Metabolic
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
Metabolic
No Result
View All Result
Home Dietética

Si tomas esto para desayunar, deja de hacerlo: los expertos desvelan por qué no puedes adelgazar

Es mejor reducir esta costumbre

by Marta Burgues
03/09/2025
in Dietética, Alimentos
Si tomas esto para desayunar, deja de hacerlo: los expertos desvelan por qué no puedes adelgazar
ADVERTISEMENT

Contenido

    • 0.1 Ni tostadas ni croissant: el desayuno de Susanna Griso para tener «energía» durante todo el día
    • 0.2 Ni dieta keto ni Dunkan: esto es lo que come Jennifer López para mantener la línea a los 56 años
    • 0.3 Olvídate de las dietas milagro: este plato típico español fue la clave para que un hombre adelgazara de forma radical
  • 1 El zumo como fuente de azúcares libres que es mejor no desayunar
    • 1.1 Entre la tradición y la evidencia: el debate del zumo
    • 1.2 Opciones más nutritivas para desayunar
    • 1.3 La educación nutricional como clave del cambio al desayunar
    • 1.4 Moderación en lugar de eliminación total
    • 1.5 Redescubrir el desayuno saludable

Ni tostadas ni croissant: el desayuno de Susanna Griso para tener «energía» durante todo el día

Ni dieta keto ni Dunkan: esto es lo que come Jennifer López para mantener la línea a los 56 años

Olvídate de las dietas milagro: este plato típico español fue la clave para que un hombre adelgazara de forma radical

Durante años, el zumo de naranja fresco ha sido sinónimo de un desayuno saludable y revitalizante. Su color brillante y aroma cítrico transmiten naturalidad y energía para comenzar el día. Sin embargo, detrás de esa imagen tan arraigada se esconde una realidad nutricional más compleja: pese a su origen natural, el zumo contiene una gran cantidad de azúcares libres y carece de la fibra esencial que aporta la fruta entera. Este desequilibrio puede predisponer al organismo a incrementos bruscos de glucosa, que afectan tanto al metabolismo como a la sensación de saciedad al desayunar. Es momento de replantearse si el zumo merece realmente su lugar en la primera comida del día.

Un análisis más detallado, como el expuesto por Patricia Mangado Reguero en “Nutrición Nervión”, concluye que el zumo de naranja no es en sí mismo perjudicial, pero su consumo habitual puede convertirse en un error nutricional. Al extraer el zumo, se pierde la estructura celular de la fruta, y por tanto su fibra, mientras se concentra la fructosa de rápida absorción. Esto podría explicar por qué, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), los azúcares libres —incluidos los presentes en zumos— deberían representar como mucho el 5% al 10% de la ingesta calórica diaria. Un solo vaso suele superar ese límite al desayunar. En esa misma línea, un informe del European Food Information Council (EUFIC) destaca los riesgos de azúcares libres como factores relacionados con la obesidad, enfermedades metabólicas y caries dental.

El zumo como fuente de azúcares libres que es mejor no desayunar

El gran inconveniente del zumo de naranja radica en su contenido de azúcares libres: son azúcares que se absorben rápidamente y elevan los niveles de glucosa e insulina en sangre. A diferencia de la fruta entera, que retiene fibra y ralentiza esa absorción, el zumo acelera estos procesos. Esta diferencia no es menor: beber zumo se asemeja, por su impacto metabólico, al consumo de refrescos azucarados, aunque su origen sea natural.

ADVERTISEMENT

La mirada de la OMS es clara: más allá de su aporte de vitaminas como la C o antioxidantes, el zumo no debería constituir un hábito diario, especialmente si se busca mantener una salud metabólica equilibrada en especial al desayunar.

Entre la tradición y la evidencia: el debate del zumo

Muchas familias siguen ofreciendo el zumo para desayunar, convencidas de que aporta energía inmediata. Patricia Mangado Reguero matiza esta percepción afirmando que no es malo en sí, pero que no debe considerarse imprescindible. La moderación y la forma de consumo marcan la diferencia.

