Metabolic
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
Metabolic
No Result
View All Result
Home Psicología Cognición y Aprendizaje

La actividad extraescolar que mejora la inteligencia de los niños y no impulsan ni colegios ni padres en España

Cada vez más estudios analizan cómo ciertas actividades fuera del aula pueden influir en el desarrollo cognitivo infantil

by Alejo Lucarás
20/10/2025
in Cognición y Aprendizaje
Actividad extraescolar

Niños en clases de robótica

ADVERTISEMENT

Contenido

    • 0.1 Las personas muy inteligentes comparten este rasgo con Leonardo Da Vinci: lo dicen los expertos
    • 0.2 Un nuevo estudio científico lo confirma: olvidar nombres no es por la memoria, es por esta razón
    • 0.3 Los crucigramas están bien, pero esta rutina de 15 minutos diarios también evita el declive cognitivo: lo afirma Sanitas
  • 1 En España no la impulsan: ¿Cuál es la actividad extraescolar que potencia habilidades cognitivas de los niños?
  • 2 ¿Cómo se desarrolló el estudio?
  • 3 Aprendizaje lúdico, concentración y pensamiento lógico
  • 4 La robótica como actividad extraescolar

Las personas muy inteligentes comparten este rasgo con Leonardo Da Vinci: lo dicen los expertos

Un nuevo estudio científico lo confirma: olvidar nombres no es por la memoria, es por esta razón

Los crucigramas están bien, pero esta rutina de 15 minutos diarios también evita el declive cognitivo: lo afirma Sanitas

Un extenso e interesante estudio internacional ha revelado que existe una actividad extraescolar capaz de mejorar el razonamiento lógico y la memoria espacial en los niños. A pesar de sus efectos positivos demostrados, esta práctica no forma parte de los programas educativos oficiales ni es promovida de forma activa por las familias españolas.

Ya publicado en la revista científica Springer Nature, el trabajo pone de relieve un ámbito de aprendizaje que podría transformar el desarrollo cognitivo infantil en las aulas.

En España no la impulsan: ¿Cuál es la actividad extraescolar que potencia habilidades cognitivas de los niños?

La actividad extraescolar que potencia las habilidades cognitivas en menores de entre seis y ocho años, según el estudio recién mencionado, son las clases de robótica. La investigación, publicada en Springer Nature bajo el título ‘Effects of Robotics Education on Young Children’s Cognitive Development: a Pilot Study with Eye-Tracking’, ha sido desarrollada por un grupo de científicos encabezados por Yan Liu, Darko Odic y otros colaboradores de universidades de Canadá y China.

ADVERTISEMENT

Esta actividad extraescolar conocida como educación en robótica ha demostrado tener un impacto directo en la mejora de la memoria visoespacial, el pensamiento lógico y la atención sostenida. Los resultados se basaron en observaciones con tecnología de seguimiento ocular (eye-tracking), evaluaciones cognitivas y entrevistas con los participantes y sus padres.

Mientras en países como Canadá, Reino Unido o Estados Unidos la robótica se ha integrado ya en el currículo escolar, en España sigue siendo una práctica minoritaria y mayoritariamente relegada a talleres privados o competiciones extracurriculares.

Los investigadores subrayan que esta actividad extraescolar ofrece un entorno de aprendizaje práctico que permite a los niños involucrarse con áreas STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) desde edades tempranas.

El estudio señala que, en el caso de los participantes, la educación en robótica mejoró las destrezas de razonamiento abstracto y la memoria visual de trabajo tras seis meses de asistencia regular. Sin embargo, los resultados no mostraron cambios significativos en la capacidad de rotación mental o el sentido numérico, dos aspectos que podrían requerir un entrenamiento más prolongado.

La investigación confirma que el aprendizaje mediante construcción y programación de robots favorece el desarrollo cognitivo sin recurrir a métodos tradicionales basados en la memorización. Pese a ello, ni los colegios ni los padres españoles suelen considerarla una opción prioritaria, a pesar de su potencial demostrado.

¿Cómo se desarrolló el estudio?

El experimento reclutó a 31 niños inscritos en un programa de robótica extracurricular en la región de Columbia Británica (Canadá). A lo largo de seis meses, los participantes realizaron tareas de construcción con piezas de Lego y programaron robots utilizando software básico como Scratch.

