Metabolic
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
Metabolic
No Result
View All Result
Home Psicología

El truco de Anthony Hopkins para sentirse «más despierto» a sus 87 años: «Lo he dejado hace un par de años»

Estilo de Vida

by Marta Burgues
21/07/2025
in Psicología, Desarrollo Personal y Autoayuda, Salud
El truco de Anthony Hopkins para sentirse "más despierto" a sus 87 años: "Lo he dejado hace un par de años"
ADVERTISEMENT

Contenido

    • 0.1 Ni paseos ni chuches: el hábito recomendado para los mayores de 70 años que creará vínculos eternos con sus nietos
    • 0.2 4 manías que tienen todas las personas con un coeficiente intelectual alto, según la psicología
    • 0.3 Si una persona te da consejos sin que se los pidas es porque no tiene habilidades sociales, según los expertos
  • 1 Los trucos de Anthony Hopkins para vivir mejor
    • 1.1 Dejar el azúcar: un gesto clave para el bienestar
    • 1.2 Bailar cada día: alegría, ejercicio y neuro protección
    • 1.3 La importancia de cultivar hábitos sostenibles

Ni paseos ni chuches: el hábito recomendado para los mayores de 70 años que creará vínculos eternos con sus nietos

4 manías que tienen todas las personas con un coeficiente intelectual alto, según la psicología

Si una persona te da consejos sin que se los pidas es porque no tiene habilidades sociales, según los expertos

Anthony Hopkins no solo es uno de los actores con mayor popularidad, sino también un ejemplo de transformación personal. A sus 87 años, resulta admirable y destacable su vitalidad, lucidez y alegría de vivir. Los interrogantes respecto a las fórmulas y hábitos logran responderse por parte del legendario actor, quien ha compartido en distintas entrevistas y publicaciones que hace años decidió dejar el alcohol, más recientemente eliminó el azúcar de su dieta, y además incorporó el baile como hábito diario. Se trata de cambios que generan un profundo impacto en su salud física, mental y emocional.

Lo que resulta llamativo es que Hopkins no promueve una vida de sacrificios extremos, sino de equilibrio y conciencia. El actor galés habla desde la experiencia, debido a que en el pasado atravesó luchas con el alcoholismo, inseguridad personal y una relación ambivalente con la fama. Sin embargo, su presente muestra a un hombre en plenitud, que pinta, baila, actúa y comparte sus reflexiones en redes sociales con humor y sabiduría. En 2022, publicó un video viral en el que bailaba alegremente con música latina para celebrar 47 años de sobriedad. A su vez, desde las redes acompaña y alienta a quienes luchan con adicciones o situaciones difíciles a “no rendirse” y “seguir caminando”. Ese entusiasmo vital no es casual: Hopkins ha adoptado decisiones de salud que se basan en los consejos de la medicina moderna, especialmente en lo que refiere a alimentación y actividad física en adultos mayores.

Los trucos de Anthony Hopkins para vivir mejor

Dejar el azúcar: un gesto clave para el bienestar

Uno de los pasos más relevantes que dio Hopkins en su camino hacia una vida más saludable fue dejar el azúcar refinado. Según explicó, este cambio le trajo más energía, mayor claridad mental y mejor ánimo. No es un caso aislado: cada vez más estudios destacan los beneficios de reducir el consumo de azúcares añadidos, especialmente en personas mayores de 60 años.

ADVERTISEMENT

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda limitar la ingesta de azúcares libres a menos del 10% de la ingesta calórica total diaria, y aconseja que una reducción por debajo del 5% genera beneficios adicionales para la salud. «El exceso de azúcar se ha asociado con obesidad, diabetes tipo 2, deterioro cognitivo e incluso enfermedades cardiovasculares», advierten los especialistas.

Según la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN), los españoles consumen, en promedio, más azúcar de lo recomendado, muchas veces sin saberlo, ya que se encuentra oculta en productos procesados aparentemente inofensivos.

