Metabolic
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
Metabolic
No Result
View All Result
Home Psicología Cognición y Aprendizaje

Ni tejer ni jugar a las cartas: la afición que mantiene activos a los mayores de 60 y reduce el deterioro cognitivo

Pocas personas la conocen, pero esta actividad es de las más poderosas para mantener la mente activa

by Sofía Narváez
23/09/2025
in Cognición y Aprendizaje
Mujer, afición, actividades

Mujer con el móvil en la mano.

ADVERTISEMENT

Contenido

    • 0.1 Mucho ojo si vuestro hijo repite esta frase: los expertos aseguran que lo estáis haciendo bien como padres
    • 0.2 Olvida los crucigramas: esta es la actividad recomendada para que los jubilados mejoren sus habilidades cognitivas
    • 0.3 Felicidades si vuestro hijo repite siempre esta frase: los expertos afirman que lo estáis haciendo bien como padres
  • 1 Esta es la afición que mantiene la mente despierta y activa después de los 60 años
    • 1.1 Beneficios de la creación audiovisual
  • 2 Cómo empezar a hacer tu propio cortometraje
  • 3 ¿De qué se puede hacer un cortometraje amateur?

Mucho ojo si vuestro hijo repite esta frase: los expertos aseguran que lo estáis haciendo bien como padres

Olvida los crucigramas: esta es la actividad recomendada para que los jubilados mejoren sus habilidades cognitivas

Felicidades si vuestro hijo repite siempre esta frase: los expertos afirman que lo estáis haciendo bien como padres

A partir de los 60, es normal notar ciertos cambios: más lentitud al pensar, dificultad para recordar palabras, pérdida de iniciativa, o incluso transformaciones en la personalidad. Es parte del envejecimiento.

Pero ese deterioro cognitivo no es inevitable ni irreversible. No existe una pastilla mágica que lo frene, pero sí hay actividades que ayudan a mantener la mente activa, viva y creativa.

Esta es la afición que mantiene la mente despierta y activa después de los 60 años

Una de ellas, poco conocida pero muy poderosa, es la creación audiovisual amateur, como el cine casero y los cortometrajes.

ADVERTISEMENT

La creación audiovisual a través del cine amateur ofrece algo más que entretenimiento: activa la mente, despierta la creatividad y fomenta la conexión social. En un estudio publicado por el Instituto Nacional del Envejecimiento de Estados Unidos, se afirma que participar en cualquier actividad artística propicia beneficios tangibles para el envejecimiento. Ya no se necesita un gran estudio para contar una historia en video. Hoy, con un móvil y una buena idea, cualquier persona puede convertirse en creador.

Beneficios de la creación audiovisual

  • Desarrollo de la creatividad: inventar historias, diseñar escenas y pensar en planos activa múltiples áreas del cerebro.
  • Exploración de temas: permite reflexionar sobre la vida, la memoria, los cambios, los miedos y las esperanzas.
  • Rapidez y eficiencia: los cortometrajes pueden producirse en poco tiempo, sin grandes recursos.
  • Síntesis y claridad: obliga a comunicar ideas de forma directa, concisa y efectiva.
  • Tecnología accesible: existen herramientas digitales gratuitas y fáciles de usar para grabar y editar desde casa.
  • Estimulación cognitiva: escribir, planificar, grabar y montar un video requiere memoria, organización y pensamiento creativo.
  • Autoexpresión y legado: permite compartir vivencias, ideas y emociones, dejando una huella personal.
  • Conexión social: fomenta el trabajo en equipo, crea lazos y combate la soledad.
  • Satisfacción personal: ver una historia propia hecha realidad genera orgullo y motivación.

Cómo empezar a hacer tu propio cortometraje

No necesitas experiencia previa. Sólo ganas de contar algo y seguir unos pasos básicos:

  1. La idea y el guion: Encuentra una buena historia: puede ser algo que viviste, imaginaste o te contaron. Escribe el guion: estructura, personajes, diálogos y descripción visual.
  2. La planificación (preproducción): Reúne un equipo, busca gente con la que te lleves bien y comparta el interés. Planifica la grabación: haz un calendario con fechas, lugares y tareas. Prepara el material: cámaras, micrófonos, iluminación… Logística básica: agua, comida, asientos y silencio para grabar cómodamente.
  3. El rodaje (producción): Graba el corto: sigue el plan, repite escenas si es necesario y disfruta del proceso.
  4. La edición y postproducción: Monta el corto: selecciona las mejores tomas, añade música y sonido. Revisa bien, asegúrate de que todo está claro y que transmite lo que querías decir.
  5. La distribución: Compártelo, súbelo a YouTube, redes sociales o muéstralo en reuniones familiares o comunitarias.

Una de las claves es tomárselo con calma. Aprende en cada proyecto, no hay errores, sólo formas de mejorar. Y a los 60, no se trata de presionarse, sino de disfrutar, expresarse y aprender a tu propio ritmo.

¿De qué se puede hacer un cortometraje amateur?

Con este tipo de aficiones no hay límites. Lo importante es que el tema te motive y conecte contigo. Aquí van algunas ideas que pueden inspirarte.

  • Historias personales: recuerdos, momentos importantes, decisiones que marcaron tu vida.
  • Temas sociales: salud, vejez, desigualdad, medio ambiente, derechos humanos.
  • Cuentos y leyendas: relatos clásicos o nuevas invenciones fantásticas.
  • Vida cotidiana: lo extraordinario en lo ordinario. Una taza de café, una conversación, una rutina.
  • Experimentación: juega con lo visual, lo sonoro o el montaje. No tiene que ser convencional.
ShareTweet

Sofía Narváez

Post Relacionados

Padres, niño, educación

Ni castigos ni premios: el hábito de los padres que hace a los niños más inteligentes, según un estudio psicológico

6 días ago
Mejor actividad para mejorar desarollo cognitivo en personas mayores, por qué es importante que los mayores de 65 años mediten, beneficios de la meditación en la tercera edad, beneficios de meditar para el cerebro, mejores actividades memoria a corto plazo jubilados.

Olvida los crucigramas: esta es la actividad recomendada para que los jubilados mejoren sus habilidades cognitivas

3 días ago
juego que mantiene activa la mente de los mayores de 65 años

El sencillo juego que mantiene activa la mente de los mayores de 65 años y pueden jugar con sus nietos

5 días ago
Frases de los hijos que demuestran que lo estáis haciendo bien como padres, pruebas de que eres un buen padre, qué hacer si tu hijo te pide comer en un restaurante, frases positivas de los hijos a los padres.

Mucho ojo si vuestro hijo repite esta frase: los expertos aseguran que lo estáis haciendo bien como padres

17 horas ago
Qué hacer si tu hijo se queja de que no le dejas hacer los mismos planes que sus amigos, frases del niño que indican que lo haces bien como padre, cómo saber si estoy educando bien a mi hijo, poner límites en la preadolescencia, aprender a poner límites al niño, cómo educar a los hijos.

Si vuestro hijo repite mucho esta frase, enhorabuena: indica que lo estáis haciendo bien como padres

1 semana ago
Si vuestro hijo repite esta frase lo estáis haciendo bien como padres, frases de los niños que indican una buena educación, consejo de los psicólogos si los hijos tienen muchas preguntas, por qué mi hijo siempre quiere pedir comida a domicilio.

Felicidades si vuestro hijo repite siempre esta frase: los expertos afirman que lo estáis haciendo bien como padres

4 días ago
Contacto
Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
RSS
Quiénes somos
Tendencias
Sitemap
Logo Metabolic Okdiario
Auditado por:
comscore logo
gfk logo
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US

© 2024 Okdiario.com