Metabolic
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
Metabolic
No Result
View All Result
Home Psicología

Caminar está bien pero este ejercicio es mucho más efectivo y no cansa tanto: lo dicen los expertos

by Marta Burgues
12/11/2025
in Psicología, Desarrollo Personal y Autoayuda
Caminar está bien pero este ejercicio es mucho más efectivo y no cansa tanto: lo dicen los expertos
ADVERTISEMENT

Contenido

    • 0.1 El significado de que una persona camine siempre con el móvil en la mano, según la psicología
    • 0.2 Las personas más felices comparten un solo hábito: una práctica sencilla en la que deberías centrarte cada mañana
    • 0.3 Llega el ‘orbiting’ a España: la nueva tendencia que está rompiendo los esquemas de las relaciones personales
  • 1 Este ejercicio es mucho más efectivo que andar
    • 1.1 Los beneficios de ir en bicicleta para la salud
    • 1.2 Causas y consecuencias del ejercicio mucho más efectivo
    • 1.3 Lugares y maneras de practicar este ejercicio más efectivo que andar
    • 1.4 Consejos para ir en bicicleta
    • 1.5 Hábitos complementarios saludables

El significado de que una persona camine siempre con el móvil en la mano, según la psicología

Las personas más felices comparten un solo hábito: una práctica sencilla en la que deberías centrarte cada mañana

Llega el ‘orbiting’ a España: la nueva tendencia que está rompiendo los esquemas de las relaciones personales

La actividad física es fundamental para mantener una buena salud y sentirse bien tanto física como mentalmente. En un mundo donde el sedentarismo y el estrés son cada vez más comunes, dedicar tiempo a moverse y ejercitarse se ha vuelto una necesidad. Este ejercicio es mucho más efectivo que caminar, mejora la condición física, también libera endorfinas, reduce la ansiedad y fortalece el sistema inmunológico. Practicar alguna actividad al aire libre, como montar en bicicleta, permite disfrutar del entorno, despejar la mente y promover una vida más equilibrada.

Según Independent en Español «las piernas se mueven en un ciclo corto y circular. No hay que levantar todo el peso de las piernas con cada paso: solo se rotan los muslos y las pantorrillas en un pedaleo compacto». Es una de las formas más completas y accesibles de ejercicio. Fortalece los músculos de las piernas, mejora la capacidad cardiovascular y ayuda a mantener un peso saludable. También favorece la circulación sanguínea, reduce el colesterol y previene enfermedades como la hipertensión y la diabetes. Entre las causas que motivan a las personas a usar la bicicleta se encuentran la búsqueda de bienestar, la necesidad de transporte económico y la conciencia ambiental.

Este ejercicio es mucho más efectivo que andar

Sus consecuencias son altamente positivas: más energía, mejor humor y menor riesgo de padecer dolencias crónicas. El ciclismo puede practicarse en parques, ciclovías, montañas o carreteras rurales. Se recomienda usar casco, ropa cómoda y mantener la bicicleta en buen estado. Además, complementar con una alimentación equilibrada, buena hidratación y descanso suficiente potencia aún más sus beneficios.

ADVERTISEMENT

Los beneficios de ir en bicicleta para la salud

Mejora la salud cardiovascular: fortalece el corazón, mejora la circulación y reduce el riesgo de enfermedades cardíacas. Un estudio de la revista Frontiers in Sports and Active Living afirma que «la participación en ciclismo se asoció con un menor riesgo tanto de un primer infarto de miocardio (ataque cardíaco) como de un infarto de miocardio posterior en aquellos que ya habían tenido un evento».

  • Fortalece los músculos y articulaciones: especialmente los de las piernas, glúteos y abdomen.
  • Ayuda a controlar el peso: al ser un ejercicio aeróbico, quema calorías de forma efectiva. “ Las personas que participan en ciclismo tienen un índice de masa corporal (IMC) más bajo y una menor prevalencia de sobrepeso y obesidad que sus contrapartes que no practican ciclismo”, asegura la revista Frontiers in Sports.
  • Aumenta la resistencia física: mejora la capacidad pulmonar y la energía diaria.
  • Reduce el estrés y la ansiedad: pedalear al aire libre ayuda a despejar la mente y liberar tensiones.
  • Fortalece el sistema inmunológico: el ejercicio regular estimula las defensas naturales del cuerpo.
  • Mejora la postura y el equilibrio: ayuda a mantener una columna vertebral saludable.
  • Previene enfermedades crónicas: como la diabetes tipo 2, la hipertensión y el colesterol alto.
  • Favorece la salud mental: promueve la concentración, el optimismo y la autoestima.

