Metabolic
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
Metabolic
No Result
View All Result
Home Psicología Cognición y Aprendizaje

Ni libros ni videojuegos: el pasatiempo que hace a los niños más inteligentes y los padres no nos damos cuenta

Este método no requiere tecnología ni inversión económica, y se pueden practicar en casa con facilidad

by Alejo Lucarás
14/07/2025
in Cognición y Aprendizaje
Niños más inteligentes

Niños jugando con formas

ADVERTISEMENT

Contenido

    • 0.1 Ni fútbol ni ajedrez: el juego de toda la vida que mejora la motricidad y creatividad de los niños menores de 10 años
    • 0.2 Ni mates ni física: la asignatura que más afila la mente de los niños y que a menudo se ignora en España
    • 0.3 Ni tablet ni móvil: el pasatiempo que hace a los niños más inteligentes y todos los padres pasan por alto
  • 1 ¿Cuál es el pasatiempo que hace a los niños más inteligentes y los padres no nos damos cuenta?
  • 2 Asociar para razonar: pasos claves para hacer a los niños más inteligentes
  • 3 Actividades prácticas con elementos cotidianos para que los niños empiecen a clasificar
  • 4 Elegir el criterio también es parte del aprendizaje

Ni fútbol ni ajedrez: el juego de toda la vida que mejora la motricidad y creatividad de los niños menores de 10 años

Ni mates ni física: la asignatura que más afila la mente de los niños y que a menudo se ignora en España

Ni tablet ni móvil: el pasatiempo que hace a los niños más inteligentes y todos los padres pasan por alto

La inteligencia infantil se moldea a través de interacciones cotidianas, más allá de los métodos convencionales que suelen recomendarse. Muchas veces, lo que realmente promueve el desarrollo intelectual en la infancia se encuentra en dinámicas simples y en situaciones aparentemente comunes. Durante los primeros años de vida, los niños más inteligentes construyen las bases de su razonamiento lógico, que luego crecerá esporádicamente.

Lo hacen de forma intuitiva, explorando el entorno, manipulando objetos y tomando decisiones básicas. Una de las herramientas más efectivas para estimular esta capacidad tiene que ver con una acción más que básica. Esta práctica, que puede realizarse en casa con cualquier objeto, activa múltiples áreas del pensamiento.

¿Cuál es el pasatiempo que hace a los niños más inteligentes y los padres no nos damos cuenta?

El pasatiempo que hace a los niños más inteligentes es nada más y nada menos que clasificar. Clasificar implica ordenar elementos utilizando un criterio común. Puede ser el color, la forma, el tamaño, el material o el uso de los objetos. Esta actividad exige observar, identificar atributos y tomar decisiones.

ADVERTISEMENT

En este sentido, clasificar ayuda a desarrollar:

  • El pensamiento lógico.
  • La memoria visual.
  • La organización espacial.
  • La resolución de problemas.
  • Las habilidades de comparación y relación.
  • La motricidad fina.

El hecho de que un niño pueda establecer semejanzas y diferencias, categorizar y entender relaciones de pertenencia es clave para construir nociones matemáticas básicas. Esta capacidad para agrupar según atributos comunes representa un primer paso hacia la comprensión de conceptos numéricos y, por lo tanto, hacia el aprendizaje formal de las matemáticas.

Asociar para razonar: pasos claves para hacer a los niños más inteligentes

Antes de clasificar, los niños aprenden a asociar. Es decir, a relacionar objetos por características similares. Este paso previo permite distinguir elementos por color, forma, textura o función, y les prepara para decidir cómo agruparlos.

Por ejemplo, al guardar juguetes después de jugar, si se indica que los coches van en una caja y los muñecos en otra, ya se está introduciendo el concepto de clasificación. De este modo, el niño empieza a entender que los objetos pueden agruparse según ciertos criterios.

Algunos atributos comunes que los niños notan son:

  • Color.
  • Forma.
  • Tamaño.
  • Material.
  • Uso.

