Metabolic
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
Metabolic
No Result
View All Result
Home Psicología

El significado psicológico de dar las gracias con la mano a los coches cuando cruzas la calle

Psicología

by Marta Burgues
02/10/2025
in Psicología, Desarrollo Personal y Autoayuda
El significado psicológico de dar las gracias con la mano a los coches cuando cruzas la calle
ADVERTISEMENT

Contenido

    • 0.1 ¿Qué significa cuando una persona llega siempre pronto a todos sitios? La psicología lo explica
    • 0.2 La diferencia de edad perfecta para que una pareja funcione: confirmado por los expertos
    • 0.3 5 cosas que odian las personas con TDAH: «Para nosotros es como decir…»
  • 1 ¿Cómo son quienes dan las gracias con la mano a los coches?
    • 1.1 ¿Cómo repercute el lenguaje no verbal en la calle?
    • 1.2 Características de los que agradecen a los coches el poder pasar
    • 1.3 Una práctica que fortalece la convivencia entre coches y peatones

¿Qué significa cuando una persona llega siempre pronto a todos sitios? La psicología lo explica

La diferencia de edad perfecta para que una pareja funcione: confirmado por los expertos

5 cosas que odian las personas con TDAH: «Para nosotros es como decir…»

En la vida cotidiana hay gestos muy sencillos que suelen tener un valor profundo por la amabilidad y empatía que transmiten. Uno de ellos consiste en dar las gracias con la mano a los coches en agradecimiento hacia los conductores que se detienen para permitir a los peatones que cruzan la calle. Si bien puede parecer un acto automático y sin demasiada importancia, reúne un conjunto de significados sociales y culturales. En este sentido, es un gesto que no solo comunica cortesía, sino que también refleja la necesidad de establecer un entendimiento mutuo entre peatón y conductor, creando un espacio de respeto que va más allá de la norma escrita de tránsito.

La acción de dar las gracias con la mano a los diversos coches al cruzar la calle también actúa como un recordatorio de la necesidad de convivencia entre los ciudadanos en los espacios públicos. Si bien las leyes de tráfico establecen que los conductores deben ceder el paso en determinados cruces o pasos de peatones, la realidad está atravesada por ritmos acelerados debido a las rutinas laborales. Y muchos se lo saltan. Por lo tanto, la convivencia requiere más que cumplir reglas muestras contundentes de cortesía y solidaridad. Según la Dirección General de Tráfico (DGT) de España, la comunicación no verbal entre peatones y conductores es clave para reducir incidentes viales y mejorar la fluidez en la movilidad urbana. En este sentido, levantar la mano no solo es un símbolo de gratitud, sino también una herramienta que reduce la tensión en la vía, favorece la empatía y promueve la confianza recíproca en la interacción diaria.

¿Cómo son quienes dan las gracias con la mano a los coches?

¿Cómo repercute el lenguaje no verbal en la calle?

El gesto de levantar la mano pertenece al amplio mundo del lenguaje no verbal. La comunicación humana se basa en gran medida en expresiones, posturas y gestos que transmiten información sin palabras.

ADVERTISEMENT

Según la Universidad de Navarra, la interacción en los espacios urbanos se sostiene tanto en señales normativas como semáforos y señales de tráfico, así como también en las micro comunicaciones que ayudan a dar fluidez a los encuentros.

«Una mano levantada puede interpretarse como un “gracias” breve, que evita la frialdad del anonimato en la calle y genera una experiencia más amable para ambas partes», mencionan autoridades de la DGT. Además, comentan que este gesto cumple con una función práctica: asegura al conductor que el peatón ha registrado la acción de ceder el paso.

Es más, quienes agradecen que los coches les dejen pasar no solo demuestran buenos modales, sino que contribuyen activamente a una sociedad más respetuosa, segura y amable. Estos pequeños gestos tienen un impacto directo en la calidad de vida urbana. En un mundo cada vez más impersonal, ser una persona agradecida es un acto de generosidad y conciencia.

Características de los que agradecen a los coches el poder pasar

Empáticas

Se ponen en el lugar del conductor y valoran su gesto, aunque esté obligado por ley a ceder el paso. Comprenden que manejar en la ciudad puede ser estresante y saben reconocer una actitud amable.

Educadas y con buenos modales

Han sido criadas o han aprendido a mostrar gratitud ante acciones cotidianas, por más pequeñas que sean. Para ellas, agradecer es una forma natural de convivir.

Conscientes con los ciudadanos

Son personas que se preocupan por mantener la armonía en el espacio público. Entienden que todos compartimos las calles y que el respeto mutuo es esencial.

Una práctica que fortalece la convivencia entre coches y peatones

La convivencia en los espacios públicos depende de la cortesía y la cooperación. Según el área de seguridad vial de la Comisión Europea, los países con mayor cultura de respeto mutuo entre peatones y conductores presentan menos accidentes en zonas urbanas.

«Esto se debe a que el reconocimiento entre las partes no se limita al cumplimiento de las normas, sino que se enriquece con actitudes de agradecimiento y cooperación», sostienen.

En este sentido, dar las gracias con la mano no es un gesto trivial si no que refuerza el respeto y la amabilidad al demostrar que la otra persona importa y que se valora su conducta responsable.

Los especialistas en seguridad vial de la Comisión Europea indican que, aunque parezca insignificante, puede marcar la diferencia entre una ciudad percibida como hostil y otra que invita a caminar a vivir con mayor tranquilidad.

La clave es que en cualquier caso se expresa reconocimiento hacia la acción ajena. Según el Consejo Europeo de Seguridad del Transporte (ETSC), dar las gracias con la mano a los coches cuando cruzas la calle es una micro expresión social que influye en el comportamiento colectivo y aumenta la predisposición de los conductores a repetir los actos de cortesía.

 

 

Tags: okdtendencias
ShareTweet

Marta Burgues

Periodista con más de 25 años de experiencia. Ejerce como redactora, redactora jefe y coordinadora de contenidos en medios escritos y digitales, empresas y agencias, y servicios de comunicación.

Post Relacionados

Ni comer ni dormir juntos: si haces esto con tu pareja vais a durar muchos años, según una experta

La diferencia de edad perfecta para que una pareja funcione: confirmado por los expertos

2 horas ago
qué significa llegar pronto según la psicología

¿Qué significa cuando una persona llega siempre pronto a todos sitios? La psicología lo explica

2 horas ago
5 cosas que odian las personas con TDAH: "Para nosotros es como decir..."

5 cosas que odian las personas con TDAH: «Para nosotros es como decir…»

3 horas ago
Expertos de Harvard tienen el truco para evitar el insomnio nocturno y volver a conciliar el sueño en segundos

Expertos de Harvard tienen el truco para evitar el insomnio nocturno y volver a conciliar el sueño en segundos

1 día ago
El significado de que una persona llore con facilidad, según los psicólogos

El significado de que una persona llore con facilidad, según los psicólogos

2 días ago
El significado de dejar la cama sin hacer por las mañanas, según la psicología

El significado de dejar la cama sin hacer por las mañanas, según la psicología

2 días ago
Contacto
Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
RSS
Quiénes somos
Tendencias
Sitemap
Logo Metabolic Okdiario
Auditado por:
comscore logo
gfk logo
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US

© 2024 Okdiario.com