Causas y consecuencias del ejercicio mucho más efectivo

  • Buscar una forma económica y ecológica de transporte.
  • Deseo de mejorar la salud física y mental.
  • Necesidad de reducir el estrés y la ansiedad.
  • Interés por cuidar el medio ambiente.
  • Gozar de las actividades al aire libre.

Con lo anterior logramos:

  • Mayor energía y vitalidad durante el día.
  • Reducción del sedentarismo y sus riesgos.
  • Mejora del estado de ánimo y la concentración.
  • Disminución del consumo de combustibles fósiles.
  • Mayor integración social y conexión con la comunidad ciclista.

Lugares y maneras de practicar este ejercicio más efectivo que andar

El ciclismo se adapta a casi cualquier entorno y estilo de vida:

  • Ciclismo urbano: ideal para quienes usan la bicicleta como medio de transporte diario.
  • Ciclismo de montaña: perfecto para quienes disfrutan la aventura y los paisajes naturales.
  • Ciclismo recreativo: para paseos tranquilos en parques, ciclovías o zonas rurales.
  • En carretera: para quienes buscan mayor rendimiento y velocidad.
  • Ciclismo estático o de gimnasio: excelente alternativa cuando no se puede salir al aire libre.

Al elegir dónde practicar, es importante priorizar la seguridad, el uso de casco, la visibilidad y el respeto por las normas de tráfico.

Consejos para ir en bicicleta

  • Usa siempre casco y elementos reflectantes.
  • Mantén la bicicleta en buen estado mecánico (frenos, ruedas, cadena).
  • Ajusta el asiento según tu altura para evitar lesiones.
  • Hidrátate adecuadamente antes, durante y después de pedalear.
  • Calienta y estira los músculos antes de iniciar la ruta.
  • Evita rutas peligrosas o con mucho tráfico si eres principiante.
  • Utiliza ropa cómoda y transpirable.
  • Establece metas realistas según tu nivel de condición física.
  • Combina el ciclismo con otras actividades, como caminar o nadar.
  • Respeta a los peatones y a otros ciclistas para fomentar la convivencia.

Hábitos complementarios saludables

Además del ciclismo, mantener un estilo de vida saludable implica cuidar otros aspectos del bienestar:

  • Alimentación variada: consumir frutas, verduras, proteínas y granos integrales.
  • Sueño reparador: dormir entre 7 y 8 horas diarias para recuperar energía.
  • Buena hidratación: beber suficiente agua durante el día.

 

Tags: okdtendencias
ShareTweet

Marta Burgues

Periodista con más de 25 años de experiencia. Ejerce como redactora, redactora jefe y coordinadora de contenidos en medios escritos y digitales, empresas y agencias, y servicios de comunicación.

Post Relacionados

El significado de que una persona camine siempre con el móvil en la mano, según la psicología

El significado de que una persona camine siempre con el móvil en la mano, según la psicología

1 hora ago
Llega el 'orbiting' a España: la nueva tendencia que está rompiendo los esquemas de las relaciones personales

Llega el ‘orbiting’ a España: la nueva tendencia que está rompiendo los esquemas de las relaciones personales

22 horas ago
Día del soltero: las ventajas de no tener pareja y que te hará cuestionarte qué haces con tu matrimonio

Día del soltero: las ventajas de no tener pareja y que te hará cuestionarte qué haces con tu matrimonio

23 horas ago
El significado de que una persona escuche música y vídeos sin cascos en el metro

El significado de que una persona escuche música y vídeos sin cascos en el metro

1 día ago
Éste es el significado de sentir nostalgia por la llegada de la Navidad, según la psicología

Éste es el significado de sentir nostalgia por la llegada de la Navidad, según la psicología

1 día ago
Alicia González, psicóloga, habla claro y te puede abrir los ojos: "Si tienes que picar piedra con tu pareja..."

Alicia González, psicóloga, habla claro y te puede abrir los ojos: «Si tienes que picar piedra con tu pareja…»

2 días ago
Contacto
Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
RSS
Quiénes somos
Tendencias
Sitemap
Logo Metabolic Okdiario
Auditado por:
comscore logo
gfk logo
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US

© 2024 Okdiario.com