Estos atributos son fundamentales para desarrollar otras habilidades cognitivas como emparejar, ordenar, comparar y discriminar. Y a su vez, todas ellas contribuyen a que los niños sean más inteligentes, en términos de razonamiento y análisis.

Actividades prácticas con elementos cotidianos para que los niños empiecen a clasificar

No hace falta recurrir a juegos educativos digitales ni a materiales especializados para potenciar esta habilidad. La vida cotidiana ofrece múltiples oportunidades. Estas actividades pueden realizarse con objetos del hogar, elementos naturales o materiales reciclados.

Algunas ideas útiles son las siguientes:

  • Clasificar tapones de botella por color.
  • Ordenar botones por tamaño.
  • Separar hojas según forma.
  • Agrupar telas por textura o estampado.
  • Recolectar piedras y ordenarlas por peso o superficie.

El uso de materiales reales refuerza la experiencia sensorial y estimula la interacción con el entorno. Además, permite que los niños tomen decisiones, justifiquen sus elecciones y propongan nuevas maneras de organizar.

Elegir el criterio también es parte del aprendizaje

Una parte importante de la clasificación consiste en que los propios niños decidan el criterio a utilizar. Aunque el adulto puede sugerir una forma de agrupar, dejar espacio para que los pequeños propongan otra, aunque no sea la más lógica desde el punto de vista adulto, también desarrolla su pensamiento crítico.

En este proceso es útil formular preguntas:

  • ¿Por qué pusiste estos objetos juntos?
  • ¿Qué tienen en común?
  • ¿Qué pasa si cambiamos el criterio?

Este tipo de interrogantes favorece la argumentación y el análisis, dos componentes fundamentales en la formación de niños más inteligentes. La clave está en ofrecer un entorno que permita explorar sin presiones, sin buscar respuestas correctas, sino razonamientos válidos.

Por último, clasificar no sólo promueve el pensamiento lógico. También refuerza otras competencias:

  • Motricidad fina: manipular objetos pequeños entrena los músculos de las manos y mejora la coordinación.
  • Lenguaje: describir atributos y justificar agrupaciones amplía el vocabulario y fortalece la expresión oral.
  • Atención y memoria: observar con detalle y recordar patrones es parte del proceso.

Este tipo de actividades también prepara a los niños para abordar tareas más complejas en el futuro, como la resolución de problemas matemáticos, la comprensión de sistemas y la toma de decisiones fundamentadas.

ShareTweet

Alejo Lucarás

Post Relacionados

Motricidad y creatividad de los menores

Ni fútbol ni ajedrez: el juego de toda la vida que mejora la motricidad y creatividad de los niños menores de 10 años

23 horas ago
La asignatura que deberían aprender todos los niños en el colegio, importancia de saber una lengua extranjera para que los niños agudicen la mente, por qué enseñar a los niños un segundo idioma.

Ni mates ni física: la asignatura que más afila la mente de los niños y que a menudo se ignora en España

4 días ago
Hombres, pasatiempo

Los crucigramas están bien, pero hay un pasatiempo mejor para que los mayores de 65 mantengan la mente en forma

1 semana ago
Pasatiempo, niños, psicología

Ni tablet ni móvil: el pasatiempo que hace a los niños más inteligentes y todos los padres pasan por alto

7 días ago
Cartas, juego, hombres, pasatiempo

Ni crucigramas ni sopas de letras: el mejor pasatiempo para que los mayores de 70 años tengan la mente ágil

1 semana ago
Hombres, juegos, cartas

Ni sudokus ni puzles: el juego recomendado para que los mayores de 70 años socialicen y ejerciten el cerebro

1 semana ago
Contacto
Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
RSS
Quiénes somos
Tendencias
Sitemap
Logo Metabolic Okdiario
Auditado por:
comscore logo
gfk logo
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US

© 2024 Okdiario.com