Metabolic
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
Metabolic
No Result
View All Result
Home Dietética

Es mejor que el arroz o la avena: el alimento que no tenemos en cuenta y que reduce el riesgo de diabetes

Alimentos

by Marta Burgues
27/10/2025
in Dietética, Alimentos, Alimentos funcionales
Es mejor que el arroz o la avena: el alimento que no tenemos en cuenta y que reduce el riesgo de diabetes
ADVERTISEMENT

Contenido

    • 0.1 La verdad incómoda sobre la carne roja: los estudios que la ‘absuelven’ tienen algo en común (y no es la ciencia)
    • 0.2 Soy experto en nutrición y estos desayunos que te recomiendo son sanos y baratos
    • 0.3 Éste es el único yogur saludable que puedes comprar en el supermercado, lo dice un experto en nutrición
  • 1 El alimento que no tenemos en cuenta
    • 1.1 La quinoa aporta un equilibrio de proteínas y grasas saludables
    • 1.2 ¿Es la quinoa mejor que el arroz?
    • 1.3 Prevenir la diabetes tipo 2 con el alimento que no tenemos en cuenta

La verdad incómoda sobre la carne roja: los estudios que la ‘absuelven’ tienen algo en común (y no es la ciencia)

Soy experto en nutrición y estos desayunos que te recomiendo son sanos y baratos

Éste es el único yogur saludable que puedes comprar en el supermercado, lo dice un experto en nutrición

Hay un alimento que no tenemos en cuenta y mucho menos que el arroz o la avena, que se ha puesto muy de moda. La quinoa es conocida como un alimento ancestral de los Andes y, en la actualidad, se ha vuelto el pseudocereal estrella en la dieta moderna de millones de personas. Esto se debe a que la ciencia ha confirmado que posee un perfil nutricional excepcional y propiedades metabólicas únicas. Desde instituciones académicas y científicas señalan que su consumo habitual puede ayudar a prevenir enfermedades crónicas como la diabetes tipo 2, además de contribuir al control de los niveles de glucosa y colesterol en sangre. Por ello, se ha convertido en una aliada tanto de la salud cardiovascular como metabólica.

La Sociedad Española de Diabetes (SED) destaca en una publicación de la Revista Diabetes que la quinoa contiene una proteína de alto valor biológico, superior a la de la mayoría de los cereales tradicionales. Además, es rica en ácidos grasos insaturados, especialmente omega 3 y omega 6, y presenta un elevado contenido de vitamina E, un potente antioxidante. «Estas características le otorgan un perfil muy interesante para el control glucémico y la prevención de enfermedades cardiovasculares, condiciones que suelen asociarse a la diabetes tipo 2», destacan. También es una fuente esencial de fibra dietética y carbohidratos complejos, lo que contribuye a mantener estable el azúcar en sangre y a reducir el riesgo de resistencia

El alimento que no tenemos en cuenta

Si cogemos como referencia la información de la Escuela de Salud Pública de Harvard, el dato es que existen más de 120 variedades conocidas de quinoa hasta el momento. No se descarta que, con el paso del tiempo y el progreso científico, aparezcan muchas más.

ADVERTISEMENT

Uno de los principales beneficios de la quinoa para las personas con diabetes es su bajo índice glucémico (IG). Este indicador clasifica los carbohidratos según su impacto en los niveles de glucosa en sangre tras el consumo.

Los alimentos con un IG inferior a 55 liberan la glucosa de manera más lenta y constante, evitando aumentos bruscos de azúcar. Según la Revista Diabetes de la SED, la quinoa presenta un IG bajo debido a su combinación de fibra soluble e insoluble y a su estructura de carbohidratos complejos. Esta característica la diferencia de otros granos más comunes como el arroz o el trigo, que generan aumentos rápidos de glucemia.

«El consumo de quinoa no solo ayuda a estabilizar los niveles de glucosa, sino que también mejora la sensación de saciedad y el control del apetito», mencionan. A su vez, indican que esto resulta especialmente útil en personas con diabetes o prediabetes, ya que permite mantener un peso saludable, un factor clave para prevenir complicaciones.

