera ser el centro de atención, según la psicología

Qué significa que una persona siempre quiera ser el centro de atención, según la psicología

1 día ago
Hombre mayor, actividades, sudoku

Ni lectura ni crucigramas: la actividad que recomiendan para que los mayores de 60 mantengan la memoria en forma

1 día ago
crucigrama, pasatiempo, memoria

Ni sudokus ni libros: estos son todos los beneficios de los crucigramas para mayores de 60, según expertos

4 horas ago
Estos son los pasos que debes seguir para ser una persona exitosa, según un psicólogo

Estos son los pasos que debes seguir para ser una persona exitosa, según un psicólogo

5 días ago
Ejercicio mental, mayores, curiosidades

Ni sudokus ni leer novelas: el mejor ejercicio mental para mayores de 60 años que mantiene la memoria activa

2 días ago
El significado de que una persona se vaya siempre tarde a la cama, según la psicología

El significado de que una persona se vaya siempre tarde a la cama, según la psicología

5 días ago
Contacto
Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
RSS
Quiénes somos
Tendencias
Sitemap
Logo Metabolic Okdiario
Auditado por:
comscore logo
gfk logo
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US

© 2024 Okdiario.com