Conrado Estol, neurólogo, alerta a las personas que se van a la cama y se duermen al momento: «Tienes un problema»

Conrado Estol, neurólogo, alerta a las personas que se van a la cama y se duermen al momento: "Tienes un problema"

En la vida cotidiana, dormir y descansar adecuadamente es fundamental para mantener la salud física, emocional y cognitiva. La calidad del descanso influye en la energía diaria, la concentración y el equilibrio hormonal, y por eso resulta esencial comprender cómo dormimos, cuánto dormimos y qué señales puede darnos el cuerpo cuando nuestros hábitos nocturnos se vuelven insuficientes o desordenados y afectan nuestra salud integral. Un neurólogo alerta a las personas que se van a la cama y se duermen al momento.

Diversos especialistas subrayan que el sueño no es un lujo sino una necesidad biológica, y entre ellos el neurólogo Conrado Estol advierte, en una entrevista para La Nación, que no dormir lo suficiente puede convertirse en un problema crítico. “Dormir es como tomar agua o comer”, asegura el especialista. Existen algunas personas que tardan en dormirse por dificultades para relajarse y otras que caen en sueño en apenas cinco minutos, un fenómeno que suele interpretarse como señal de “buen descanso” pero que, en realidad, puede indicar un déficit crónico de sueño. Dormirse tan rápido responde a causas como acumulación de fatiga, horarios irregulares, estrés persistente o uso inapropiado de fármacos sedantes, cuyo consumo reiterado altera la arquitectura natural del sueño y genera dependencia. Para mejorar esta condición, Estol recomienda una buena alimentación, higiene del sueño basada en horarios estables, reducción de pantallas, ejercicio moderado y ambientes tranquilos. También recomienda evitar automedicarse y priorizar señales corporales que indiquen desgaste para recuperar un descanso verdaderamente reparador y mantener rutinas que favorezcan el bienestar.

Un neurólogo alerta a las personas que se van a la cama y se duermen al momento

No todas las personas conciliamos el sueño del mismo modo. Hay quienes tardan largos minutos o incluso horas en dormirse, algo que suele asociarse a ansiedad, estrés, hiperalerta o malos hábitos nocturnos.

Pero también existe el caso contrario: quienes se acuestan y se duermen en apenas cinco minutos. Aunque popularmente se interpreta como señal de “dormir bien”, Estol advierte que conciliar el sueño demasiado rápido puede ser un síntoma de alerta especialmente cuando ocurre de manera frecuente.

Dormirse en cinco minutos: las causas principales

Quedarse dormido casi instantáneamente suele estar asociado a distintos factores. Entre las causas más comunes se encuentran:

Los errores más comunes de nuestras rutinas de descanso

Comprender estos errores es esencial para corregir hábitos y evitar que el problema avance sin ser detectado.

Fármacos y sueño: una combinación peligrosa

El consumo de medicamentos para dormir, especialmente los de venta libre o los sedantes recetados sin seguimiento médico adecuado, puede ser muy perjudicial. Entre los riesgos destacan:

Hábitos saludables para conciliar el sueño

Conrado Estol, que alerta que las personas que se van a la cama y se duermen al momento en la entrevista de La Nación, pueden tener déficit crónico de sueño, establece que mejorar la calidad del descanso, es pertinente adoptar una higiene del sueño consistente. Entre las medidas más efectivas se encuentran:

 

Salir de la versión móvil