Contenido
- 0.1 Soy psicólogo y las personas más felices de EEUU repiten estas 6 cosas a diario: en España también podemos hacerlo
- 0.2 Olvida los crucigramas: el pasatiempo recomendado para que los mayores de 65 años mejoren su habilidad cognitiva
- 0.3 Las personas que llevan un anillo en el dedo pulgar comparten estos rasgos, según la psicología
- 1 ¿Qué es una pareja tóxica?
Las relaciones de pareja deben resultar en un espacio de confianza, libertad y crecimiento mutuo a través del afecto, el amor sano y el respeto. Sin embargo, existen numerosas experiencias en donde no siempre ocurre así. En ocasiones, los comienzos suelen mostrar una unión cargada de afecto y conexión. Pero, con el tiempo, puede convertirse en una relación desgastante, llena de celos, control y manipulación. Una de las principales dificultades es que estas conductas no suelen aparecer de manera brusca, sino que se instalan de forma gradual e imperceptible y es cuando puedes tener una pareja tóxica. Por lo tanto, cuando la persona que se siente afectada toma conciencia de ello está en un círculo dañino que impacta en su autoestima, tranquilidad y forma de ver el amor.
Es importante aprender a detectar las señales tempranas de una pareja tóxica para proteger la salud emocional y tomar decisiones que favorezcan tu bienestar. La concepción del amor se debe basar en un sostén mutuo y recíproco que aporte paz, motivación y apoyo. En este sentido, la creadora del método KaOs y mentora en vínculos con propósito, Delia Villalonga, explica en su cuenta de TikTok que la diferencia entre un vínculo sano y uno dañino no está en cuánto se ama, sino en la manera en la que se construye la relación. «Una relación sana se sostiene en confianza, respeto y libertad, mientras que una tóxica se caracteriza por dinámicas destructivas», menciona. Los especialistas en psicología del Centro Julia Pascual explican que estas dinámicas suelen estar ligadas a la manipulación, el control y la dependencia emocional, que generan miedo y falta de autonomía. El primer paso para evitar que el daño avance es reconocer cuáles son las señales de que tienes una pareja tóxica para recuperar el equilibrio personal y emocional.
¿Qué es una pareja tóxica?
Una relación tóxica es aquella en la que predominan el control, los celos, la manipulación o el desprecio hacia la otra persona. Según el Centro Crece Torrevieja, este tipo de vínculo afecta directamente la autoestima y genera un desgaste emocional constante.
«Lo más complejo es que quienes la sufren, en muchos casos, no son plenamente conscientes de la situación, ya que las conductas negativas se camuflan en gestos que al principio pueden parecer inofensivos», sostienen. Con el tiempo, además, estos patrones se intensifican y limitan la libertad personal, llevando a la persona afectada a sentirse atrapada.
¿Cuáles son las señales frecuentes de que tienes una pareja tóxica?
Si bien cada relación es única y adopta hábitos y dinámicas particulares, hay indicadores que suelen repetirse en la mayoría de las experiencias de parejas tóxicas. Entre las señales más comunes, se incluyen la falta de respeto, en donde la pareja desvaloriza opiniones y emociones.
Otra situación son los celos extremos que surgen a partir de la desconfianza y sin ningún tipo de justificación. También se representa a través del control excesivo, el cual restringe amistades, decisiones y actividades.
Una señal típica es la manipulación emocional cuando una persona recurre a la culpa para influir en el otro. También puede apreciarse actitudes que provocan aislamiento social, en donde la persona es apartada de su entorno cercano.
«La dependencia emocional instala la idea de no poder vivir sin la pareja. A su vez, se presentan situaciones denominadas “Gaslighting” o luz de gas, que consisten en distorsionar la realidad para que la víctima dude de sí misma», explican miembros del Centro Crece Torrevieja.
Los miembros del equipo profesional advierten que estas señales no solo desgastan la relación, sino que también afectan de manera profunda la salud mental y emocional de quien las experimenta.
¿Cómo afecta a la autoestima y el bienestar de la pareja?
Las situaciones de dinámicas tóxicas en las parejas producen consecuencias significativas. En este sentido, la persona afectada puede experimentar ansiedad, tristeza y una pérdida progresiva de su autoestima.
Según el Centro Julia Pascual, el miedo, la falta de apoyo y la desconfianza permanente terminan erosionando la capacidad de tomar decisiones libres. «El resultado es una vida emocional marcada por la inseguridad y la sensación de no poder ser uno mismo», afirman.
Además, advierten que el desgaste que produce una pareja tóxica no solo afecta la relación, sino también otros ámbitos como la vida social, el trabajo, las actividades recreativas y la salud física.
Cómo suelen ser estas parejas
La Clínica de Oxford afirma que una persona que actúa de manera tóxica puede sufrir baja autoestima o problemas de salud mental, así como también algún tipo de trauma en la infancia o problemas personales. A su vez, indican que es posible que transite un trastorno llamado trastorno narcisista de la personalidad.
Desde el proyecto Linares Nevado Psicología recomiendan que tengas presente ciertas actitudes que determinan cómo saber que una persona es tóxica. Una de ellas es la falta de empatía y la dificultad de ponerse en el lugar de los demás para comprender sus sentimientos.