Metabolic
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
Metabolic
No Result
View All Result
Home Psicología Cognición y Aprendizaje

Ni sudokus ni ajedrez: el pasatiempo recomendado para que los mayores de 60 años mantengan la agilidad mental

Este juego de mesa mantiene la mente despierta y entrenada, y con sólo jugar unas veces a la semana ya se notan los beneficios

by Sofía Narváez
10/06/2025
in Cognición y Aprendizaje
Hombres, pasatiempo, actividades

Hombres sentados en una mesa.

ADVERTISEMENT

Contenido

    • 0.1 Los sudokus están bien, pero hay un pasatiempo mejor para que los mayores de 60 años estén activos y coordinados
    • 0.2 Las matemáticas están bien, pero hay una asignatura mejor que agudiza la mente de los niños y se ignora en España
    • 0.3 Ni sudokus ni novelas: el mejor ejercicio mental para que los mayores de 60 años mejoren su esfera cognitiva
  • 1 El pasatiempo que recomiendan para mantener la agilidad mental después de los 60 años
  • 2 Beneficios de los juegos mentales después de los 60

Los sudokus están bien, pero hay un pasatiempo mejor para que los mayores de 60 años estén activos y coordinados

Las matemáticas están bien, pero hay una asignatura mejor que agudiza la mente de los niños y se ignora en España

Ni sudokus ni novelas: el mejor ejercicio mental para que los mayores de 60 años mejoren su esfera cognitiva

A partir de los 60, es normal notar que la mente ya no responde con la misma rapidez. Lo que antes se resolvía en segundos ahora puede llevar un poco más de tiempo. A veces, parece que hay menos respuestas disponibles, pero no es motivo de alarma, es parte del proceso natural de la vida. Lo importante es aprender a llevarlo bien, y eso sí es posible.

Una de las mejores formas de hacerlo es practicando juegos de mesa. Son entretenidos, se pueden disfrutar con amigos, en familia o con los nietos, y tienen beneficios reales para el cerebro.

El pasatiempo que recomiendan para mantener la agilidad mental después de los 60 años

Si bien el ajedrez y el sudoku son conocidos por estimular la mente, no son las únicas opciones. Un juego que está ganando reconocimiento por sus beneficios es el Go.

ADVERTISEMENT

Este es un juego de estrategia de origen oriental que se juega con fichas blancas y negras sobre un tablero cuadriculado. Su apariencia simple esconde una profundidad táctica inmensa, y es ideal para ejercitar el cerebro sin recurrir siempre a lo mismo.

Reglas básicas del Go:

  • El Go se juega entre dos personas que se turnan para colocar piedras blancas y negras sobre un tablero con líneas cruzadas, usualmente de 19×19.
  • Cada jugador usa piedras de un color (blancas o negras) en un tablero cuadriculado.
  • Se colocan las piedras una por una, en intersecciones vacías del tablero.
  • Si una piedra o grupo de piedras queda completamente rodeado por el rival, se retira del tablero.
  • El objetivo es controlar la mayor cantidad posible de intersecciones vacías rodeadas por tus piedras.
  • Se suma el número de intersecciones controladas más las piedras capturadas. Gana quien tenga el puntaje más alto.

Aunque las reglas son simples, el juego tiene una profundidad estratégica enorme. Cada jugada obliga a pensar en el presente, prever el futuro y adaptarse al cambio. Es un verdadero entrenamiento para el cerebro.

Asimismo, cada jugada se construye con lógica, evaluando riesgos y consecuencias. No hay una estrategia única; hay espacio para innovar y probar ideas nuevas, lo que estimula la creatividad.

Por otro lado, también tiene beneficios sociales, ya que no se juega en solitario. Enseña a aceptar la derrota sin frustrarse, a disfrutar del proceso y a respetar al oponente. Además, ayuda a manejar las emociones y mantener la serenidad, incluso cuando la partida se complica.

Todo esto ocurre mientras uno se entretiene, y muchas de estas habilidades se pueden aplicar a situaciones de la vida real.

Beneficios de los juegos mentales después de los 60

Los juegos mentales no son un lujo, sino una necesidad para mantener el cerebro activo y en forma. Si el Go no convence o no termina de enganchar, siempre hay más opciones que pueden ayudar en distintos aspectos.

Hay juegos que estimulan la memoria, como el solitario, las damas o los juegos de cartas. Otros se centran en la lógica, como el sudoku, los crucigramas, el ajedrez o el kakuro. También existen juegos que refuerzan la atención, como encontrar las diferencias o los de búsqueda visual. Y para quienes prefieren algo más creativo, están actividades como dibujar, escribir historias o inventar canciones.

Los beneficios son reales y se pueden notar con el tiempo. Sólo hay que darles una oportunidad y empezar desde casa.

ShareTweet

Sofía Narváez

Post Relacionados

Juego de mesa, personas mayores, juegos

El ajedrez está bien, pero hay un juego mejor y más sencillo para que los mayores de 60 mantengan ágil el cerebro

3 días ago
Abuelo, nieto, pasatiempo

Los sudokus están bien, pero hay un pasatiempo mejor para que los mayores de 60 años estén activos y coordinados

1 día ago
La asignatura fundamental para estimular la mente de los hijos, importancia de estudiar informática en los colegios, cuándo hay que empezar a enseñar tecnología a los niños, cómo fomentar el desarrollo cognitivo de los hijos, ventajas de estudiar tecnología siendo pequeño.

Las matemáticas están bien, pero hay una asignatura mejor que agudiza la mente de los niños y se ignora en España

1 día ago
Nieta con su abuelo, nieta, abuelo, ejercicio mental

Ni sudokus ni novelas: el mejor ejercicio mental para que los mayores de 60 años mejoren su esfera cognitiva

2 días ago
Pasatiempo que hace a los hijos más inteligentes, mejores hobbies para desarrollar cognitivamente a los hijos, importancia de los juegos de mesa, mejores juegos para los niños.

Ni libros ni móviles: el pasatiempo que hace a los niños españoles más inteligentes y todos los padres olvidamos

4 días ago
Pasatiempo, psicología, cognición, aprendizaje

Ni puzles ni dibujos: el pasatiempo que hace a los niños más pacientes y creativos y solemos olvidar en España

5 días ago
Contacto
Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
RSS
Quiénes somos
Tendencias
Sitemap
Logo Metabolic Okdiario
Auditado por:
comscore logo
gfk logo
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US

© 2024 Okdiario.com