Metabolic
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
Metabolic
No Result
View All Result
Home Psicología Cognición y Aprendizaje

Ni sudokus ni leer novelas: el ejercicio mental recomendado para mayores de 65 que mantiene el cerebro activo

Esta sencilla actividad activa el cerebro, mejora la memoria y se puede hacer en casa sin tecnología

by Sofía Narváez
09/05/2025
in Cognición y Aprendizaje
Mujer, ejercicio mental, laberinto, actividades

Mujer.

ADVERTISEMENT

Contenido

    • 0.1 Olvida los videojuegos: el mejor pasatiempo que hace a los niños más inteligentes y mejora su motricidad
    • 0.2 Ni sudokus ni ganchillo: hay un pasatiempo mejor para mayores de 65 años que mejora la motricidad y la memoria
    • 0.3 Los crucigramas están bien, pero hay un pasatiempo mejor para mayores de 70 que activa cuerpo y mente
  • 1 Esta es la actividad que recomiendan los expertos para mantener la agilidad mental después de los 65
  • 2 Otras cosas que hacer para mantener la memoria saludable

Olvida los videojuegos: el mejor pasatiempo que hace a los niños más inteligentes y mejora su motricidad

Ni sudokus ni ganchillo: hay un pasatiempo mejor para mayores de 65 años que mejora la motricidad y la memoria

Los crucigramas están bien, pero hay un pasatiempo mejor para mayores de 70 que activa cuerpo y mente

Cumplir 65 años trae consigo muchos cambios, y no todos son fáciles de aceptar. Uno de los más comunes, aunque a menudo silencioso, es que la memoria empieza a dar señales. Perder el hilo de una conversación, olvidar nombres conocidos o no encontrar una palabra que está ‘en la punta de la lengua’ puede resultar frustrante.

Lo bueno es que no siempre es grave, pues a veces es sólo una consecuencia normal del paso del tiempo. Sin embargo, hay un punto donde ese olvido deja de ser algo ocasional y se vuelve una alerta.

Cuando las lagunas empiezan a repetirse o afectan lo cotidiano, los expertos lo llaman deterioro cognitivo leve. No es demencia, pero sí es una señal de que el cerebro pide ayuda.

ADVERTISEMENT

La solución no siempre es leer o llenar sopas de letras, sino que hay una alternativa mucho más dinámica y efectiva que ha ganado terreno entre los especialistas: resolver laberintos.

Esta es la actividad que recomiendan los expertos para mantener la agilidad mental después de los 65

Aunque puedan parecer un simple pasatiempo de papel y lápiz, los laberintos esconden mucho más, pues son una herramienta potente para activar funciones clave del cerebro. Resolverlos implica tomar decisiones, anticipar movimientos, cambiar de estrategia si algo no sale como se esperaba. En palabras simples: es un entrenamiento para la mente.

La Fundación Pasqual Maragall (referente en investigación sobre el Alzheimer) ha destacado que resolver laberintos estimula áreas ejecutivas del cerebro: la capacidad de planificación, la flexibilidad cognitiva, la atención y la coordinación entre la vista y el movimiento. Es decir, no sólo trabaja la memoria, sino que mejora cómo pensamos, cómo nos concentramos y cómo resolvemos problemas.

Lo mejor de este ejercicio es que no requiere tecnología, ni grandes recursos. Basta un papel y algo para trazar el camino. Se puede empezar a cualquier edad, y cada trazo cuenta como una inversión en salud cognitiva.

Los laberintos estimulan la creatividad, fortalece la coordinación mano-ojo, y obliga a mantener la atención sostenida. Y sí, también ayuda a relajarse. A muchas personas mayores, esta práctica les devuelve el gusto por concentrarse sin presión, con la satisfacción que da resolver un desafío a su ritmo.

Además, es una actividad que puede compartirse. Resolver laberintos en pareja o en grupo es una forma de socializar, conversar y reírse un poco en el intento.

Otras cosas que hacer para mantener la memoria saludable

Aunque los laberintos sean una excelente herramienta, no son la única. Hay otras formas de cuidar la memoria que, combinadas, dan mejores resultados:

  • Mover el cuerpo: el ejercicio físico mejora la circulación sanguínea, incluida la del cerebro. Caminar a diario, nadar o practicar alguna actividad suave puede marcar la diferencia.
  • Aprender algo nuevo: un idioma, una receta, una manualidad. Todo aprendizaje nuevo genera conexiones neuronales.
  • Comer bien: la alimentación también juega su papel. Una dieta rica en vegetales, pescado, frutos secos y aceite de oliva ayuda a mantener el cerebro en forma.
  • Dormir lo necesario: el descanso consolida lo aprendido durante el día. Dormir mal o poco afecta directamente a la memoria.
  • Controlar enfermedades crónicas: La hipertensión, la diabetes o el colesterol alto impactan en la salud cerebral. Tenerlos bajo control es clave.
ShareTweet

Sofía Narváez

Post Relacionados

Pasatiempo, niños, cognición, psicología

Olvida los videojuegos: el mejor pasatiempo que hace a los niños más inteligentes y mejora su motricidad

15 horas ago
Mujer, telas, pasatiempo

Ni sudokus ni ganchillo: hay un pasatiempo mejor para mayores de 65 años que mejora la motricidad y la memoria

1 día ago
Mujer, punto, pasatiempo, actividad

Los crucigramas están bien, pero hay un pasatiempo mejor para mayores de 70 que activa cuerpo y mente

3 días ago
actividades, pasatiempo, pareja

Dar paseos está bien, pero hay un pasatiempo mejor para los mayores de 65 años que sufran artritis

3 días ago
Mujer, tejer, actividades

Ni juegos ni sopas de letras: el hobby recomendado para que los mayores de 65 años eviten la ansiedad y el estrés

4 días ago
Mujer, sofá, pasatiempo

Ni bailes ni libros: el mejor pasatiempo para que los mayores de 65 eviten el declive cognitivo y estén activos

6 días ago
Contacto
Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
RSS
Quiénes somos
Tendencias
Sitemap
Logo Metabolic Okdiario
Auditado por:
comscore logo
gfk logo
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US

© 2024 Okdiario.com