Contenido
- 0.1 Adiós al colesterol: la semilla que casi nadie conoce en España perfecta para proteger el hígado
- 0.2 Ni pavo ni aguacate: éste es el desayuno diario de Elsa Pataky que recomiendan los nutricionistas a partir de los 40
- 0.3 Crys Díaz, la entrenadora de las famosas, desvela lo que hace para tener energía todo el día: ‘moverse a primera hora, pero no más de media hora’
- 1 El secreto de la eterna juventud de Jordi Hurtado
La alimentación saludable es esencial para mantener un cuerpo fuerte y prevenir enfermedades. Y, Si no, que se lo digan a Jordi Hurtado, que ha desvelado el secreto para mantenerse siempre joven. Los malos hábitos alimenticios y una dieta desequilibrada pueden dar lugar a diversas afecciones como la obesidad, diabetes tipo 2, enfermedades cardíacas y problemas digestivos. Adoptar una dieta equilibrada no solo mejora la salud física, sino también el bienestar mental y emocional. Entre las opciones más recomendables se encuentra la dieta mediterránea, que se basa en los patrones alimenticios tradicionales de los países que rodean el mar Mediterráneo, y es la que practica el presentador.
Según Cleveland Clinic, la dieta mediterránea es una dieta que consiste en «una forma de alimentación que prioriza los alimentos de origen vegetal y las grasas saludables. Se centra en patrones generales de alimentación en lugar de seguir fórmulas o cálculos estrictos». Esta dieta es conocida por su capacidad para prevenir enfermedades y fomentar un envejecimiento saludable. Las ensaladas son uno de los platos más representativos, ya que combinan una gran variedad de ingredientes frescos y nutritivos, como tomates, pepinos, aceitunas, y hierbas aromáticas. Además, esta dieta favorece el consumo moderado de lácteos, especialmente yogur y queso, y limita la carne roja. Los beneficios de la dieta mediterránea incluyen la reducción de riesgos de enfermedades cardiovasculares, el control del colesterol, y la mejora de la salud mental.
El secreto de la eterna juventud de Jordi Hurtado
El presentado ha comentado que, si bien ha realizado algo de ejercicio, no suele hacer mucho, pero sí cuida su alimentación. Dentro de la dieta que realiza, la mediterránea, toma variedad de ensaladas, que son nutritivas.
Es importante destacar que más allá de los alimentos, el estilo de vida que promueve esta dieta, que incluye comer de forma consciente, disfrutar de las comidas en compañía y hacer ejercicio regularmente, también es clave para mejorar la salud en general.
Las características de la Dieta Mediterránea
Esta dieta se basa en los hábitos alimenticios tradicionales de los países que rodean el mar Mediterráneo, como Grecia, Italia y España. Es equilibrada, rica en alimentos frescos y naturales, y con un enfoque en la simplicidad y la calidad de los ingredientes. Sus características clave incluyen:
Alimentos frescos y naturales
Se basa en alimentos mínimamente procesados, privilegiando frutas, verduras, legumbres, cereales integrales, frutos secos y semillas.
Pescado y mariscos como fuente principal de proteína
El pescado graso, como el salmón, la sardina y el atún, es una excelente fuente de ácidos grasos omega-3 que benefician la salud cardiovascular.
Consumo moderado de aceite de oliva
El aceite de oliva es la principal fuente de grasa en esta dieta y es conocido por sus propiedades antioxidantes y antiinflamatorias.
Consumo moderado de lácteos
Los lácteos son consumidos principalmente en forma de queso y yogur, en las versiones bajas en grasa y con probióticos.
Uso de hierbas y especias
La dieta mediterránea que profesa Jordi Hurtado utiliza hierbas y especias naturales como el ajo, el orégano, el romero y la albahaca para dar sabor a los platos, en lugar de recurrir a sal o condimentos artificiales.
Las ensaladas: clave en la Dieta Mediterránea
Las ensaladas, que tanto come el presentador, son un plato característico dentro de la dieta mediterránea. Estas se preparan con una base de hortalizas frescas como tomate, pepino, pimientos, cebolla y aceitunas.
Se aliñan con aceite de oliva extra virgen, vinagre y hierbas como el orégano. Las ensaladas mediterráneas no solo son ricas en fibra, vitaminas y minerales, sino que también son muy sabrosas y nutritivas.
Los beneficios de la dieta que practica Jordi Hurtado
Mejora la salud cardiovascular
Al ser rica en ácidos grasos insaturados (como los del aceite de oliva y los pescados grasos), la dieta mediterránea ayuda a reducir los niveles de colesterol malo (LDL) y aumenta el colesterol bueno (HDL), reduciendo el riesgo de enfermedades del corazón.
Prevención de la diabetes tipo 2
Gracias a su bajo contenido en azúcares refinados y su alto aporte de fibra, esta dieta contribuye a regular los niveles de azúcar en sangre y reduce el riesgo de desarrollar diabetes. Así que toma nota si quieres vivir más año y especialmente mejor.
Mejora de la salud mental
Además, los nutrientes en los alimentos mediterráneos pueden ayudar a reducir los síntomas de depresión y ansiedad, mejorando el bienestar mental.
Control del peso corporal
Al enfocarse en alimentos frescos, naturales y de bajo índice glucémico, la dieta mediterránea favorece el control del peso y la prevención de la obesidad.
Aumento de la esperanza de vida
Las personas que siguen este tipo de dieta, como el presentador Jordi Hurtado, tienen una mayor probabilidad de vivir más tiempo debido a sus efectos protectores contra enfermedades crónicas. Y es que no hay más que ver al presentador, conocido por seguir igual (el mismo aspecto físico) desde hace muchos años.
Alimentos clave de la dieta mediterránea
Los alimentos principales que conforman la dieta mediterránea son:
- Verduras y hortalizas: tomates, espinacas, brócoli, berenjenas, pepinos, entre otros.
- Frutas: manzanas, naranjas, plátanos, uvas, fresas y otras frutas frescas y de temporada.
- Legumbres: garbanzos, lentejas, judías, alubias.
- Cereales integrales: pan integral, arroz integral, pasta de trigo integral, avena, quinoa, etc.
- Aceite de oliva: preferentemente extra virgen, utilizado tanto para cocinar como para aliñar ensaladas.
- Pescados y mariscos: salmón, sardinas, atún, caballa, camarones.
- Queso y yogurt: principalmente de cabra o bien de oveja, en cantidades moderadas.
- Vino tinto: consumido con moderación durante las comidas, suele ser una tradición cultural en la dieta mediterránea.
Hábitos complementarios
Para obtener los mejores resultados de la dieta mediterránea, es importante adoptar ciertos hábitos complementarios:
Realizar actividad física regular
La caminata, el yoga o el ciclismo son prácticas comunes en las zonas mediterráneas que ayudan a mantener un cuerpo saludable.
Comer conscientemente
Disfrutar de las comidas con calma, sin prisas, favorece la digestión y mejora la relación con la comida.
Compartir las comidas
Comer en familia o con amigos no solo mejora la experiencia de la comida, sino que también está relacionado con la salud emocional.