Contenido
- 0.1 Ni crucigramas ni leer: la actividad que los mayores de 60 años deberían hacer cada día, según los expertos
- 0.2 Ni sudokus ni lectura: el mejor ejercicio para que los mayores de 65 eviten el deterioro cognitivo, según los expertos
- 0.3 Los expertos lo confirman: esto es lo que ocurre en tu cuerpo cuando abrazas a alguien durante más de 20 segundos
- 1 ¿Cómo son las personas mentirosas?
Si en algún momento tienes la sensación de que alguien no está siendo sincero contigo, seguramente te des cuenta de que te miente. Las personas mentirosas pueden hacerte daño y generar malestar, incomodidad y problemas. Para lograr lazos saludables con los demás es clave la comprensión, el respeto y, fundamentalmente, la verdad. Por lo tanto, las personas mentirosas no aportan valor a tus relaciones ni te despiertan sensaciones agradables. Además suelen repetir 5 palabras especialmente.
Según la Clínica Levante, las mentiras pueden explicarse a través de la mitomanía o adicción de las personas a mentir. Esto también es conocido como mentira patológica o pseudología fantástica, es decir, un trastorno psicológico. Los especialistas de la clínica definen que el término proviene del griego mitos que significa ficción e historia fantástica y, por otro lado, manía que indica compulsión y conducta caprichosa. La mitomanía es cuando alguien miente mucho para conseguir atención o evitar castigos. «Además de la conducta repetitiva de mentir, las personas que sufren este trastorno pueden presentar a la vez otros síntomas como ansiedad, baja autoestima y dificultades para las relaciones sociales. Muestran dificultad para dejar de mentir y satisfacción cuando logran su objetivo gracias al impulso de mentir», afirman.
¿Cómo son las personas mentirosas?
Desde la Clínica Levante mencionan que hay ciertos signos y conductas que pueden servir de indicio para reconocer a personas mentirosas.
La frecuencia y la inconsistencia
Uno es la frecuencia y naturaleza de las mentiras. Hay una serie de mentiras reiteradas y constantes, con tendencia desde situaciones pequeñas hasta otras muy trabajadas y desarrolladas.
A su vez, la consistencia en las historias suele ser inestable y débil, los detalles cambian con el tiempo y pueden contradecirse entre sí. Otro rasgo es que las mentiras esporádicas en ocasiones no presentan un beneficio para la persona si no que lo hace por hábito.
La reacción y la auto percepción
Un gesto que permite reconocer a una persona que miente es su reacción ante el descubrimiento. «La persona puede responder con más mentiras para cubrirse o puede reaccionar con irritación y actitud defensiva», dicen miembros de la clínica.
Por lo general, presentan una distorsión respecto a sus mentiras con escaso reconocimiento y consciencia de sus actitudes.
Las palabras que dicen las personas mentirosas
Aunque suelen estar acostumbrados a decir frases a veces inconexas, es verdad que también ensalzan palabras como estas:
Pero, la usan para introducir una objeción o una aclaración. Los mentirosos suelen usarla para suavizar o justificar una mentira. También dicen nunca para descartar categóricamente situaciones o acciones.
Luego están siempre como estrategia para reforzar la credibilidad de una historia; por supuesto, haciendo parecer que lo que se dice es algo evidente o innegable. Y honestamente, en un intento de enfatizar la sinceridad, aunque la declaración que sigue pueda no ser cierta.
Las consecuencias en las relaciones y los problemas anímicos
Hay un impacto directo en los vínculos de las personas que mienten porque las mentiras repetidas pueden dañar las relaciones personales y laborales. Por lo tanto, las personas cercanas empiezan a desconfiar y evitar a tales personas.
Además, aparecen sentimientos de culpa, vergüenza o ansiedad en la persona que miente, lo que debilita su autoestima.
¿Cómo identificar a las personas mentirosas?
La Universidad IE de Segovia destaca que entre los movimientos más evidentes que suelen hacer quienes no dicen la verdad están cruzar y descruzar las piernas, golpear el suelo con los pies y ajustar la postura corporal ante preguntas difíciles. Las definen como señales inequívocas de una desviación de los comportamientos básicos.
A su vez, indican que el truco está en juzgar si el cuerpo de alguien refleja lo que dice. «Si niega con la cabeza al decir la verdad, es una contradicción evidente. Si sonríe durante un momento serio, algo no cuadra», explican.
En ese sentido, afirman que las posturas ofrecen más pistas sobre la verdad. Por ejemplo, en la postura de «escapismo», la persona se recuesta y se protege los ojos, como si se retirara de la situación. Mientras que, en la postura de «derrotista», el sujeto se encorva y baja la cabeza.
Los comportamientos de las personas mentirosas
El Colegio de Ciencias Forenses explica que uno de los comportamientos más evidentes es el uso de gestos no congruentes. La doctora Ellen Hendriksen, psicóloga clínica del Centro de Ansiedad y Trastornos Relacionados de la Universidad de Boston, comenta que los gestos incongruentes son movimientos corporales que no concuerdan con las palabras que dice una persona, y son los gestos los que dicen la verdad.
El acto de omisión y no decir suficientes detalles es otro rasgo característico de quien tiene tendencia a mentir. Se los conoce como mentirosos que engañan por omisión porque cuando se les pide que respondan preguntas o proporcionen más detalles, suelen ofrecer menos información que quienes dicen la verdad.
Por el contrario, también hay perfiles de personas que exageran la verdad con demasiadas palabras.
Las personas mentirosas pueden perjudicar tus relaciones y generar momentos de tensión entre parejas, familiares, amigos y compañeros de trabajo.