Metabolic
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
Metabolic
No Result
View All Result
Home Dietética

El alimento que Karlos Arguiñano (76 años) jamás come por las noches: «Es azúcar»

Alimentos

by Marta Burgues
21/08/2025
in Dietética, Alimentos
El alimento que Karlos Arguiñano (76 años) jamás come por las noches: "Es azúcar"
ADVERTISEMENT

Contenido

    • 0.1 Si tomas café por la noche esto te interesa: el aviso de los científicos que no debes pasar por alto
    • 0.2 Ni la grasa ni los hidratos de carbono: esto que comes es lo que te hace engordar, según un médico
    • 0.3 Sal rosada vs sal normal: ¿una es más saludable que la otra?
  • 1 El alimento que no toma por las noches Karlos Arguiñano
    • 1.1 Las consecuencias del consumo de pan blanco
    • 1.2 Causas para no comer pan blanco por la noche
    • 1.3 Consejos para una dieta saludable y variada

Si tomas café por la noche esto te interesa: el aviso de los científicos que no debes pasar por alto

Ni la grasa ni los hidratos de carbono: esto que comes es lo que te hace engordar, según un médico

Sal rosada vs sal normal: ¿una es más saludable que la otra?

El cocinero Karlos Arguiñano cocina rico y saludable. Muchos de sus platos son fáciles de realizar en casa. lo que no verás es el alimento que jamás come Arguiñano por las noches. En la actualidad, el consumo de alimentos ultraprocesados y ricos en harinas refinadas se ha vuelto parte de la rutina diaria de millones de personas. Sin embargo, estos productos, como el pan blanco, representan un riesgo significativo para la salud. Al carecer de fibra y nutrientes esenciales, elevan rápidamente los niveles de azúcar en sangre y pueden contribuir al desarrollo de enfermedades crónicas. El consumo excesivo de pan blanco está relacionado con la obesidad, la diabetes tipo 2, y problemas cardiovasculares. Tomar conciencia de lo que comemos es el primer paso hacia una vida más saludable y equilibrada.

Según el Instituto de Ciencias Weizmann, «el pan ocupa un lugar único en nuestra dieta: representa aproximadamente una décima parte de las calorías que consumen muchas personas en Occidente y hasta el 40% del consumo calórico en algunos países no occidentales, más que cualquier otro producto alimenticio». Aunque es delicioso y fácil de encontrar, este tipo de pan está hecho de harina refinada, lo que significa que pierde la mayoría de los nutrientes y fibra presentes en el grano entero. Arguiñano ya expone veces en sus programas que el consumo de tal alimento, a largo plazo, puede contribuir a problemas de peso, aumento de azúcar en sangre y riesgos cardiovasculares. Si bien el pan blanco es no deja de ser práctico y sabroso, es fundamental ser consciente de estos riesgos y considerar opciones más saludables, como el pan integral, que ofrece más nutrientes y beneficios para la salud.

El alimento que no toma por las noches Karlos Arguiñano

Las consecuencias del consumo de pan blanco

Aumento de glucosa en sangre

ADVERTISEMENT

Según el Centro Médico de la Universidad de Rochester, «algunos carbohidratos pueden elevar la glucosa en sangre más que otros. Entre ellos se encuentran las patatas, los dulces y el pan blanco. Las mejores opciones son los alimentos menos procesados ​​con más fibra y nutrientes».

De esta forma el producto del que reniega Arguiñano se digiere rápidamente, lo que provoca un aumento rápido en los niveles de glucosa en sangre. Esto puede ser perjudicial, especialmente para personas con diabetes o resistencia a la insulina, ya que contribuye a un control deficiente de los niveles de azúcar en sangre.

Pérdida de nutrientes esenciales

A diferencia del pan integral, que mantiene los nutrientes del grano entero, el blanco carece de fibra, vitaminas del grupo B, hierro y otros nutrientes importantes que se encuentran en la capa externa del grano.

pan de quinoa

Esta falta de nutrientes puede resultar en deficiencias nutricionales si el pan blanco se consume de manera regular y se reemplaza por otros alimentos más nutritivos.

Problemas digestivos

Debido a la falta de fibra, el pan blanco puede afectar la digestión. La fibra es esencial para mantener un sistema digestivo saludable, ayudando a prevenir el estreñimiento y promoviendo la salud intestinal.

Aumento de peso

El consumo frecuente de pan blanco puede contribuir al aumento de peso. Al ser un alimento con poco valor nutricional y mucha cantidad de carbohidratos, el cuerpo lo procesa rápidamente, lo que puede generar picos de insulina y mayor almacenamiento de grasa.

Arguiñano lo sabe porque además, al carecer de fibra, no proporciona una sensación de saciedad duradera, lo que puede llevar a comer en exceso.

