Metabolic
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
Metabolic
No Result
View All Result
Home Psicología

El significado de que pienses en personas de tu pasado, según la psicología

Psicología

by Marta Burgues
30/08/2025
in Psicología, Desarrollo Personal y Autoayuda
El significado de que pienses en personas de tu pasado, según la psicología
ADVERTISEMENT

Contenido

    • 0.1 Todos los militares profesionales comparten estos rasgos de personalidad, según un estudio psicológico
    • 0.2 Atención si vuestro hijo repite mucho esta frase: es señal de que lo estáis haciendo bien como padres
    • 0.3 Un psicólogo afirma que las parejas más felices hacen estas 4 cosas todos los días (y tú puedes imitarlas)
  • 1 Por qué pensamos en personas de nuestro pasado
    • 1.1 Las sensaciones de nostalgia y gratitud al recordar personas del pasado
    • 1.2 ¿Qué estrategias ayudan a vivir el presente?
    • 1.3 Las claves de vivir entre pasado, presente y futuro

Todos los militares profesionales comparten estos rasgos de personalidad, según un estudio psicológico

Atención si vuestro hijo repite mucho esta frase: es señal de que lo estáis haciendo bien como padres

Un psicólogo afirma que las parejas más felices hacen estas 4 cosas todos los días (y tú puedes imitarlas)

Las personas solemos tener una tendencia natural a mirar hacia atrás en nuestras vidas. En este sentido, recordar es un acto inevitable porque la memoria funciona como una brújula de nuestras emociones. Una de las acciones más frecuentes es pensar en personas de nuestro pasado y esto suele despertar emociones contradictorias como nostalgia, gratitud, alegría, pero también tristeza o arrepentimiento. Para algunos, evocar los vínculos del pasado es un modo de reafirmar la identidad. Sin embargo, para otros es un ejercicio que puede volverse un ancla emocional que impide disfrutar el presente.

Los recuerdos de las personas que formaron parte de nuestra historia personal son piezas fundamentales en la construcción de nuestro sentido vital. Aquellos que piensan en personas de su pasado tienden a ser individuos reflexivos, con un mayor desarrollo de la sensibilidad por las experiencias vividas y más tendencia a valorar los vínculos que dejaron una huella significativa en su historia. Según el Instituto PSICO, el pasado debe ser entendido como un tesoro que acompaña desde la positividad de lo aprendido y de lo compartido. Sin embargo, pensar en él no siempre resulta sencillo: hay quienes idealizan relaciones anteriores y quienes se culpan por errores cometidos. «Quedarte atrapado en memorias dolorosas puede generar bloqueos emocionales que afectan la vida presente y la proyección de futuro», comentan los expertos. Por ello, consideran fundamental encontrar un equilibrio. «Es importante aprender a recordar sin obsesionarse, agradecer sin sobrevalorar lo perdido y reconocer que la vida solo se experimenta en el aquí y en el ahora», sugieren.

Por qué pensamos en personas de nuestro pasado

De acuerdo a profesionales e instituciones de psicología, quienes evocan con frecuencia personas de su pasado suelen hacerlo como un intento de reforzar su identidad. Según la Universidad de Deusto, la memoria autobiográfica es esencial para la construcción del “yo”, ya que permite otorgar continuidad y coherencia a nuestra historia personal.

ADVERTISEMENT

«Al pensar en antiguos amigos, parejas o familiares, las personas no solo reviven recuerdos, sino que también reinterpretan su propio camino», mencionan los expertos. A su vez, indican que este proceso ayuda a comprender por qué se tomaron ciertas decisiones y qué impacto tuvieron en la vida actual. Sin embargo, advierten que cuando se convierte en un ejercicio excesivo, puede generar un estado de anclaje emocional.

Las sensaciones de nostalgia y gratitud al recordar personas del pasado

La nostalgia es una emoción frecuente en quienes piensan en personas de su pasado. Según la Universidad de Southampton, la nostalgia puede ser positiva cuando fomenta la gratitud y el bienestar emocional, pero también puede resultar negativa si se transforma en una idealización excesiva del ayer.

