Contenido
- 0.1 Caminar está bien pero este ejercicio es mucho más efectivo y no cansa tanto: lo dicen los expertos
- 0.2 Las personas más felices comparten un solo hábito: una práctica sencilla en la que deberías centrarte cada mañana
- 0.3 Llega el ‘orbiting’ a España: la nueva tendencia que está rompiendo los esquemas de las relaciones personales
- 1 Qué quiere decir que alguien camine siempre con el móvil en la mano
Vivimos en una época dominada por la tecnología, donde los dispositivos electrónicos forman parte de casi todas nuestras actividades diarias. El teléfono móvil, en particular, se ha convertido en una herramienta indispensable para comunicarnos, trabajar, entretenernos e incluso orientarnos en la vida cotidiana. Esta dependencia tecnológica ha hecho que muchas personas lo integren en su rutina de manera casi inconsciente. Ya no se trata de que alguien camine siempre con el móvil en la mano, sino literalmente durante todo el día, como una extensión del cuerpo y una forma de conexión constante con el mundo digital.
Según HC Marbella International Hospital, «Pasar demasiado tiempo con el móvil puede traer consecuencias negativas tanto a nivel físico, por la postura corporal que adoptamos al utilizar estos dispositivos y a nivel mental por el aumento de la excitabilidad en el sistema nervioso que provoca el uso continuado del mismo». En este sentido, caminar con el móvil en la mano puede reflejar diferentes significados. En algunos casos, simboliza ansiedad, necesidad de control o miedo a perderse algo importante. En otros, es simplemente un hábito adquirido por la costumbre de revisar notificaciones o usar aplicaciones en movimiento. Sin embargo, esta práctica puede tener consecuencias negativas: distracciones al cruzar calles, menor atención al entorno y aumento del riesgo de accidentes o robos.
Qué quiere decir que alguien camine siempre con el móvil en la mano
Además, puede generar una desconexión con la realidad y con las personas que nos rodean. Para evitarlo, se recomienda guardar el teléfono mientras se camina, establecer momentos específicos para revisarlo y practicar la atención plena. Recuperar la conexión con el entorno es también una forma de cuidar la salud mental y el bienestar diario.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte de que el uso excesivo del móvil, especialmente en personas jóvenes, puede generar síntomas de dependencia similares a los de otras adicciones comportamentales, afectando a la concentración, al descanso y a la calidad de las relaciones sociales. La desconexión digital es importante y debemos hacerla cada vez más.
Según la psicóloga Cristina Rocafort, «El uso del smartphone es hoy en día habitual entre franjas de edad muy dispares y con múltiples finalidades: trabajo, comunicación, juego… Tanto que su uso excesivo se ha normalizado y puede resultar complicado detectar cuando se está haciendo un empleo inadecuado». En este caso, caminar con el móvil en la mano no siempre tiene la misma explicación. Algunos posibles significados detrás de este hábito incluyen:
- Necesidad de conexión constante: muchas personas sienten ansiedad al estar desconectadas, por lo que sostener el móvil les da sensación de seguridad.
- Miedo a perderse algo importante (FOMO): refleja la necesidad de estar atentos a mensajes, notificaciones o actualizaciones.
- Símbolo de status o pertenencia: para algunos, mostrar el teléfono refleja modernidad o poder adquisitivo.
- Inseguridad o ansiedad social: tener el móvil a mano puede servir como distracción o “escudo” ante la incomodidad de interactuar con otras personas.
- Control y alerta: ciertos usuarios lo mantienen visible para reaccionar rápido ante llamadas o mensajes importantes.
- Desconexión del entorno: demuestra la tendencia a priorizar el mundo digital sobre el físico.
Cada uno de estos comportamientos refleja una relación particular con la tecnología, en la que el móvil pasa de ser una herramienta útil a convertirse en un compañero constante.
Las consecuencias de llevar el móvil en la mano mientras caminas
Aunque parezca inofensivo, caminar con el móvil en la mano puede tener efectos negativos tanto físicos como psicológicos:
- Distracción y riesgo de accidentes: reduce la atención al entorno, aumentando las posibilidades de tropezar o sufrir atropellos.
- Vulnerabilidad ante robos: los ladrones suelen aprovechar cuando las personas llevan el móvil visible y sin protección.
- Posturas inadecuadas: sostener el teléfono por largos periodos puede generar tensión en la muñeca, el cuello y los hombros.
- Desconexión social: impide disfrutar plenamente del entorno y de las interacciones humanas.
Consejos y recomendaciones para evitar caminar con el móvil en la mano
Si te has dado cuenta de que siempre caminas con el teléfono en la mano, estos consejos pueden ayudarte a reducir esta costumbre:
- Guarda el móvil en el bolsillo o en el bolso cuando no lo estés usando.
- Activa las notificaciones para lo esencial, así evitarás sentir la necesidad de revisarlo constantemente.
- Establece momentos del día sin tecnología, como al caminar, comer o conversar.
- Practica la atención plena para concentrarte en el entorno y en el momento presente.
- Camina acompañado o escucha música sin mirar la pantalla para mantenerte activo sin distracciones.
También es recomendable recuperar espacios de ocio sin pantallas, como leer un libro, caminar al aire libre o practicar actividades manuales. De este modo, el móvil recupera su papel como herramienta útil, pero no como protagonista constante de nuestra vida diaria. Debemos usarle solamente para lo que se necesita y no para hacer todo. Pues al final nuestra vida gira en torno a este dispositivo.






