Contenido
- 0.1 Te estás reventando el hígado: el aviso de un experto sobre el alimento que tenemos todos los españoles en casa
- 0.2 Ni del grifo ni embotellada: el médico Alexandre Olmos revela la mejor forma de beber agua sin riesgos
- 0.3 Ni plátano ni espinacas: éste es el alimento rico en potasio que te va a ayudar a dormir mejor
- 1 Los alimentos que debes tomar para acabar con la retención de líquidos
La retención de líquidos es el nombre popular y más común para referirse al aumento en el volumen del líquido intersticial, es decir, el edema. Se trata de una acumulación excesiva de líquidos en los tejidos que puede tratarse de manera natural a través de la alimentación. Veamos cuáles de ellos son clave para frenar y prevenir este problema.
Una farmacéutica y nutricionista especializada en suplementación, en Laura Salud Farma, comparte en su cuenta de Instagram los alimentos que te permiten acabar con la retención de líquidos: el pepino, el apio y el té de diente de león. «El pepino es un diurético natural que, gracias a su alto contenido en agua, facilita la eliminación de toxinas y te mantiene hidratado», asegura la especialista. El apio ayuda a reducir la inflamación y equilibra los niveles de sodio en el cuerpo, lo que combate la retención de líquidos. Sobre la infusión del té de diente de león, es conocida por sus propiedades diuréticas, favorece la desintoxicación, mejora la digestión y ayuda a reducir la hinchazón.
Los alimentos que debes tomar para acabar con la retención de líquidos
Las causas y síntomas de la retención de líquidos
La Fundación Española del Corazón informa que las causas son variadas. Entre ellas, problemas circulatorios, insuficiencia cardiaca congestiva, enfermedades renales o hepáticas. También existe el edema cíclico idiopático, en el que el problema se produce sin causa conocida.
Sobre los síntomas del edema, los profesionales mencionan el aumento de peso inexplicable, la hinchazón en las piernas, los tobillos y el aumento del perímetro abdominal.
Otra evidencia es la presencia de fóvea, que consiste en presionar la piel firmemente y notar un hundimiento que permanece durante algunos minutos o segundos después de quitar el dedo.
¿Cómo es el tratamiento para la retención de líquidos?
Los médicos de la Fundación Española del Corazón aconsejan una dieta baja en sodio. Las principales fuentes de sodio son la sal de mesa, los alimentos y el agua. “Debemos evitar la sal en las comidas porque «atrae» el agua. Por lo tanto, cuanta más sal se consuma, más agua se retendrá”.
Para sustituir la sal se utilizarán hierbas, especias, limón, vinagre y aceites aromatizados con ajo, orégano o guindilla para potenciar el sabor de las comidas.
Una alimentación variada y saludable reduce los edemas
Los niveles de sodio, además de obtenerse por la sal de mesa, en su mayoría entran en el organismo a través de los alimentos procesados. “Es preferible consumir alimentos naturales, como son las frutas, las verduras, las legumbres, las carnes y los pescados frescos”, recomiendan los doctores de la fundación.
Lácteos
La leche, los yogures, los quesos blancos y los quesos sin sal pueden consumirse sin inconvenientes. Es importante restringir el consumo de quesos curados y semicurados, ya que su contenido de sodio es muy alto.
Carnes
Las carnes magras y frescas como las de ternera, cerdo, pollo, pavo y conejo son aptas para una dieta equilibrada.
Para reducir los valores de sodio que favorecen la retención de líquidos, hay que evitar las conservas, los ahumados, los embutidos, la charcutería, los patés, la sobrasada y las salchichas. Son preparaciones que contienen elevadas cantidades de sal y conservantes.
Pescados
Se pueden incluir todos los pescados, tanto frescos como congelados. Sin embargo, es recomendable reducir el consumo de aquellos que se presentan en conserva, ahumados y salados.
Frutas y verduras
Todas las variedades están permitidas porque son alimentos muy pobres en sodio. «Hay que limitar el consumo de verduras enlatadas por su contenido de conservantes ricos en sodio», advierten en la Fundación Española del Corazón.
La forma adecuada de consumirlas es quitándole todo el líquido del envasado y lavarlas con abundante agua.
Cereales
Hay que restringir el consumo de panes y galletas con sal. Si deseas consumirlos, puedes contar con las variantes sin sal.
¿Qué tratamientos naturales reducen la retención de líquidos?
La dietista y nutricionista Noemí Esteller, de la Academia Española de Nutrición y Dietética, destaca que además de reducir el consumo de sal añadida y el de alimentos procesados, hay otros métodos caseros que ayudan a reducir la retención de líquidos.
La especialista aconseja así darse duchas de agua fría en las piernas, utilizar medias compresivas y sentarse con las piernas en alto. También recomienda dormir con las piernas ligeramente elevadas con una almohada bajo los pies, realizar actividad física y masajes drenantes para favorecer la circulación.
«Todo lo que sea promover una buena circulación va a ayudarte. El tratamiento principal para evitar la retención en una persona sana es hacer ejercicio», dice Esteller.
La experta advierte que no movernos provoca que esa circulación se dificulte cuando hay predisposición por otros factores ya mencionados. Por lo tanto, la actividad física moderada es una de las herramientas más eficaces para aliviar la retención de líquidos.
Respecto a los masajes drenantes, facilitan el movimiento del líquido acumulado y deben combinarse con una alimentación saludable y un estilo de vida activo. «Es fundamental reducir el sedentarismo, evitar el alcohol y el tabaco, y llevar adelante una alimentación rica en alimentos frescos y variados», concluye Noemí Esteller.