En el caso de Hopkins, la decisión de eliminar el azúcar no solo implicó cuidar su cuerpo, sino también su mente. A medida que envejecemos, el cerebro se vuelve más vulnerable a los efectos inflamatorios de una dieta inadecuada.

Las autoridades del Consejo Europeo de Información Alimentaria (EUFIC), advierten que los picos de glucosa frecuentes pueden tener un impacto negativo en la memoria y la concentración. Hopkins ha relatado que, tras dejar el azúcar, se sintió “más despierto y creativo”.

Bailar cada día: alegría, ejercicio y neuro protección

Otra de las prácticas que Anthony Hopkins incorporó a su rutina diaria es el baile. En su cuenta de Instagram se pueden ver videos donde improvisa pasos con entusiasmo y libertad, sin complejos ni rigidez.

«Baila como si nadie estuviera mirando», comenta el actor. El baile, lejos de ser una simple forma de ocio, se ha revelado como una de las actividades físicas más completas para las personas mayores.

Según un estudio del Instituto Nacional sobre el Envejecimiento de Estados Unidos (NIA), tal actividad no solo mejora la movilidad, el equilibrio y la salud cardiovascular, también estimula funciones cognitivas, como la memoria, la atención y la coordinación. A diferencia de otros ejercicios, el baile incorpora elementos emocionales, musicales y sociales que lo hacen especialmente poderoso.

Además, bailar activa aquellas zonas del cerebro relacionadas con la recompensa y el placer. Esto explica por qué puede tener un impacto tan positivo en el estado de ánimo, incluso en personas con enfermedades neurodegenerativas. En el caso de Hopkins, el baile parece funcionar como una forma de meditación activa: una pausa para conectar con su cuerpo, expresar alegría y mantenerse joven de espíritu.

La importancia de cultivar hábitos sostenibles

Anthony Hopkins no desarrolla fórmulas mágicas ni regímenes restrictivos. Su mensaje gira en torno a la autoconciencia y la elección de hábitos sostenibles. Cambiar la alimentación, moverse a diario y cultivar pasatiempos creativos (como pintar o tocar el piano, que también forman parte de su día a día) son elecciones que se van con los principios de una vida longeva y saludable.

Desde la gerontología, se destaca la importancia de estos factores como pilares del envejecimiento activo. Tal como señala la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología (SEGG), llevar una vida activa, con alimentación saludable, ejercicio físico y actividades placenteras, ayuda a prevenir la dependencia y a mantener la autonomía funcional.

 

Tags: tendencias
ShareTweet

Marta Burgues

Periodista con más de 25 años de experiencia. Ejerce como redactora, redactora jefe y coordinadora de contenidos en medios escritos y digitales, empresas y agencias, y servicios de comunicación.

Post Relacionados

Mujeres, actividad, actividad social

Ni cines ni bailes: la actividad social recomendada para mayores de 60 que quieran sentirse activos y útiles

2 días ago
El hábito recomendado de los abuelos con sus nietos, por qué es importante psicológicamente que los abuelos cuenten cuentos a sus nietos, cómo mejorar la relación entre yayos y nietos, personas de la tercera edad y cuidado de niños.

Ni paseos ni chuches: el hábito recomendado para los mayores de 70 años que creará vínculos eternos con sus nietos

5 horas ago
Niños más inteligentes

Adiós a las tablets: el pasatiempo que hace a los niños más inteligentes y todos pasamos por alto en España

3 días ago
Dibujos animados, niños, psicología

Pocoyó está bien, pero estos dibujos animados también enseñan a los niños de 4 años valores de amistad y familia

13 horas ago
coeficiente intelectual infantil

Ni robótica ni inglés: la actividad que mejora el coeficiente intelectual infantil y falta en la mayoría de coles españoles

1 día ago
Cualidad, psicología, comportamientos

Las personas con un coeficiente intelectual alto tienen esta cualidad en común, según los psicólogos

1 día ago
Contacto
Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
RSS
Quiénes somos
Tendencias
Sitemap
Logo Metabolic Okdiario
Auditado por:
comscore logo
gfk logo
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US

© 2024 Okdiario.com