Opciones más nutritivas para desayunar

La alternativa más sencilla y saludable al zumo sigue siendo la fruta en su forma entera. La fibra no solo contribuye a la saciedad, sino que también protege la microbiota intestinal y atenúa los picos de glucosa y energía que causan los altibajos matinales.

Otras opciones recomendables incluyen batidos a base de fruta entera (con piel cuando se pueda) y verduras, lo que mantiene la fibra intacta. Además, combinar fruta con proteínas o grasas saludables —como yogur natural, frutos secos o pan integral con aguacate— ayuda a estabilizar la glucemia y prolongar la sensación de plenitud.

La educación nutricional como clave del cambio al desayunar

Resulta evidente que muchas personas siguen creyendo que “natural” equivale automáticamente a “saludable”. Por eso es tan importante reforzar la educación alimentaria, tanto en escuelas como en centros de salud. El mensaje debe ser claro: la frecuencia, la forma y el contexto de consumo importan tanto como el alimento en sí.

Es fundamental enseñar que, aunque el zumo de naranja, por ejemplo, aporta vitaminas, su forma de consumo influye decisivamente en su efecto metabólico.

Moderación en lugar de eliminación total

No se trata de demonizar el zumo, sino de situarlo adecuadamente dentro de una dieta equilibrada. Un vaso ocasional —preferiblemente de zumo 100% exprimido y sin azúcares añadidos— no tiene por qué resultar perjudicial. Pero si se convierte en una costumbre diaria, podría favorecer desequilibrios nutricionales y metabólicos a largo plazo.

El cambio de hábito requiere, sobre todo, replantear una costumbre arraigada y sustituirla por opciones más completas y nutritivas.

Redescubrir el desayuno saludable

El debate sobre el zumo en el desayuno ilustra cómo prácticas tradicionales pueden necesitar ser reevaluadas. Sí, el zumo de naranja aporta compuestos valiosos como antioxidantes y vitaminas, pero su aporte de azúcares libres lo convierte en un recurso que debe usarse con mesura.

Fuentes como la OMS y el EUFIC coinciden en que lo más saludable es priorizar la fruta entera y limitar los zumos diarios.

En definitiva, cuidar la salud no implica renunciar al placer, sino elegir mejor. Un desayuno sin zumo pero rico en fruta, cereales integrales y proteínas ofrece más energía sostenida y favorece el bienestar metabólico a largo plazo.

 

 

Tags: okdtendencias
ShareTweet

Marta Burgues

Periodista con más de 25 años de experiencia. Ejerce como redactora, redactora jefe y coordinadora de contenidos en medios escritos y digitales, empresas y agencias, y servicios de comunicación.

Post Relacionados

Ni tostadas ni croissant: el desayuno de Susanna Griso para tener "energía" durante todo el día

Ni tostadas ni croissant: el desayuno de Susanna Griso para tener «energía» durante todo el día

5 días ago
Ni dieta keto ni Dunkan: esto es lo que come Jennifer López para mantener la línea a los 56 años

Ni dieta keto ni Dunkan: esto es lo que come Jennifer López para mantener la línea a los 56 años

6 días ago
Olvídate de las dietas milagro: este plato típico español fue la clave para que un hombre adelgazara de forma radical

Olvídate de las dietas milagro: este plato típico español fue la clave para que un hombre adelgazara de forma radical

2 semanas ago
La ciencia lo confirma: estos remedios naturales son más efectivos que los antiácidos para mejorar la digestión

La ciencia lo confirma: estos remedios naturales son más efectivos que los antiácidos para mejorar la digestión

2 semanas ago
El alimento que Karlos Arguiñano (76 años) jamás come por las noches: "Es azúcar"

El alimento que Karlos Arguiñano (76 años) jamás come por las noches: «Es azúcar»

2 semanas ago
Si tomas café por la noche esto te interesa: el aviso de los científicos que no debes pasar por alto

Si tomas café por la noche esto te interesa: el aviso de los científicos que no debes pasar por alto

2 semanas ago
Contacto
Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
RSS
Quiénes somos
Tendencias
Sitemap
Logo Metabolic Okdiario
Auditado por:
comscore logo
gfk logo
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US

© 2024 Okdiario.com