Metabolic
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
Metabolic
No Result
View All Result
Home Dietética Dietas

Dieta paleo: ¿Qué es y por qué es tan conocida?

by Alfredo Carpintero Angulo
26/11/2024
in Dietas
Soy nutricionista y esto es lo que pasa cuando comes lentejas
ADVERTISEMENT

Contenido

    • 0.1 El experto en longevidad Manel Esteller desvela la sustancia natural que retrasa el envejecimiento
    • 0.2 Dieta funcional: la tendencia de 2025 que equilibra cuerpo y mente antes del verano
    • 0.3 Ni Ozempic ni ayuno intermitente: Laura Pausini revela el método con el que ha adelgazado 20 kilos
  • 1 ¿Qué es la dieta paleo?
  • 2 Beneficios la dieta paleo
  • 3 ¿Qué se debe comer o evitar en la dieta paleo?
    • 3.1 Alimentos permitidos
    • 3.2 Alimentos prohibidos
  • 4 ¿La dieta paleo es segura y saludable?
  • 5 Efectos secundarios o controversias de la dieta paleo
  • 6 Bibliografía

El experto en longevidad Manel Esteller desvela la sustancia natural que retrasa el envejecimiento

Dieta funcional: la tendencia de 2025 que equilibra cuerpo y mente antes del verano

Ni Ozempic ni ayuno intermitente: Laura Pausini revela el método con el que ha adelgazado 20 kilos

La dieta paleo, dieta paleolítica o dieta del hombre de las cavernas, se trata de un plan de alimentación que se basa en un régimen alimenticio de hace miles de años, en el que se pretende ir a una alimentación más saludable y primitiva.

Este plan alimenticio surge de la observación de que las enfermedades crónicas de la actualidad, como la obesidad, la diabetes y las enfermedades cardíacas,  son relativamente nuevas y se han incrementado con la adopción de dietas modernas ricas en alimentos procesados.

En esta entrada hablaremos de sus beneficios, pero también de algunas controversias. Conocer estos datos puede ayudarte a determinar qué tipo de alimentación seguir.

ADVERTISEMENT

¿Qué es la dieta paleo?

Esta dieta se basa en la idea de que nuestros antepasados paleolíticos, cazadores-recolectores,  comían alimentos naturales y sin procesar, como carnes magras, pescados, frutas, verduras y frutos secos. Según la teoría, estos hombres primitivos gozaban de mayor condición física y salud, algo que no se puede decir de la sociedad moderna.

Este plan alimenticio promete numerosos beneficios, como la pérdida de peso, mejora de la salud cardiovascular,  reducción de la inflamación y el aumento de la energía.

Beneficios la dieta paleo

La dieta paleo ha ganado popularidad en los últimos años, convirtiéndose en un fenómeno global. Su popularidad se basa en el hecho de que pretende mejorar la salud y bienestar a través de una alimentación más natural y cercana a la dieta de nuestros ancestros. 

Algunos de los beneficios de la dieta paleo incluyen:

  • Reducción de la inflamación. Al eliminar alimentos procesados y ricos en azúcares, puede ayudar a reducir la inflamación en el cuerpo, lo que puede ser beneficioso para personas con enfermedades inflamatorias crónicas.
  • Mejora la digestión. Al centrarse en alimentos frescos y naturales, la dieta del hombre de las cavernas puede ayudar a mejorar la salud digestiva y reducir problemas como el estreñimiento o la hinchazón.
  • Control del peso. Si se eliminan alimentos procesados y azucarados, se puede controlar el peso y promover la pérdida de grasa corporal.
  • Mejora de la energía y el rendimiento. Esto se debe a que el plan de alimentación incluye alimentos más nutritivos y completos, lo que puede contribuir a la mejora del rendimiento físico y mental.

Hay que tomar en consideración que una alimentación sana y equilibrada como la que recomienda la Organización Mundial de la Salud (OMS); principal ente de seguridad global, en su portal web, aporta también estos beneficios, así como otros no mencionados.

¿Qué se debe comer o evitar en la dieta paleo?

La dieta paleolítica se basa en la idea de que nuestros antepasados paleolíticos solo comían alimentos que estaban disponibles en la naturaleza antes de la revolución agrícola. Por consiguiente, se ha señalado una lista de alimentos que debe incluirse en este régimen y otros que deben evitarse.

Alimentos permitidos

Esta dieta incluye los siguientes alimentos:

  • Carnes magras. Dentro de esta clasificación está la carne de buey, cordero, cerdo, pollo, conejo, caza.
  • Pescados y mariscos. Salmón, atún, sardinas, mejillones, almejas, camarones.
  • Frutas y verduras. Manzanas, plátanos, fresas, espinacas, brócoli, coliflor, zanahorias, calabacín.
  • Frutos secos y semillas. Nueces, almendras, semillas de girasol, semillas de chía.
  •  Huevos. De corral o de pastoreo.
  • Aceite de oliva y aguacate. Fuentes saludables de grasas.

