Metabolic
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
Metabolic
No Result
View All Result
Home Dietética

Esto es lo que le pasa a tu cuerpo si comes chocolate después de cenar: lo dicen los expertos

Alimentos

by Marta Burgues
28/05/2025
in Dietética, Alimentos
Esto es lo que le pasa a tu cuerpo si comes chocolate después de cenar: lo dicen los expertos
ADVERTISEMENT

Contenido

    • 0.1 Ni ayuno ni dieta keto: descubren un truco con fibra que derrite la grasa en tiempo récord
    • 0.2 Esto es lo que le puede pasar a tu cerebro si comes nueces todos los días
    • 0.3 Un experto en longevidad confirma que pasos debemos seguir si queremos vivir 100 años
  • 1 ¿Es bueno comer chocolate después de cenar?
    • 1.1 Las propiedades del cacao
      • 1.1.1 Contiene flavonoides
    • 1.2 ¿Qué puede causar el exceso de chocolate tras cenar?
    • 1.3 Consejos para consumir cacao con responsabilidad
    • 1.4 Algunas recetas para incluir el cacao en tu dieta diaria

Ni ayuno ni dieta keto: descubren un truco con fibra que derrite la grasa en tiempo récord

Esto es lo que le puede pasar a tu cerebro si comes nueces todos los días

Un experto en longevidad confirma que pasos debemos seguir si queremos vivir 100 años

Tras cenar, muchas personas sienten el impulso de comer algo dulce como una forma de culminar la jornada con una pequeña recompensa. El chocolate suele ser una de las elecciones favoritas por su sabor reconfortante y su capacidad para dar placer inmediato. Esta costumbre, aunque común, genera debate entre quienes la defienden por su aporte emocional y quienes advierten sobre sus posibles efectos en la salud. En este contexto, es importante conocer qué tipo de chocolate se consume, en qué cantidad y con qué frecuencia.

Un estudio de la Universidad de Harvard, afirma que «el cacao en polvo contiene flavonoides, sustancias ricas en antioxidantes que pueden ayudar a reducir el riesgo de algunas enfermedades crónicas y mejorar el estado de ánimo y la cognición». Sin embargo, esto no convierte al cacao en un alimento saludable per se, especialmente si contiene grandes cantidades de azúcar y grasa. El consumo excesivo puede llevar a aumento de peso, problemas dentales, insomnio (por la cafeína y la teobromina) y alteraciones metabólicas. Para disfrutarlo con responsabilidad, se recomienda elegir versiones con más de 70% de cacao, limitar las porciones a uno o dos piezas, y evitar comerlo muy tarde si se es sensible a los estimulantes. Moderación y consciencia son claves para disfrutar sin consecuencias negativas.

¿Es bueno comer chocolate después de cenar?

El consumo de cacao tras cenar puede ser beneficioso para la salud, siempre que se haga con moderación y se elijan productos con un alto porcentaje de cacao, preferiblemente del 70% o más.

ADVERTISEMENT

Además, cuanto más oscuro es el chocolate, es más probable que contenga menos azúcar y no tenga grasas añadidas, como aceites vegetales o mantecas procesadas, que pueden disminuir su valor nutricional.

Sin embargo, es importante tener en cuenta que, aunque el cacao en su forma más pura posee propiedades saludables, no debe considerarse una medicina ni un sustituto de un estilo de vida equilibrado.

La clave está en la calidad del producto y en la frecuencia con que se consume. Usar el cacao como excusa para consumir grandes cantidades de chocolate con azúcar y grasas no saludables puede anular los posibles beneficios que ofrece este alimento ancestral.

cacao3 scaled

El chocolate está cargado de energía rápida. Si eres de los que tienen varias obligaciones y compromisos después de la cena, y no quieres abusar del café, come un trozo de chocolate para que te acompañe en tu estudio o en tu trabajo.

De todas formas, según expertos, lo ideal no es comerlo luego de la cena sino tras el almuerzo. Las razones son: interrupción del sueño, aumento de peso y problemas digestivos.

Las propiedades del cacao

«Cuanto más oscuro sea el chocolate, más probable es que tenga un alto contenido de flavonoides y un bajo contenido de azúcar, además de no contener grasas añadidas», asegura el estudio de Harvard.

El cacao puro, base del chocolate, contiene varios compuestos bioactivos que pueden aportar beneficios a la salud cuando se consumen con moderación. Algunos de ellos son:

Contiene flavonoides

El cacao contiene flavanoles, un tipo de antioxidante que ayuda a combatir el daño celular causado por los radicales libres. Sus beneficios:

  • Mejoran la circulación sanguínea.
  • Reducen el riesgo de enfermedades cardiovasculares.
  • Contribuyen a una mejor función cognitiva y memoria.
  • Aporte de minerales esenciales

El cacao es rico en varios minerales importantes para el organismo, entre ellos:

Magnesio

Este mineral es clave para la función muscular y nerviosa, además de participar en más de 300 reacciones bioquímicas.

