Contenido
- 0.1 Ni dieta keto ni Dunkan: esto es lo que come Jennifer López para mantener la línea a los 56 años
- 0.2 Olvídate de las dietas milagro: este plato típico español fue la clave para que un hombre adelgazara de forma radical
- 0.3 La ciencia lo confirma: estos remedios naturales son más efectivos que los antiácidos para mejorar la digestión
- 1 Qué desayuna Susanna Griso
La periodista Susanna Griso, presentadora del programa Espejo Público, ha compartido en varias ocasiones su secreto para mantener la energía a lo largo de las intensas cuatro horas y media en directo que afronta cada mañana. A sus 55 años, confiesa que su “fórmula mágica” no es otra que un desayuno basado en granola casera, acompañada de frutos secos y yogur. Lejos de las soluciones rápidas y ultraprocesadas que suelen abundar en las rutinas aceleradas, Griso apuesta por alimentos naturales, preparados en casa y que le proporcionan la vitalidad necesaria para sostener su ritmo laboral.
Su hábito matinal no es fruto de una moda pasajera, sino el resultado de una costumbre que aprendió de una amiga llamada Carmen, quien le enseñó la receta de granola que hoy prepara de manera artesanal. La periodista guarda su mezcla en un frasco de vidrio y la acompaña siempre de yogur en su camerino, donde además dispone de una pequeña nevera con otros básicos como aceite, jamón y, sobre todo, frutos secos. Este ritual alimenticio no solo le permite afrontar el directo con energía, sino que también se alinea con las recomendaciones nutricionales actuales que destacan el valor de los cereales integrales, las grasas saludables y las proteínas de calidad para el rendimiento físico e intelectual.
Qué desayuna Susanna Griso
Una rutina pensada para la resistencia
El trabajo de Susanna Griso no solo exige preparación periodística, también requiere concentración, agilidad mental y resistencia física. Estar frente a las cámaras durante varias horas implica un gran desgaste, y en este sentido la alimentación juega un papel decisivo.
La elección de desayunar granola casera resulta especialmente estratégica: al ser una mezcla de avena, frutos secos y semillas, constituye una fuente importante de hidratos de carbono de absorción lenta, lo que favorece una liberación sostenida de energía.
Además, los frutos secos —como almendras, nueces o avellanas— aportan proteínas, fibra y ácidos grasos saludables, en particular los omega-3, que ayudan a la salud cardiovascular y al buen funcionamiento del cerebro.
La combinación con yogur, rico en proteínas y probióticos, refuerza la sensación de saciedad y cuida la microbiota intestinal. Este tipo de desayuno, tal como señalan organismos como la Organización Mundial de la Salud (OMS), es mucho más beneficioso que recurrir a bollería o bebidas azucaradas, que solo generan picos de glucosa seguidos de cansancio.
Granola casera frente a productos industriales
En el mercado existen múltiples opciones de granola ya envasada, pero Susanna Griso apuesta por la versión casera. El motivo no es solo el sabor, sino también el control sobre los ingredientes. Las granolas industriales suelen contener altas cantidades de azúcares añadidos y grasas poco saludables. Prepararla en casa permite elegir avena integral, endulzar de manera ligera con miel o dátiles, y añadir frutos secos o semillas al gusto.
Este detalle no es menor: según la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), reducir la ingesta de azúcares añadidos es esencial para prevenir problemas como la obesidad y la diabetes tipo 2. En cambio, una granola artesanal, con avena y frutos secos, ofrece nutrientes de alta calidad y un perfil mucho más equilibrado, adecuado para quienes necesitan energía sostenida, como es el caso de una periodista en directo durante toda la mañana.
El valor de la constancia en la alimentación
La rutina de Susanna Griso no se limita al desayuno, sino que refleja un enfoque consciente hacia la nutrición. Llevar una neverita al camerino con productos básicos como yogures, aceite y jamón es un gesto que muestra planificación y constancia. No se trata de improvisar con lo que haya a mano, sino de cuidar su alimentación incluso en el contexto laboral.
Este hábito es especialmente relevante en una sociedad en la que el consumo de ultraprocesados ha ido en aumento, afectando tanto la salud como la concentración en el trabajo. Estudios recientes señalan que quienes mantienen una dieta rica en frutas, cereales integrales y frutos secos presentan un mejor rendimiento cognitivo, menos fatiga y mayor capacidad de concentración. Para una profesional de la comunicación, estas ventajas son fundamentales.
Una lección más allá de la televisión
Lo que llama la atención del desayuno de Susanna Griso no es únicamente lo que come, sino la filosofía que transmite. En lugar de buscar fórmulas rápidas para “sobrevivir” a la mañana, ha encontrado un ritual que le permite disfrutar del proceso y obtener beneficios reales. La elección de un frasco de vidrio con granola casera habla también de sostenibilidad, evitando envases plásticos y fomentando prácticas más respetuosas con el medio ambiente.
Más allá de la televisión, su ejemplo resulta inspirador para cualquier persona con rutinas intensas. Incorporar alimentos como la avena, los frutos secos y el yogur en el desayuno no requiere de grandes esfuerzos, pero sí ofrece recompensas claras en términos de energía, saciedad y bienestar. Y en un mundo en el que el cansancio se ha convertido casi en norma, volver a lo simple puede ser la clave para recuperar la vitalidad diaria.