Metabolic
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
Metabolic
No Result
View All Result
Home Psicología

Adiós a las parejas de siempre: así es la relación LAT que tiene Norma Duval y se expande por toda España

Relaciones pareja

by Marta Burgues
27/08/2025
in Psicología, Relaciones y Sociedad
Adiós a las parejas de siempre: así es la relación LAT que tiene Norma Duval y se expande por toda España
ADVERTISEMENT

Contenido

    • 0.1 Si dices estas 7 frases en tu vida cotidiana eres una persona con alta educación, según la psicología
    • 0.2 Si una persona responde siempre con monosílabos es porque no tiene habilidades sociales, según los expertos
    • 0.3 Sabes que eres de clase media-baja cuando haces cualquiera de estas cosas en un restaurante
  • 1 ¿De dónde proviene el concepto LAT?
    • 1.1 ¿Por qué las parejas eligen este modelo de relación?
    • 1.2 ¿Cómo funciona una pareja LAT?
    • 1.3 El auge de las relaciones LAT

Si dices estas 7 frases en tu vida cotidiana eres una persona con alta educación, según la psicología

Si una persona responde siempre con monosílabos es porque no tiene habilidades sociales, según los expertos

Sabes que eres de clase media-baja cuando haces cualquiera de estas cosas en un restaurante

Las relaciones de parejas cambian sus dinámicas con el paso del tiempo y, hoy en día, pueden observarse modelos más flexibles que se ajustan a las necesidades de cada persona. Ni regalos, ni cenas, el secreto de que una pareja dure, es seguir lo que hace Norma Duval o adoptar el modelo LAT (Living Apart Together), que significa “vivir separados pero juntos”. Se trata de parejas que mantienen un vínculo estable y comprometido, pero que prefieren no compartir la misma vivienda. A diferencia de las relaciones a distancia, las LAT suelen darse en personas que viven en la misma ciudad o incluso en barrios cercanos, pero optan por mantener hogares separados para conservar su autonomía y espacio personal. La decisión, sin embargo, no implica menor compromiso emocional o amoroso.

El término Living Apart Together surgió en Europa en los años 70 y es objeto de análisis en países como Suecia, Países Bajos y Alemania. Según expertos de los Institutos Nacionales de Salud (NIH), las LAT son más comunes en Europa Occidental que en Europa Oriental y suelen encontrarse en personas jóvenes con actitudes liberales, estudiantes universitarios o adultos con un nivel educativo alto. Sin embargo, no se limitan a este grupo: también son frecuentes en personas divorciadas o viudas que prefieren no volver a convivir con otra persona. “Este modelo responde a cambios sociales y culturales que desafían la idea tradicional de que la vida en pareja siempre debe implicar cohabitación bajo el mismo techo”, mencionan los especialistas.

¿De dónde proviene el concepto LAT?

El concepto LAT nació en la década de 1970 como una alternativa a la convivencia tradicional. Desde entonces, uno de los aspectos que más destacan las personas que viven una relación de este tipo es el deseo de independencia.

ADVERTISEMENT

El modelo también se ha vinculado a factores económicos y sociales, como la escasez de vivienda, los altos costos de la vida o las políticas de bienestar que otorgan beneficios individuales que podrían perderse en caso de convivir.

¿Por qué las parejas eligen este modelo de relación?

Existen diversas razones por las cuales una pareja puede optar por una relación LAT. Entre las más destacadas se encuentran la independencia personal de mantener rutinas, hábitos y espacios sin tener que negociarlos con otra persona.

Además, la posibilidad de evitar conflictos. En este sentido, quienes han tenido malas experiencias de convivencia en el pasado pueden preferir evadir tensiones relacionadas con el día a día.

También está la condición de las familias reconstituidas con hijos de relaciones previas, para quienes la convivencia puede ser más compleja y separarse en hogares distintos facilita la organización.

Las relaciones LAT son una manera de preservar la pasión y para algunas parejas el hecho de echarse de menos es algo claro porque enriquece la relación y evita la monotonía. A su vez, mencionan factores laborales o geográficos cuando el trabajo obliga a estar en distintas ciudades.

Según autoridades de NIH, estas motivaciones se dividen en dos grandes dimensiones: aquellas parejas que eligen vivir separadas por convicción y aquellas que lo hacen por necesidad.

¿Cómo funciona una pareja LAT?

Si bien las parejas LAT suelen compartir ciertos rasgos comunes, no siguen un único patrón de actitudes y hábitos. Una de las características más destacables son la construcción de acuerdos claros que permiten decidir con libertad cuándo y cómo verse, evitando presiones externas.

La autonomía personal y económica es otro rasgo a destacar, pues así cada uno mantiene su propio espacio, ingresos y responsabilidades. A su vez, se construye un compromiso sin convivencia que, aunque no vivan bajo el mismo techo, se asume una relación estable y comprometida.

Para las autoridades de los Institutos Nacionales de Salud, este modelo exige comunicación y madurez emocional, ya que el éxito de la relación depende de que ambos miembros estén de acuerdo en los términos.

El auge de las relaciones LAT

En las últimas décadas, las relaciones LAT se han consolidado como una forma legítima de relación. Según el Centro de Psicología Emocionarse, gran parte de su auge se debe a que rompen con la idea tradicional de que amar significa necesariamente convivir.

«Además, permiten adaptarse a un contexto social donde la independencia y la flexibilidad son valores deseables y las relaciones LAT son un ejemplo de cómo el amor puede adaptarse a tiempos modernos», explican.

Por lo tanto, este tipo de vínculo no es una ausencia de compromiso, sino una manera distinta de vivirlo. Se logra un equilibrio entre cercanía y autonomía, y ofrece una alternativa válida para quienes buscan construir un vínculo afectivo sin renunciar a su independencia.

 

 

Tags: okdrelacionestendencias
ShareTweet

Marta Burgues

Periodista con más de 25 años de experiencia. Ejerce como redactora, redactora jefe y coordinadora de contenidos en medios escritos y digitales, empresas y agencias, y servicios de comunicación.

Post Relacionados

Si dices estas 7 frases en tu vida cotidiana eres una persona con alta educación, según la psicología

Si dices estas 7 frases en tu vida cotidiana eres una persona con alta educación, según la psicología

56 minutos ago
Ni débil ni inseguro: qué significa que una persona sea muy sensible e intensa, según la psicología

Ni débil ni inseguro: qué significa que una persona sea muy sensible e intensa, según la psicología

19 horas ago
Cinco rutinas que tienen todas las personas superdotadas, según los expertos: siempre las cumplen

Cinco rutinas que tienen todas las personas superdotadas, según los expertos: siempre las cumplen

1 día ago
Nuria Márquez, fisioterapeuta: "Si tienes dolores cervicales o dolor de cabeza puede que tengas..."

Nuria Márquez, fisioterapeuta: «Si tienes dolores cervicales o dolor de cabeza puede que tengas…»

2 días ago
Si duermes 8 horas pero te levantas cansado es por esto: lo dice el neurólogo Álex Iranzo

Si duermes 8 horas pero te levantas cansado es por esto: lo dice el neurólogo Álex Iranzo

2 días ago
Las personas que utilizan un solo dedo para escribir en el móvil tienen estos rasgos, según la psicología

Las personas que utilizan un solo dedo para escribir en el móvil tienen estos rasgos, según la psicología

2 días ago
Contacto
Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
RSS
Quiénes somos
Tendencias
Sitemap
Logo Metabolic Okdiario
Auditado por:
comscore logo
gfk logo
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US

© 2024 Okdiario.com