Hierro

Es importante para la producción de glóbulos rojos y prevención de la anemia.

Zinc

Esencial para el sistema inmunológico y la cicatrización de heridas.

Contiene teobromina

La teobromina es un alcaloide natural que tiene efectos similares a la cafeína, pero más suaves. Un estudio de la revista Journal of Functional Foods explica que la teobromina presenta propiedades neuroprotectoras, mejora la función cognitiva y es prometedora para mitigar el deterioro cognitivo.

Estimula la liberación de endorfinas y dopamina

El cacao también activa la producción de endorfinas y dopamina, que son neurotransmisores relacionados con el placer y la motivación.

chocolate

¿Qué puede causar el exceso de chocolate tras cenar?

Aunque el chocolate tiene propiedades positivas, su consumo excesivo puede tener efectos negativos en el organismo. Algunas de las consecuencias más comunes son:

Problemas gastrointestinales

El chocolate es un alimento relativamente denso y difícil de digerir, especialmente si se consume en grandes cantidades o junto con otros postres ricos en grasas. Esto puede provocar:

  • Indigestión: acidez o reflujo gastroesofágico y gases y distensión abdominal.
  • Aumento de peso: por su alto contenido calórico y azúcares, el exceso de chocolate puede contribuir al sobrepeso.
  • Alteraciones en el descanso: la cafeína y la teobromina presentes en el chocolate pueden interferir con el descanso nocturno.
  • Riesgos metabólicos: consumirlo en grandes cantidades puede contribuir al desarrollo de resistencia a la insulina o síndrome metabólico.
  • Problemas dentales: el azúcar presente en la mayoría de los chocolates comerciales es una de las principales causas de la caries dental. Cuando se consume con frecuencia y no se acompaña de una adecuada higiene bucal, el chocolate puede facilitar la proliferación de bacterias que dañan el esmalte dental y provocan inflamación de las encías.

Consejos para consumir cacao con responsabilidad

Para disfrutar del chocolate de forma consciente y saludable, es clave seguir estas recomendaciones:

Opta por chocolate negro

Elige variedades con al menos 70% de cacao y bajo contenido de azúcar.

Lee las etiquetas

Revisa los ingredientes para evitar chocolates con aceites hidrogenados o aditivos innecesarios.

Controla las porciones

Una o dos piezas (unos 20–30 gramos) son suficientes para disfrutar sin abusar.

Evita consumirlo muy tarde

Si eres sensible a la cafeína o tienes problemas de sueño, consúmelo al menos dos horas antes de dormir.

Algunas recetas para incluir el cacao en tu dieta diaria

Si quieres disfrutar del cacao sin comprometer tu salud, algunas ideas para incorporarlo en pequeñas porciones:

Avena con cacao

Añade cacao en polvo sin azúcar a tu avena de la mañana con frutas y semillas.

Yogur con cacao y frutas

Espolvorea cacao amargo sobre yogur natural y acompáñalo con frutos rojos.

Chocolate caliente casero

Prepara tu propia bebida caliente con leche vegetal, cacao puro, un toque de vainilla y stevia o miel natural.

Tags: tendencias
ShareTweet

Marta Burgues

Periodista con más de 25 años de experiencia. Ejerce como redactora, redactora jefe y coordinadora de contenidos en medios escritos y digitales, empresas y agencias, y servicios de comunicación.

Post Relacionados

Ni ayuno ni dieta keto: descubren un truco con fibra que derrite la grasa en tiempo récord

Ni ayuno ni dieta keto: descubren un truco con fibra que derrite la grasa en tiempo récord

1 día ago
Esto es lo que le puede pasar a tu cerebro si comes nueces todos los días

Esto es lo que le puede pasar a tu cerebro si comes nueces todos los días

1 día ago
Un experto en longevidad confirma que pasos debemos seguir si queremos vivir 100 años

Un experto en longevidad confirma que pasos debemos seguir si queremos vivir 100 años

1 día ago
Adiós a la tripa hinchada: el truco de la medicina japonesa que puedes hacer en tu día a día

Adiós a la tripa hinchada: el truco de la medicina japonesa que puedes hacer en tu día a día

2 días ago
Ni plátano ni manzana: ésta es la fruta que nadie toma en España y que es la favorita de los científicos

Ni plátano ni manzana: ésta es la fruta que nadie toma en España y que es la favorita de los científicos

3 días ago
La especia típica de España que tienes que tomar si quieres hacer un "detox de los buenos": lo recomienda una experta

La especia típica de España que tienes que tomar si quieres hacer un «detox de los buenos»: lo recomienda una experta

4 días ago
Contacto
Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
RSS
Quiénes somos
Tendencias
Sitemap
Logo Metabolic Okdiario
Auditado por:
comscore logo
gfk logo
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US

© 2024 Okdiario.com