Contenido
- 0.1 Qué significa que una persona ponga pronto el árbol de Navidad en casa, según la psicología
- 0.2 Olvídate de la televisión: el consejo de EE.UU. a los mayores de 70 años para evitar la soledad no deseada
- 0.3 Si no puedes dormir con las puertas del armario abiertas, la psicología te explica el motivo
- 1 Qué significa hacer fotos a tu coche para recordar dónde aparcas
El número de personas que hacen fotos al coche para recordar dónde aparcaron se encuentra en aumento dentro de las ciudades modernas. En este sentido, el contexto con la sobrecarga de estímulos, los aparcamientos extensos y la vida acelerada suelen dificultar la memoria espacial. Este comportamiento busca reforzar la memoria espacial y revela una estrategia que busca combinar tecnología y orientación para reducir el estrés que produce olvidar la ubicación del vehículo. En este sentido, hacer fotos a tu coche para recordar dónde aparcas es una referencia visual que aporta tranquilidad, evita pérdidas de tiempo en búsquedas innecesarias y disminuye la sensación de desorientación que solemos experimentar en centros comerciales, aeropuertos o zonas urbanas.
Por lo general, quienes adoptan esta costumbre suelen ser personas organizadas y metódicas. En muchos casos, hacen fotos al coche opera como un recordatorio rápido que permite generar un complemento a la memoria, especialmente cuando tienes un día cargado de tareas o múltiples distracciones. En este sentido, la Dirección General de Tráfico (DGT) de España destaca que la conducción y las actividades asociadas, como el estacionamiento, exigen un alto nivel de atención. Así, destacan que apoyarse en herramientas visuales puede reducir la carga cognitiva en momentos puntuales. Además, especialistas de la Universidad de Barcelona señalan que factores como el estrés cotidiano, la multitarea o la falta de descanso disminuyen la precisión con la que recordamos ubicaciones simples.
Qué significa hacer fotos a tu coche para recordar dónde aparcas
Para diferentes expertos, este acto tiene que ver con personas que prefieren mantener el control sobre situaciones que podrían generarles pérdida de tiempo o frustración.
De esa manera, insisten en que no se trata de un rasgo obsesivo, sino de una estrategia de previsión muy común entre quienes buscan optimizar su rutina diaria. Así, estas personas valoran la eficiencia, minimizar la posibilidad de imprevistos y potenciar la tecnología como herramienta clave para reforzar la organización.
La fotografía del coche es una estrategia de memoria
La foto del coche actúa como un recurso de “memoria externa”. Por lo tanto, es una estrategia frecuente en personas que presentan agendas intensas y suelen utilizar listas, notas y alarmas para mejorar su organización cotidiana y reducir la tensión mental.
Desde la Asociación Madrileña de Agorafobia explican que el cortisol, conocida también como la ‘hormona del estrés’, modifica la estructura del cerebro y se pueden comprobar los efectos de la tensión en nuestra memoria.
A su vez, advierten que el estrés crónico incrementa el nivel de cortisol y disminuye la zona cerebral encargada de la memoria de hechos recientes. Por lo tanto, lo principal será reducir nuestros niveles de estrés para que en nuestro cerebro no haya un exceso de cortisol.
Una recomendación de los especialistas es priorizar tareas y dividirlas en actividades más pequeñas. “Hacer una lista de las cosas que debemos realizar periódicamente y ordenarlas según su importancia. Este proceso puede hacer que las tareas aparentemente abrumadoras sean más fáciles de controlar y por tanto el estrés será menor”, sugieren.
La importancia de gestionar la memoria espacial al hacer fotos a tu coche
Según diferentes instituciones académicas, muchas personas no necesitan fotografiar el coche porque poseen una memoria espacial más desarrollada o utilizan otros sistemas, como fijarse en referentes del entorno. Sin embargo, quienes dependen de la fotografía no presentan un déficit, sino una preferencia cognitiva distinta.
Para los miembros de la Universidad de Barcelona, los estilos de aprendizaje y memoria varían entre individuos debido a diferentes predisposiciones naturales y hábitos adquiridos. En este caso, la fotografía resulta una estrategia que ayuda a crear un anclaje claro y evita la sensación de “no saber por dónde empezar” a buscar el coche al aparcarlo.
Un gesto que reduce ansiedad y mejora la experiencia cotidiana
Para algunas personas, especialmente las más ansiosas o quienes han tenido experiencias previas de desorientación, hacer fotos a tu coche ofrece tranquilidad inmediata. No significa que exista un trastorno, sino que este pequeño gesto actúa como un mecanismo regulador que evita una preocupación innecesaria.
Los expertos de la Asociación Madrileña de Agorafobia recomiendan evitar hacer varias cosas a la vez, especialmente si son complicadas. «El cerebro puede hacer varias acciones a la vez, pero especialmente cuando hay estrés, el cerebro no puede resolverlas todas y el resultado es el olvido», mencionan.
Por lo tanto, la incertidumbre de no encontrar el coche puede generar angustia en contextos donde el tiempo es limitado, por lo que este gesto puede funcionar como una medida preventiva.
El uso de los móviles es permanente para múltiples tareas laborales y educativas. En este sentido, la cámara del móvil se convierte en una herramienta esencial en la vida diaria para mejorar la eficiencia personal. De esta manera, los apoyos visuales favorecen la precisión y reducen errores en momentos claves.






