Metabolic
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
Metabolic
No Result
View All Result
Home Psicología Cognición y Aprendizaje

Ni ajedrez ni sudokus: este es el pasatiempo de toda la vida que mantiene a los jubilados activos y en forma

Este juego ayuda a ejercitar la memoria, a la vez que se fomentan los lazos sociales

by Sofía Narváez
03/07/2025
in Cognición y Aprendizaje
Pasatiempo, juego de mesa, mayores

Pasatiempo.

ADVERTISEMENT

Contenido

    • 0.1 Los crucigramas están bien, pero hay un pasatiempo mejor para mayores de 70 que activa cuerpo y mente
    • 0.2 Dar paseos está bien, pero hay un pasatiempo mejor para los mayores de 65 años que sufran artritis
    • 0.3 Ni juegos ni sopas de letras: el hobby recomendado para que los mayores de 65 años eviten la ansiedad y el estrés
  • 1 Este es el mejor pasatiempo que puede tener un jubilado
  • 2 ¿Cómo se juega este clásico de cartas?

Los crucigramas están bien, pero hay un pasatiempo mejor para mayores de 70 que activa cuerpo y mente

Dar paseos está bien, pero hay un pasatiempo mejor para los mayores de 65 años que sufran artritis

Ni juegos ni sopas de letras: el hobby recomendado para que los mayores de 65 años eviten la ansiedad y el estrés

Cuando llega la jubilación hay mucho tiempo libre. Al principio, se agradece, no hay horarios, ni jefes, ni prisas. Pero, con el paso del tiempo, ese mismo silencio puede abrirle la puerta a la soledad, al aburrimiento o incluso a la depresión.

Con esto en mente, lo recomendado es encontrar nuevas formas de llenar ese espacio que antes ocupaba el trabajo. Cualquier excusa es buena para mantenerse activo y reunirse con amigos. Y hay un pasatiempo de toda la vida que es ideal para esa etapa: estimula la mente, anima el ánimo y es fácil de jugar.

Este es el mejor pasatiempo que puede tener un jubilado

El juego que todos los jubilados deberían tener en mente es la Escoba. Se dice que el origen está en Italia, donde lo conocen como Scopa. La Escoba es un juego de cartas clásico, sencillo y adictivo. Se juega con una baraja española de 40 cartas y su objetivo es sumar 15 con las cartas de la mesa y las de la mano.

ADVERTISEMENT

A diferencia de lo que muchos creen, este juego de cartas no sólo entretiene, sino que es un ejercicio para el cerebro, un momento para socializar y un motivo para esperar la próxima partida con emoción.

Se activa la memoria, atención, cálculo mental y capacidad estratégica. El simple hecho de contar combinaciones para llegar a 15 ya supone un pequeño reto intelectual. Y ese tipo de desafíos diarios son clave para mantener la agudeza mental.

Además, el hecho de que se juegue entre dos o por equipos quiere decir que habrá un diálogo con bromas y comentarios que lo acompañan. Ese efecto ayuda a combatir el aislamiento, a la vez que se puede volver parte de la rutina.

Una opción es quedar una vez a la semana para jugar con amigos y volverlo algo un poco más formalizado.

¿Cómo se juega este clásico de cartas?

Para empezar con este juego de cartas no hace falta tener experiencia ni leer un manual complicado. La Escoba es muy sencilla.

  1. Cada jugador recibe tres cartas, y se colocan cuatro boca arriba en la mesa.
  2. Se juega por turnos. En cada uno, el jugador coloca una carta tratando de formar 15 sumando con las del centro.
  3. Si al jugar se suman 15 exactos con todas las cartas de la mesa, se hace una «escoba» y se recogen todas.
  4. Si no se puede sumar 15, se deja una carta en el centro.
  5. Cuando se acaban las cartas de la mano, se reparten tres más hasta acabar el mazo.
  6. El que reparte avisa: «Últimas». El jugador que haya hecho la última jugada se lleva las cartas que quedan en la mesa.
  7. Se suman los puntos. Cada escoba cuenta uno. También se otorgan puntos por tener más cartas, más oros, los cuatro sietes o el preciado siete de oros.

El ritmo de la partida lo marca el grupo, se puede jugar una mano suelta o establecer un límite de puntos. Lo importante es que cada sesión se convierte en un estímulo mental y un momento de encuentro que invite al disfrute.

ShareTweet

Sofía Narváez

Post Relacionados

Mujer, punto, pasatiempo, actividad

Los crucigramas están bien, pero hay un pasatiempo mejor para mayores de 70 que activa cuerpo y mente

1 día ago
actividades, pasatiempo, pareja

Dar paseos está bien, pero hay un pasatiempo mejor para los mayores de 65 años que sufran artritis

2 días ago
Mujer, tejer, actividades

Ni juegos ni sopas de letras: el hobby recomendado para que los mayores de 65 años eviten la ansiedad y el estrés

3 días ago
Mujer, sofá, pasatiempo

Ni bailes ni libros: el mejor pasatiempo para que los mayores de 65 eviten el declive cognitivo y estén activos

4 días ago
Robot, pasatiempo, actividades

Todos hacen sudokus, pero hay un pasatiempo mejor para mayores de 65 años que mejora la función cognitiva

6 días ago
Niños más inteligentes

Ni libros ni videojuegos: el pasatiempo que hace a los niños más inteligentes y los padres no nos damos cuenta

1 semana ago
Contacto
Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
RSS
Quiénes somos
Tendencias
Sitemap
Logo Metabolic Okdiario
Auditado por:
comscore logo
gfk logo
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US

© 2024 Okdiario.com