Contenido
- 0.1 Qué significa que una persona recoja la mesa nada más terminar de comer, según los psicólogos
- 0.2 Arménia Barradas, experta en Recursos Humanos: «Si quieres hacerlo todo tú, eres un mal jefe»
- 0.3 El significado de dejar el carro de la compra siempre en su sitio, según los psicólogos
- 1 Qué quiere decir que una persona se toque la nariz cuando te habla
El lenguaje corporal es una herramienta poderosa en la comunicación de las personas. Por lo general, se suele prestar más atención a las palabras, pero los gestos adquieren un valor fundamental para darle sentido a nuestros mensajes. Entre los movimientos más frecuentes está cuando una persona se toque la nariz cuando habla. ¿Qué quiere decir? Es un movimiento estudiado por profesionales e instituciones dedicadas a la comunicación y el comportamiento social. Los interrogantes más frecuentes son si se trata de un gesto nervioso, una señal de mentira o simplemente una acción inconsciente sin relación con lo que se dice.
Para lograr una comprensión precisa es necesario observar la situación en el contexto porque no existe una única explicación universal, sino múltiples factores que se relacionan entre sí. Si bien que se toque la nariz no es en sí mismo un gesto negativo, los estudios en comunicación no verbal muestran que las micro expresiones faciales y los movimientos corporales pueden revelar lo que las palabras intentan encubrir. En el caso específico de la nariz, algunos expertos lo asocian con la incomodidad, la tensión o un intento de evitar la mentira. Los miembros de la Universidad de Alicante señalan que ciertos toques en el rostro se intensifican en momentos de estrés. Además, mencionan que las reacciones físicas, como el incremento del flujo sanguíneo en el rostro al mentir, pueden estimular un leve picor en la zona nasal.
Qué quiere decir que una persona se toque la nariz cuando te habla
El lenguaje corporal nunca debe interpretarse de manera aislada. Tocar la nariz puede ser simplemente un reflejo corporal sin mayor trascendencia. Para los miembros de la Universidad Complutense de Madrid, los gestos adquieren significado únicamente cuando se contextualizan en un marco comunicativo y social concreto.
Es decir, lo que para una persona puede ser un simple hábito nervioso, para otra podría ser un signo de ansiedad o incomodidad. «Se debe observar al interlocutor en conjunto, prestando atención a su postura, al tono de voz y a la coherencia entre lo que dice y lo que su cuerpo expresa», mencionan.
A su vez, indican que el error más común es interpretar un gesto de forma automática como un indicador absoluto. En este sentido, si alguien se toca la nariz una vez, no significa que esté mintiendo, pero si este gesto se repite constantemente en un contexto de tensión, puede sugerir incomodidad.
¿Cuál es la relación entre la nariz y la mentira?
Uno de los significados más populares asociados a este gesto es la mentira. Para miembros de la Universidad de Portsmouth del Reino Unido, las personas tienden a tocarse más la cara cuando ocultan información o manipulan la verdad.
«La nariz, en particular, suele recibir atención debido a los cambios fisiológicos que acompañan la tensión psicológica. Es un fenómeno conocido como “efecto Pinocho”, en referencia al personaje cuya nariz crecía cuando decía mentiras», comentan.
Sin embargo, para los expertos de la Universidad de Alicante, no hay una relación tan directa, sino que se trata de micro cambios vasculares que pueden provocar picor y llevar a un roce involuntario. Por lo tanto, aunque tocarse la nariz pueda coincidir con un intento de engaño, no constituye una prueba concluyente.
¿Qué papel juega la ansiedad y la incomodidad?
Otra explicación común es la ansiedad. Muchas personas desarrollan pequeños rituales corporales cuando están nerviosas: jugar con el cabello, morderse los labios o tocarse la cara. La nariz es un punto frecuente porque se encuentra al alcance inmediato de la mano.
La Clínica Universidad de Navarra explica que la ansiedad suele manifestarse en conductas repetitivas y automáticas que ayudan a reducir momentáneamente la tensión interna.
«En este caso, que una persona se toque la nariz cuando te habla no implica necesariamente mentira, sino un intento inconsciente de autorregulación emocional. Por eso, cuando observamos este gesto en alguien que habla en público o en situaciones de evaluación, es más probable que denote nervios que deshonestidad», afirman.
¿Cómo interpretar el gesto de manera adecuada?
La clave está en la observación global del comportamiento. Para saber qué significa que alguien se toque la nariz cuando te habla, lo recomendable es fijarse en otros elementos como la frecuencia del gesto. Si el movimiento ocurre una sola vez, puede ser irrelevante; si se repite, adquiere otra lectura interpretativa.
El contexto emocional también es fundamental. Si la persona se encuentra en una entrevista, una conversación íntima o un debate, la misma acción pueden generar diferentes lecturas. A su vez, resulta esencial analizar la coherencia verbal y no verbal. En este sentido, si el gesto coincide con contradicciones en el discurso, puede sugerir tensión.
No hay que olvidar que la interpretación de los gestos también depende de la cultura. Mientras en sociedades occidentales tocarse la nariz puede relacionarse con incomodidad, en otras culturas puede no tener ninguna connotación negativa.