Alimentos prohibidos

Hay alimentos que tienen propiedades nutricionales destacadas y comprobadas según la ciencia, pero este plan alimenticio no lo incluye, porque se cree que los antepasados de la era de piedra no lo consumían. Si deseas seguir a rajatabla este plan dietético, debes evitar los siguientes alimentos:

  • Granos. Arroz, trigo, maíz, avena, centeno.
  • Legumbres. Frijoles, lentejas, garbanzos.
  •  Lácteos. Leche, queso, yogur.
  • Azúcar. Azúcar blanca, azúcar morena, miel, jarabe de maíz.
  • Alimentos procesados. Pan blanco, pasta, snacks, dulces, bebidas azucaradas.
  • Aceite vegetal. Aceite de girasol, aceite de soja, aceite de cano

¿La dieta paleo es segura y saludable?

La verdad es que este plan alimenticio guarda mucha relación con las recomendaciones que expertos en nutrición han dado en reiteradas ocasiones. Se ha señalado, por ejemplo, que se debe evitar o disminuir los alimentos ultraprocesados y dar más atención al consumo de verduras, frutas y  carnes magras.

Ahora bien, hay que señalar que este régimen de alimentación restringe alimentos que aportan nutrientes esenciales. En tal sentido, no hay estudios de investigación que respalden con certeza el éxito de esta dieta.

Además, los nutricionistas jamás recomiendan eliminar grupos enteros de alimentos, en este caso los cereales, productos lácteos y legumbres. Hay que señalar que estos aportan fibra, proteína, así como aminoácidos y vitaminas esenciales.

Lo mejor es consultar con un experto en nutrición a fin de ajustar una dieta que vaya más con tus propias necesidades nutricionales y objetivos corporales.

Efectos secundarios o controversias de la dieta paleo

Aunque la dieta paleo se promociona como saludable, también tiene algunos inconvenientes y controversias:

  • Deficiencias nutricionales. La restricción de ciertos grupos de alimentos como los cereales integrales y las legumbres puede generar deficiencias en vitaminas y minerales como el calcio, la fibra, el ácido fólico y algunas vitaminas del complejo B.
  • Sostenibilidad. Este plan de alimentación implica un alto consumo de carne, lo que  puede generar  un impacto ambiental  negativo,  sobre todo si no se consume carne de origen sostenible.
  • Es costosa. La carne, el pescado y las frutas y verduras frescas  pueden ser  costosos,  lo que  hace  que  la  dieta  paleo  sea  inaccesible  para  algunas  personas.
  • Falta de evidencia científica. Aunque  se  han  realizado  algunos  estudios  sobre  la  dieta paleo,  la  evidencia  científica  es  limitada  y  no  concluyente.
  • Dificultad para seguirla. Este plan dietético puede  ser  difícil  de  seguir  en  la  vida cotidiana,  especialmente  para  aquellos  que  tienen  restricciones  alimentarias  o  que viajan  con  frecuencia.

Para tener una buena salud, es necesario llevar una dieta sana que incluya todos los grupos de alimentos en cantidades moderadas. A su vez, es esencial acompañar la alimentación con un estilo de vida más activo.

Bibliografía

  • Alimentación sana. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/healthy-diet
  • La Dieta Paleolítica en el Deporte. Estudio de detalle de intervención de la dieta paleolítica en deportistas con diabetes 2. https://www.index-f.com/lascasas/documentos/e11308.pdf
  • La alimentación en la evolución del hombre: su relación con el riesgo de enfermedades crónico degenerativas. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-11462008000600004
ShareTweet

Alfredo Carpintero Angulo

Farmacéutico titular de Farmacia Angulo con número de colegiado 1687. Poseo una formación académica compuesta por una Licenciatura en Farmacia, Técnico en Ortopedia y Diplomatura en Nutrición Humana y Dietética. Inscrito en el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Toledo, en coordinación con la Consejería de Sanidad de Castilla-La Mancha. Trabajo como farmacéutico y dedicado a profundizar en la nutrición deportiva.

Post Relacionados

El experto en longevidad Manel Esteller desvela la sustancia natural que retrasa el envejecimiento

El experto en longevidad Manel Esteller desvela la sustancia natural que retrasa el envejecimiento

3 días ago
dieta funcional

Dieta funcional: la tendencia de 2025 que equilibra cuerpo y mente antes del verano

1 semana ago
Ni Ozempic ni ayuno intermitente: Laura Pausini revela el método con el que ha adelgazado 20 kilos

Ni Ozempic ni ayuno intermitente: Laura Pausini revela el método con el que ha adelgazado 20 kilos

2 semanas ago
Estos son los litros de agua que bebe Jason Statham para mantener el cuerpo en plena forma

Estos son los litros de agua que bebe Jason Statham para mantener el cuerpo en plena forma

2 semanas ago
Los nutricionistas avisan: vas a engordar más si comes a estas horas

Los nutricionistas avisan: vas a engordar más si comes a estas horas

2 semanas ago
Tenía obesidad mórbida y ahora está irreconocible: su secreto fue eliminar estos dos alimentos

Tenía obesidad mórbida y ahora está irreconocible: su secreto fue eliminar estos dos alimentos

3 semanas ago
Contacto
Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
RSS
Quiénes somos
Tendencias
Sitemap
Logo Metabolic Okdiario
Auditado por:
comscore logo
gfk logo
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US

© 2024 Okdiario.com