«Las personas que recuerdan con agradecimiento suelen integrar las experiencias como parte de un aprendizaje vital, mientras que aquellas que idealizan demasiado lo vivido corren el riesgo de sentir frustración ante el presente», sostienen.

En este sentido, comentan que la gratitud actúa como una contención emocional para transformar la memoria en un recurso que nos permita crecer y avanzar, y no en una carga que obstaculiza.

Puede ser doloroso recordar a quienes ya no forman parte de nuestra vida. Al respecto, el Instituto PSICO señala que el bloqueo en el pasado perjudica tanto el presente como el futuro, ya que genera estancamiento emocional.

«Las personas con tendencia a rumiar recuerdos suelen experimentar sentimientos de culpa, arrepentimiento o incluso resentimiento», comentan. Por lo tanto, recomiendan hablar más del presente que del pasado, agradecer los aprendizajes y evitar la victimización frente a las experiencias vividas.

¿Qué estrategias ayudan a vivir el presente?

Los psicólogos indican que aprender a manejar los pensamientos vinculados a personas del pasado no significa olvidarlas, sino integrarlas en una narrativa de nuestras vidas que resulte más saludable.

Las autoridades de la Universidad de Deusto proponen una serie de consejos prácticos como no idealizar las relaciones anteriores, enfocarse en los objetivos actuales y aceptar la realidad presente.

Además, desde la Universidad Complutense de Madrid advierten que es importante generar nuevos recuerdos a través de experiencias novedosas y enriquecedoras.

«Es una forma de generar un equilibrio entre lo que la memoria rescata del ayer con lo que el presente ofrece. De este modo, quienes recuerdan pueden transformar el ejercicio en una herramienta de motivación y resiliencia», afirman.

Las claves de vivir entre pasado, presente y futuro

El pensamiento que se tiene acerca de personas del pasado no resulta, en esencia, un problema, sino que es una característica humana natural. La clave está en cómo se maneja esa tendencia.

En este sentido, quienes logran hacerlo con madurez y agradecimiento, suelen ser más conscientes de sus aprendizajes y muestran una actitud más resiliente frente a los desafíos actuales. En cambio, aquellos que se obsesionan con lo que fue, comprometen su bienestar emocional y limitan la capacidad de proyectarse hacia adelante.

«El equilibrio surge al entender que la vida no tiene marcha atrás, y que la memoria, en lugar de ser una cadena, puede convertirse en un trampolín hacia un presente más pleno y un futuro más prometedor», concluyen los profesionales del Instituto PSICO.

 

 

Tags: okdtendencias
ShareTweet

Marta Burgues

Periodista con más de 25 años de experiencia. Ejerce como redactora, redactora jefe y coordinadora de contenidos en medios escritos y digitales, empresas y agencias, y servicios de comunicación.

Post Relacionados

Parejas, comportamientos, psicología

Un psicólogo afirma que las parejas más felices hacen estas 4 cosas todos los días (y tú puedes imitarlas)

17 horas ago
Los expertos lo confirman: esto es lo que ocurre en tu cuerpo cuando abrazas a alguien durante más de 20 segundos

Los psicólogos piden que dejes de pedir perdón por todo y ésta es la razón

17 horas ago
El truco de los estoicos para que nada te ofenda: la clave para una fortaleza mental a prueba de balas

El truco de los estoicos para que nada te ofenda: la clave para una fortaleza mental a prueba de balas

19 horas ago
La rutina física que recomiendan los geriatras para personas mayores de 70 que quieren vivir con más vitalidad

Preguntan a los mayores cuál es el secreto de la felicidad y todos dicen lo mismo: «La mayoría…»

20 horas ago
No es amor, es 'love bombing': la peligrosa táctica de seducción que te hará caer en una trampa sin que te des cuenta

No es amor, es ‘love bombing’: la peligrosa táctica de seducción que te hará caer en una trampa sin que te des cuenta

22 horas ago
Los 3 rasgos de personalidad que tienen las personas con inseguridades, según la psicóloga

Los 3 rasgos de personalidad que tienen las personas con inseguridades, según la psicóloga

1 día ago
Contacto
Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
RSS
Quiénes somos
Tendencias
Sitemap
Logo Metabolic Okdiario
Auditado por:
comscore logo
gfk logo
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US

© 2024 Okdiario.com