Riesgo de enfermedades cardiovasculares

Según la Universidad de Harvard, «los alimentos refinados o procesados ​​incluyen el pan blanco, el arroz blanco, los cereales de desayuno con bajo contenido de fibra, los dulces y azúcares, y otros carbohidratos refinados o procesados».

La institución explica que una de las razones por las que estos alimentos no son saludables es porque «los altos niveles de procesamiento eliminan muchos de los componentes más saludables de los cereales integrales, como la fibra dietética, los minerales, los fitoquímicos y los ácidos grasos».

El aumento de los niveles de azúcar en sangre y la obesidad resultante pueden contribuir a la acumulación de grasa en las arterias, lo que eleva la presión arterial y aumenta el riesgo de enfermedades del corazón.

Causas para no comer pan blanco por la noche

Incorporar pan en la cena puede parecer una opción fácil y rápida, pero tiene consecuencias poco saludables. Algunas razones por las que es mejor evitarlo:

Aumento de azúcar en sangre

Eleva la glucosa de forma rápida, lo que altera el descanso.

Digestión interrumpida

Puede generar gases, inflamación o malestar nocturno.

Interrupción del sueño

Las variaciones de azúcar pueden dificultar conciliar el sueño.

Mayor acumulación de grasa

Si el cuerpo no quema esa energía, la almacena como grasa.

Apetito nocturno

Al no saciar lo suficiente, puede hacer que despiertes con apetito o desees picar algo más tarde.

Aumento de peso

Si se consume en exceso, especialmente antes de dormir, contribuye al sobrepeso.

Consejos para una dieta saludable y variada

Karlos Arguiñano, a través de sus platos, nos guía para comer de manera mucho más saludable.

Opta por pan integral

Hecho con harina de trigo integral, este tipo de pan conserva la fibra, vitaminas y minerales del grano entero. La fibra en el pan integral ayuda a regular el azúcar en sangre y promueve una mejor digestión.

Soy nutricionista y este es el pan de Mercadona que recomiendo: es más sano

Elige otros carbohidratos

Además del pan integral, puedes incluir quinoa, arroz integral o avena. Estos alimentos son ricos en fibra, vitaminas y minerales, lo que te ayudará a mantener una buena salud.

Come alimentos frescos y naturales

Opta por una mayor variedad de alimentos frescos y naturales. Las frutas, verduras, nueces y semillas son excelentes opciones para aumentar tu ingesta de nutrientes sin recurrir a alimentos ultraprocesados.

Limita los alimentos procesados

Muchos productos como galletas, pasteles y cereales azucarados contienen pan blanco y otros ingredientes refinados. Limitar el consumo de estos productos mejorará la calidad de tu dieta. Y no desarrollaremos determinadas enfermedades en un futuro.

Mantén una hidratación adecuada

El pan blanco puede contribuir a la retención de líquidos debido a su alto contenido de sodio. Asegúrate de mantenerte bien hidratado bebiendo suficiente agua durante el día.

Controla las porciones

Si prefieres el blanco, trata de reducir la cantidad que consumes. Mantén un control de las porciones y combínalo con otros alimentos saludables, como vegetales, proteínas magras o aguacate, con el finde mejorar tu dieta.

 

Tags: okdtendencias
ShareTweet

Marta Burgues

Periodista con más de 25 años de experiencia. Ejerce como redactora, redactora jefe y coordinadora de contenidos en medios escritos y digitales, empresas y agencias, y servicios de comunicación.

Post Relacionados

Si tomas café por la noche esto te interesa: el aviso de los científicos que no debes pasar por alto

Si tomas café por la noche esto te interesa: el aviso de los científicos que no debes pasar por alto

6 horas ago
sal rosada

Sal rosada vs sal normal: ¿una es más saludable que la otra?

5 días ago
Esto es lo que le puede pasar a tu cerebro si te tomas un café todos los días, según la ciencia

Esto es lo que le puede pasar a tu cerebro si te tomas un café todos los días, según la ciencia

3 semanas ago
Ni ensalada ni puré: ésta es la cena sana con la que una experta ha perdido 11 kilos

Ni ensalada ni puré: ésta es la cena sana con la que una experta ha perdido 11 kilos

4 semanas ago
Sirve para adelgazar y es lo más eficaz contra el cansancio: el magnesio que debes tomar cada día

Sirve para adelgazar y es lo más eficaz contra el cansancio: el magnesio que debes tomar cada día

4 semanas ago
Ni pollo ni pavo: ésta es la proteína que recomiendan consumir los expertos en nutrición

Ni pollo ni pavo: ésta es la proteína que recomiendan consumir los expertos en nutrición

4 semanas ago
Contacto
Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
RSS
Quiénes somos
Tendencias
Sitemap
Logo Metabolic Okdiario
Auditado por:
comscore logo
gfk logo
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US

© 2024 Okdiario.com