Metabolic
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
Metabolic
No Result
View All Result
Home Psicología Cognición y Aprendizaje

Ni sudokus ni puzles: el juego recomendado para que los mayores de 70 años socialicen y ejerciten el cerebro

Este es uno de esos pasatiempos donde se comparte el tiempo sin prisas y la mente trabaja sin darse cuenta

by Sofía Narváez
05/07/2025
in Cognición y Aprendizaje
Hombres, juegos, cartas

Recreación de cuatro hombres jugando a las cartas.

ADVERTISEMENT

Contenido

    • 0.1 Ni ciencia ni matemáticas: la asignatura olvidada que agudiza la mente de los niños y está subestimada en España
    • 0.2 Los crucigramas están bien, pero hay un pasatiempo mejor para que los mayores de 65 mantengan la mente en forma
    • 0.3 Ni ajedrez ni sudokus: este es el pasatiempo de toda la vida que mantiene a los jubilados activos y en forma
  • 1 Este es el juego de cartas que ayuda a ejercitar la mente y conectar con otros
  • 2 ¿Cómo se juega al cinquillo?

Ni ciencia ni matemáticas: la asignatura olvidada que agudiza la mente de los niños y está subestimada en España

Los crucigramas están bien, pero hay un pasatiempo mejor para que los mayores de 65 mantengan la mente en forma

Ni ajedrez ni sudokus: este es el pasatiempo de toda la vida que mantiene a los jubilados activos y en forma

A medida que pasan los años, socializar puede convertirse en una tarea complicada. Ya no es como cuando uno llegaba a un parque de niños y, con un balón, ya tenía nuevo amigo. Ahora hay que entablar conversaciones profundas, buscar similitudes o afinidades, y a los 70 años eso cuesta más.

A esa edad, se suma la pérdida de seres queridos, las limitaciones físicas y los problemas de salud que pueden contribuir al aislamiento y a la dificultad para conectar con otros. Por eso es tan importante hacer actividades que, aunque cuesten, nos obliguen a salir de la zona de confort. Al final, socializar no sólo anima, sino que también aleja la depresión. Y para eso hay un juego muy sencillo y más útil de lo que parece.

Este es el juego de cartas que ayuda a ejercitar la mente y conectar con otros

El pasatiempo que deberían estar jugando todos los mayores de 70 no es el sudoku, ni los puzles, ni siquiera el dominó, sino el cinquillo.

ADVERTISEMENT

El cinquillo es un clásico en España que sólo necesita cartas y personas dispuestas a pasar un buen rato. Se juega con la baraja española de 40 cartas y el objetivo es deshacerse de todas las cartas formando escaleras, siempre a partir del cinco de cada palo.

Por un lado, este juego estimula la atención, la memoria visual y la toma de decisiones rápidas. Por otro, crea un espacio natural para hablar, bromear, discutir jugadas o aliarse en silencio con la mirada.

Se puede jugar entre tres y seis personas, aunque lo ideal es cuatro. El turno va pasando, las cartas se encadenan, y el ritmo se mantiene ágil. Si alguien no puede poner carta, pasa. Quien logra quedarse sin cartas, gana la mano.

¿Cómo se juega al cinquillo?

Las reglas no son complicadas, pero sí requieren atención. El jugador que tiene el cinco de oros empieza la partida colocándolo sobre la mesa. A partir de ahí, los demás deben seguir formando escaleras ascendentes o descendentes en ese mismo palo, o empezar otras escaleras con otros cincos. Si no se puede, se espera.

Existen variantes. En «Los Seises», por ejemplo, el punto de partida cambia y se comienza desde el seis en lugar del cinco. Luego está el «Cinquillo Cabrón», donde se pueden saltar cartas, bloqueando jugadas y obligando a los demás a quedarse con cartas imposibles.

También hay una modalidad por parejas, ideal para fortalecer el trabajo en equipo y la comunicación. Cada pareja juega alternando sus turnos, y gana la que más cartas logra colocar entre los dos.

Algunos lo juegan con tiempo, usando relojes de arena para acelerar las decisiones. Otros lo combinan con montones de cartas para robar cuando no hay jugada posible. Todas las versiones mantienen la cabeza ocupada y el ambiente animado.

Este juego puede disfrutarse en familia, con los nietos, y termina siendo un espacio lleno de risas. Mientras se toma un café, o lo que apetezca. Para un domingo cualquiera, o si se fija un día a la semana para jugar, es ideal. Y lo que provoca en la mente y el estado de ánimo se nota.

ShareTweet

Sofía Narváez

Post Relacionados

Hombres, pasatiempo

Los crucigramas están bien, pero hay un pasatiempo mejor para que los mayores de 65 mantengan la mente en forma

22 horas ago
Mente de los niños

Ni ciencia ni matemáticas: la asignatura olvidada que agudiza la mente de los niños y está subestimada en España

1 hora ago
Pasatiempo, juego de mesa, mayores

Ni ajedrez ni sudokus: este es el pasatiempo de toda la vida que mantiene a los jubilados activos y en forma

2 días ago
Juego de mesa, personas mayores, juegos

El ajedrez está bien, pero hay un juego mejor y más sencillo para que los mayores de 60 mantengan ágil el cerebro

1 semana ago
Hombre, pasatiempo, local

Ni crucigramas ni ajedrez: el mejor pasatiempo para que los mayores de 65 años mejoren su coordinación

3 días ago
Abuelo, nieto, pasatiempo

Los sudokus están bien, pero hay un pasatiempo mejor para que los mayores de 60 años estén activos y coordinados

5 días ago
Contacto
Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
RSS
Quiénes somos
Tendencias
Sitemap
Logo Metabolic Okdiario
Auditado por:
comscore logo
gfk logo
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US

© 2024 Okdiario.com