Metabolic
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
Metabolic
No Result
View All Result
Home Psicología Cognición y Aprendizaje

Los sudokus están bien, pero hay un pasatiempo mejor para que los mayores de 60 años estén activos y coordinados

Esta actividad es divertida y activa zonas del cerebro que normalmente no se estimulan con tareas rutinarias

by Sofía Narváez
30/06/2025
in Cognición y Aprendizaje
Abuelo, nieto, pasatiempo

Recreación de un abuelo con su nieto.

ADVERTISEMENT

Contenido

    • 0.1 Ni juegos ni libros: el hábito diario que hace a los niños más inteligentes, según un estudio psicológico
    • 0.2 Ni leer ni pintar: el sorprendente juego que mejora la función cerebral y que todo el mundo ignora en España
    • 0.3 Pocos se animan, pero este es el mejor pasatiempo para que los mayores de 65 refuercen sus habilidades cognitivas
  • 1 Este es el mejor pasatiempo para que los mayores de 60 años se mantengan activos
  • 2 ¿Cómo jugar al futbolín en casa?

Ni juegos ni libros: el hábito diario que hace a los niños más inteligentes, según un estudio psicológico

Ni leer ni pintar: el sorprendente juego que mejora la función cerebral y que todo el mundo ignora en España

Pocos se animan, pero este es el mejor pasatiempo para que los mayores de 65 refuercen sus habilidades cognitivas

Con los años, el cuerpo pierde agilidad. La coordinación ya no es la misma, las manos no responden con la misma rapidez, y a veces hasta cuesta abrir un frasco. Es el ciclo de la vida, pero quedarse quieto puede acelerar ese deterioro. La clave está en moverse, ejercitar cuerpo y mente, sin caer en actividades que agoten.

Para eso está un pasatiempo del que pocos hablan, pero que funciona. No se trata de sudokus, crucigramas ni ajedrez, sino de uno más dinámico, que engancha y se disfruta con los nietos.

Este es el mejor pasatiempo para que los mayores de 60 años se mantengan activos

El juego que deberían practicar los mayores de 60 para mantenerse activos y coordinados es el famoso futbolín. Este, más que un juego, es una herramienta para mantenerse activo sin el desgaste físico. Mientras se giran las barras y se intenta colar un gol, se ejercita la coordinación ojo-mano, se activan los reflejos y se mantiene la atención en cada movimiento. Y todo esto, sin necesidad de moverse del sitio.

ADVERTISEMENT

Muchos lo asocian con bares o tardes de verano en campings. Pero el futbolín, cuando se mete en casa, se convierte en un punto de encuentro familiar. Abuelos contra nietos. Hijos contra padres. Risas, piques, goles que se gritan como en la tele. Y mientras tanto, sin que uno se dé cuenta, el cuerpo se activa.

No agota, no requiere habilidades especiales y no hay riesgo de caídas. Se juega de pie o sentado, al ritmo de cada uno, y lo mejor es que en pocos minutos, la concentración mejora. Hay que anticiparse, defender, atacar, girar la muñeca con precisión.

Por otro lado, el futbolín es un antídoto contra el aislamiento. Es fácil retomar contacto con amigos, con vecinos o con la propia familia a través de una partida. Y la verdad es que es la excusa perfecta, no hace falta convencer a nadie porque todos van a querer jugar.

¿Cómo jugar al futbolín en casa?

Una vez tienes el futbolín en casa, no hay que complicarse. Las reglas son simples y cualquiera las entiende en cinco minutos.

Hay dos equipos, un balón, y el objetivo es marcar goles moviendo a los jugadores sujetos en las barras. Se empieza lanzando una moneda; quien gana, saca. Desde ahí, lo que surge son movimientos rápidos, defensa firme, ataque sorpresa. Cada vez que se marca, el mismo equipo saca de nuevo desde el centro. Si se juega en parejas, la estrategia se vuelve más interesante.

No obstante, conviene practicar un poco antes de empezar la partida oficial. Hay que aprender a pasar la pelota entre muñecos, colocar bien la defensa, usar los bordes de la mesa para hacer rebotes sorpresa. Todo eso marca la diferencia entre jugar por jugar o jugar bien. Cuanto más se practica, más se nota la mejoría, y eso también sube la autoestima: tener el título de «mejor en futbolín de la familia» no se regala.

El futbolín, además, no ocupa mucho espacio. Los modelos plegables caben en cualquier rincón de casa.

ShareTweet

Sofía Narváez

Post Relacionados

Labor artesanal, actividad, ejercicio, niños

Ni pintar ni dibujar: la labor artesanal olvidada por las escuelas españolas que activa el cerebro de los niños

3 días ago
Mujer, pasatiempo, cestería, actividades

Pocos se animan, pero este es el mejor pasatiempo para mejorar la motricidad a partir de los 65 años

3 días ago
Niños más inteligentes

Adiós a las tablets: el pasatiempo que hace a los niños más inteligentes y todos pasamos por alto en España

1 semana ago
coeficiente intelectual infantil

Ni robótica ni inglés: la actividad que mejora el coeficiente intelectual infantil y falta en la mayoría de coles españoles

5 días ago
Hábito diario, cognición, aprendizaje, niños, psicología

Ni juegos ni libros: el hábito diario que hace a los niños más inteligentes, según un estudio psicológico

8 horas ago
Juego, niños, psicología, curiosidades

Ni leer ni pintar: el sorprendente juego que mejora la función cerebral y que todo el mundo ignora en España

1 día ago
Contacto
Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
RSS
Quiénes somos
Tendencias
Sitemap
Logo Metabolic Okdiario
Auditado por:
comscore logo
gfk logo
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US

© 2024 Okdiario.com