El truco de los psicólogos para pillar a un mentiroso: la lista de las 10 palabras que más usan

El truco que usan los psicólogos para saber si una persona está mintiendo

Las personas se diferencian no solo por sus formas de ser, sino también por su manera de comunicarse. Cada individuo expresa su personalidad a través de gestos, actitudes y palabras que revelan rasgos profundos de su carácter. Algunas personas destacan por su honestidad y transparencia, mientras que otras tienden a ocultar información, manipular la realidad o inventar historias para obtener beneficios o evitar conflictos. La manera en que hablan y las expresiones que utilizan pueden delatar estas tendencias, pues no es tan complicado pillar a un mentiroso. Observar estas señales permite comprender mejor las dinámicas humanas y detectar comportamientos que influyen en nuestras relaciones cotidianas.

Según el psicólogo Javier Barreiro, «La mentira es un recurso biológico cuya función inicial es ocultar una intención por diversos temas». Se trata de una conducta presente en todos los ámbitos sociales y, aunque ocasionalmente puede surgir como mecanismo de defensa, algunas personas la convierten en un hábito. Los mentirosos suelen manipular la información para evitar consecuencias, causar una impresión específica o proteger su propia imagen. En muchos casos, utilizan palabras y frases características que buscan convencer, desviar la atención o generar confianza artificial. Expresiones como “te juro que es verdad”, “créeme”, “para ser sincero” o “no te estoy mintiendo” aparecen con frecuencia en su discurso. Además del lenguaje verbal, también muestran conductas como evasión de la mirada, inconsistencias en sus relatos, silencios extraños, cambios de tono o gesticulaciones exageradas.

Cómo pillar a un mentiroso

Detectar estas señales permite identificar cuándo alguien distorsiona la realidad. Aprender a manejarse con estas personas resulta esencial para proteger la confianza personal, establecer límites sanos y evitar caer en dinámicas desgastantes.

El lenguaje corporal es una herramienta poderosa para identificar si alguien está siendo honesto. Los mentirosos tienden a mostrarse más rígidos o incómodos físicamente. Las microexpresiones, esos gestos faciales que aparecen brevemente antes de que la persona controle sus emociones, también pueden delatar una mentira.

La Mentira vs. Personas mentirosas

Mentir es una conducta universal: todos lo hemos hecho en algún momento, ya sea para evitar problemas, proteger a alguien o generar una mejor impresión. Sin embargo, existe una diferencia entre una mentira ocasional y el hábito constante de manipular la verdad.

Pamela Meyer, de la Universidad de Harvard y creadora del método BASIC para detectar el engaño explica que «Una persona mentirosa se esfuerza por mantener la coherencia en todos los detalles de su historia, respaldarla con un lenguaje corporal adecuado y evitar revelar señales emocionales que la delaten». Estas personas suelen construir discursos que buscan convencer, engañar o desviar la atención, y lo hacen mediante palabras repetitivas, trucos lingüísticos y comportamientos corporales particulares.

Las palabras y frases típicas para pillar a un mentiroso

El lenguaje de un mentiroso suele tener patrones predecibles. Algunas expresiones comunes que utilizan para reforzar falsedades o evitar profundizar en una historia son:

¿Por qué las personas mienten?

Evitar consecuencias

Proteger su imagen

Obtener beneficios

Evitar conflictos

Falta de autoestima

Hábito aprendido

Problemas emocionales

Otras conductas frecuentes que delatan a un mentiroso

Además de las palabras, el lenguaje corporal y el comportamiento general pueden revelar mucho. Algunas conductas típicas de quienes mienten habitualmente son:

Evasión del contacto visual

Incoherencia en la historia

Exceso de información irrelevante

Movimientos nerviosos

Cambios en la velocidad del habla

¿Cómo pillar a un mentiroso?

Detectar a un mentiroso no siempre es fácil, pero ciertos comportamientos pueden alertar sobre la veracidad del discurso. Algunos consejos útiles para tener en cuenta incluyen:

Escucha más allá de las palabras

Presta atención a las frases que buscan convencer

Haz preguntas específicas

Evalúa la emoción detrás del discurso

Busca patrones repetitivos

Consejos para actuar frente a personas mentirosas

Una vez identificada una persona que no te está diciendo la verdad, lo importante es establecer estrategias para proteger tu bienestar y evitar manipulaciones:

Cómo son los mentirosos

Baja autoestima

Las personas que continuamente viven en la mentira suelen tener la autoestima más bien baja. No confían en nadie y todo ello lo suelen hacer porque se sienten inferiores a los demás. Hay un fuerte problema psicológico de base.

Narcisismo

Además, también son personas narcisistas que solo piensan en ellos mismos. De ahí que no les importe en absoluto mentir y engañar al resto de personas.

Suelen humillar al prójimo

Tales personas castigan y humillan al resto con sus mentiras. Y no solo ello sino que también alardean, muestran falsa modestia y acaban siendo grotescos.

Salir de la versión móvil