Durante las clases, los investigadores utilizaron eye-tracking (seguimiento de la mirada con gafas y sensores infrarrojos) para registrar los movimientos oculares de los alumnos y evaluar su nivel de concentración. Esta tecnología permitió observar cómo los niños se enfocaban cada vez más en las tareas de construcción y requerían menos tiempo para procesar la información visual.

Además, los resultados de las pruebas cognitivas aplicadas (Raven, Corsi y Panamath) mostraron una mejora significativa en la capacidad de razonamiento lógico y en la memoria de trabajo visual. Las entrevistas con los padres corroboraron estos hallazgos: la mayoría afirmó que sus hijos estaban más concentrados, razonaban con mayor claridad y mostraban interés constante por las actividades de robótica.

Aprendizaje lúdico, concentración y pensamiento lógico

Uno de los hallazgos más relevantes del estudio fue que los niños perciben la robótica como un juego. Según los autores, esta percepción convierte la actividad extraescolar en un espacio de aprendizaje informal, pero altamente productivo. Los alumnos permanecen motivados durante más tiempo y desarrollan estrategias de resolución de problemas de forma espontánea.

El análisis mediante seguimiento ocular reveló que los niños reducían progresivamente el tiempo dedicado a buscar piezas o consultar el modelo en pantalla, y aumentaban el tiempo invertido en la construcción del robot. Este patrón indicó una mejora en la planificación, la atención y la rapidez para procesar información visual compleja.

Los padres entrevistados coincidieron en que sus hijos mostraban un mayor nivel de concentración y razonamiento tras participar en las sesiones. Algunos incluso destacaron avances en la comunicación verbal, ya que las clases fomentaban la presentación oral de los proyectos.

La robótica como actividad extraescolar

El equipo de investigadores considera que los resultados del estudio pueden servir de base para políticas educativas más amplias. La actividad extraescolar de robótica podría integrarse en las escuelas españolas como una herramienta para estimular el pensamiento crítico y la comprensión tecnológica desde la infancia.

Aunque países como Canadá o Estados Unidos ya han dado pasos en esa dirección, el sistema educativo español todavía carece de una estrategia consolidada en este ámbito. Según los expertos, incluir la robótica en el aula no sólo favorece el desarrollo cognitivo, sino que también contribuye a cerrar la brecha de género en las disciplinas STEM.

Los autores del estudio insisten en que se necesitan más investigaciones para evaluar los beneficios a largo plazo, pero sus conclusiones iniciales apuntan a una evidencia sólida: las clases de robótica no son un simple entretenimiento, sino una actividad extraescolar con potencial para transformar la manera en que los niños aprenden, piensan y resuelven problemas.

ShareTweet

Alejo Lucarás

Post Relacionados

Las personas muy inteligentes comparten este rasgo con Leonardo Da Vinci: lo dicen los expertos

Las personas muy inteligentes comparten este rasgo con Leonardo Da Vinci: lo dicen los expertos

21 minutos ago
Un nuevo estudio científico lo confirma: olvidar nombres no es por la memoria, es por esta razón

Un nuevo estudio científico lo confirma: olvidar nombres no es por la memoria, es por esta razón

2 días ago
Mujer, leyendo, actividad

Ni ajedrez ni sudokus: el ejercicio cognitivo más sencillo para que los mayores de 65 años mantengan la mente ágil

1 semana ago
Hombres escribiendo, escritura, hombres, actividades

Los crucigramas están bien, pero esta rutina de 15 minutos diarios también evita el declive cognitivo: lo afirma Sanitas

3 días ago
El test de inteligencia más corto del mundo: solo 3 preguntas y solo el 17% lo resuelve correctamente

El test de inteligencia más corto del mundo: solo 3 preguntas y solo el 17% lo resuelve correctamente

1 semana ago
Hombre, leer, actividad, pasatiempo

Los pasatiempos están bien, pero los neurocientíficos conocen una actividad mejor para mantener el cerebro en forma

5 días ago
Contacto
Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
RSS
Quiénes somos
Tendencias
Sitemap
Logo Metabolic Okdiario
Auditado por:
comscore logo
gfk logo
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US

© 2024 Okdiario.com