Contenido
- 0.1 La verdad incómoda sobre la carne roja: los estudios que la ‘absuelven’ tienen algo en común (y no es la ciencia)
- 0.2 Soy experto en nutrición y estos desayunos que te recomiendo son sanos y baratos
- 0.3 El desayuno de sólo 3 ingredientes con el que Rosalía intenta mantenerse siempre joven
- 1 El único yogur saludable del supermercado
El yogur es uno de los alimentos más consumidos en el mundo. El gusto y la popularidad del mismo se debe a que combina sabor, practicidad y valor nutricional. Sin embargo, especialistas e instituciones oficiales mencionan que no todos los yogures del supermercado son iguales. Las diferencias en la cantidad de azúcares, grasas o aditivos pueden transformar un producto saludable en otro que resulta menos recomendable. Por eso, cada vez más nutricionistas insisten en la importancia de mirar las etiquetas y elegir yogures naturales. Entre otros, destacamos el único yogur saludable del supermercado.
Según nutricionistas, seleccionar un buen yogur va mucho más allá del gusto personal o del precio. En este sentido, comentan que el mejor yogur es aquel que se parece al que podríamos preparar en casa, con ingredientes simples y sin añadidos innecesarios. El dietista Fran Susín, desde su cuenta de TikTok, recomienda priorizar productos naturales y auténticos, como el yogur natural de cabra, apto para personas intolerantes a la lactosa. También recomienda el yogur griego natural, que aporta cremosidad sin necesidad de azúcares ni edulcorantes. “La clave está en escoger opciones que contengan únicamente leche y fermentos lácticos”, destaca Susín.
El único yogur saludable del supermercado
Entre las opciones más destacadas del mercado, los especialistas mencionan los yogures naturales, que mantienen una composición sencilla y equilibrada. También se encuentra el yogur natural de cabra, que no solo tiene un sabor particular, sino que resulta más tolerable para quienes presentan sensibilidad a la lactosa.
Por su parte, los yogures estilo griego naturales destacan por su textura cremosa y por ofrecer una sensación de saciedad más duradera, lo que los convierte en una excelente elección para desayunos o meriendas saludables.
Por ello, los expertos coinciden en que conviene mirar siempre la tabla nutricional y optar por los que tengan menos de 5 gramos de azúcar por cada 100 gramos, sin edulcorantes artificiales.
Las claves de un buen yogur: pocos ingredientes de gran calidad
La Asociación Anti Aditivos advierte que el mejor yogur es el más simple. Según la nutricionista Nuria Romero, un producto de calidad «solo debería llevar leche de vaca y fermentos lácteos».
A su vez, indica que el yogur natural entero puede ser incluso más saludable que el desnatado, ya que contiene vitamina D y favorece la absorción del calcio. La experta, además, recomienda evitar las versiones con almidones modificados, jarabes o edulcorantes, ya que estos ingredientes son añadidos innecesarios que reducen el valor nutricional del alimento.
Por otro lado, la divulgadora Boticaria García propone en su página web una fórmula sencilla para reconocer un buen yogur: la “regla del 3-4-3”. Esto significa que debe tener aproximadamente un 3% de proteínas, un 4% de azúcar y un 3% de grasa, con una variación mínima.
También aconseja comprobar que la lista de ingredientes incluya solo leche y fermentos, o como mucho, un tercer elemento técnico como la leche en polvo. «Si se cumple esta proporción, estaremos ante un yogur natural de buena calidad, muy similar al casero», afirma.
Los beneficios del yogur según la ciencia
La Fundación Española del Corazón destaca que los yogures pueden variar mucho en calorías dependiendo de sus componentes. Un yogur desnatado puede 55 kcal, mientras que uno con azúcar, frutas o cereales puede llegar a 140 kcal.
Sin embargo, todos comparten una ventaja fundamental: su alto valor digestivo y su aporte de proteínas, calcio, fósforo y vitaminas del grupo B. «Además, las bacterias que contienen actúan como probióticos, lo que significa que benefician a la flora intestinal y refuerzan el sistema inmunitario», sostienen.
Según la Fundación, el yogur contribuye en mejorar los síntomas de intolerancia a la lactosa, prevenir diarreas y equilibrar la microbiota intestinal tras tratamientos con antibióticos.
La Clínica Mayo coincide en que es un alimento completo y beneficioso. «Su contenido de calcio, selenio y vitamina B12 lo convierte en un aliado para mantener huesos fuertes y un metabolismo equilibrado», mencionan.
¿Cómo elegir el mejor yogur para tu dieta?
A la hora de comprar, conviene seguir tres pasos básicos. Primero, mirar la lista de ingredientes: si solo hay leche y fermentos lácteos, es una buena señal. Segundo, revisar la tabla nutricional, aplicando la regla 3-4-3 de Boticaria García. Y tercero, priorizar la variedad natural entera antes que la desnatada o azucarada.
Por lo tanto, los mejores yogures del supermercado no son necesariamente los más caros ni los más publicitados, sino los más simples. Desde la Asociación Anti Aditivos aseguran que elegir bien este alimento cotidiano puede tener un impacto positivo en la salud intestinal y en la calidad general de la dieta.
Desde la Fundación Española del Corazón insisten en que el yogur es una fuente beneficiosa de nutrientes y probióticos. «Su beneficio depende de su pureza y, cuanto menos procesado esté, será más saludable», concluyen.
 
			 
			






 
															 
															