«Al ser rica en fibra, también favorece la digestión y contribuye a una microbiota intestinal más equilibrada, lo que influye positivamente en el metabolismo de la glucosa y los lípidos», afirman miembros de la SED.

La quinoa aporta un equilibrio de proteínas y grasas saludables

Otro aspecto destacado del alimento que no tenemos en cuenta es su contenido proteico. A diferencia de la mayoría de los cereales, contiene los nueve aminoácidos esenciales, entre ellos la lisina y la metionina, de las que suelen carecer otros granos. De esta manera, se convierte en una fuente completa de proteínas de alta calidad, comparable a la carne de vaca, pero sin grasas saturadas.

En cuanto a las grasas, la quinoa contiene un notable porcentaje de ácidos grasos insaturados, como los omega 3 y 6, fundamentales para la salud cardiovascular. «Estas grasas ayudan a reducir el colesterol LDL (“malo”) y a aumentar el HDL (“bueno”), lo que repercute positivamente en el sistema circulatorio», afirman los expertos.

A su vez, el contenido de vitamina E actúa como antioxidante natural, protegiendo las células frente al daño oxidativo, un proceso implicado tanto en el envejecimiento como en el desarrollo de la diabetes.

¿Es la quinoa mejor que el arroz?

Mucho se debate sobre ello porque no se sabe con claridad. Es importante señalar que el perfil nutricional de la quinoa es diferente al del arroz. Lo ideal es consumir ambos alimentos porque son distintos y complementarios, pero la mayoría de los nutricionistas están de acuerdo en que la quinoa posee un «perfil de propiedades» un poco más completo.

Prevenir la diabetes tipo 2 con el alimento que no tenemos en cuenta

Un estudio de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), liderado por la investigadora Diana Díaz Rizzolo, demostró que sustituir alimentos ricos en hidratos de carbono refinados por quinoa puede contribuir a prevenir la aparición de la diabetes tipo 2.

«En el experimento, se compararon los patrones de glucosa en sangre de personas con riesgo de desarrollar la enfermedad. Los resultados mostraron que, tras ingerir quinoa, los picos de glucosa eran significativamente menores que con la dieta habitual», indica Rizzolo.

La investigadora señaló que este efecto se debe a la combinación de fibra, polifenoles y antioxidantes que contiene el pseudocereal. Según determina la profesional, estos compuestos ayudan a regular la absorción de glucosa y mejoran la sensibilidad a la insulina.

 

 

Tags: okdtendencias
ShareTweet

Marta Burgues

Periodista con más de 25 años de experiencia. Ejerce como redactora, redactora jefe y coordinadora de contenidos en medios escritos y digitales, empresas y agencias, y servicios de comunicación.

Post Relacionados

La verdad incómoda sobre la carne roja: los estudios que la ‘absuelven’ tienen algo en común (y no es la ciencia)

La verdad incómoda sobre la carne roja: los estudios que la ‘absuelven’ tienen algo en común (y no es la ciencia)

20 minutos ago
Soy experto en nutrición y estos desayunos que te recomiendo son sanos y baratos

Soy experto en nutrición y estos desayunos que te recomiendo son sanos y baratos

22 horas ago
Éste es el único yogur saludable que puedes comprar en el supermercado, lo dice un experto en nutrición

Éste es el único yogur saludable que puedes comprar en el supermercado, lo dice un experto en nutrición

23 horas ago
El desayuno de sólo 3 ingredientes con el que Rosalía intenta mantenerse siempre joven

El desayuno de sólo 3 ingredientes con el que Rosalía intenta mantenerse siempre joven

2 días ago
Éstas son las personas que deben dejar de comer arándanos inmediatamente: los expertos alertan

Éstas son las personas que deben dejar de comer arándanos inmediatamente: los expertos alertan

3 días ago
suplementos

Soy nutricionista y estos son los 4 suplementos que no te pueden faltar y cómo tomarlos correctamente

5 días ago
Contacto
Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
RSS
Quiénes somos
Tendencias
Sitemap
Logo Metabolic Okdiario
Auditado por:
comscore logo
gfk logo
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US

© 2024 Okdiario.com