Contenido
- 0.1 Es milagroso: el fruto seco que más recomiendan los oftalmólogos para prevenir los problemas de vista
- 0.2 3 hábitos que debes seguir para mantenerte joven a partir de los 50
- 0.3 Esto es lo que le pasa a tu cuerpo si comes naranjas todos los días: así afecta a los riñones
- 1 ¿Con qué más debemos tomar la cúrcuma?
El consumo de especias es recomendado por especialistas en nutrición gracias a los beneficios que aportan a tu organismo para sustituir la sal y controlar los niveles de presión arterial. Una de las especias más reconocidas es la cúrcuma, cuyas propiedades no son eficientes ni logran activarse si se consume sola. ¿Por qué?
Según la cuenta de Instagram Dcfitnesshealth, de los nutricionistas David y Clara, la cúrcuma no aporta beneficios a tu salud como antioxidantes, no es antiinflamatoria, no mejora la salud digestiva y el sistema inmunológico ni tiene propiedades anticancerígenas si lo tomas sola. «Es una especia que tiene un compuesto activo que se llama curcumina, que, si se consume sola, como muchas personas hacen a diario, su biodisponibilidad es muy baja, con lo cual no va a beneficiar tu salud». Por lo tanto, para obtener las propiedades con mayor eficiencia tienes que añadirle pimienta negra, una especia que tiene un compuesto activo llamado piperina y es el causante de que la absorción de la curcumina aumente hasta un 2.000%. Según los nutricionistas, otra gran opción para mejorar su asimilación es añadir grasas saludables como el aceite de oliva virgen extra, aceite de coco o en una comida con aguacate, nueces y semillas.
¿Con qué más debemos tomar la cúrcuma?
La Fundación Española del Corazón afirma que las especias y condimentos dan sabor, aroma y color a los alimentos. También, permiten disminuir la cantidad de sal, por lo que se recomiendan para controlar los niveles normales de tensión arterial.
Existe una amplia variedad de propuestas como pueden ser aromatizantes (canela), saborizantes (pimienta) y colorantes en el caso de la cúrcuma o el azafrán.
«Una de las propiedades es que estimulan la secreción de jugo gástrico, aumentando la digestibilidad de los alimentos», según miembros de la Fundación Española del Corazón.
Además, contribuyen al mantenimiento de la tensión arterial normal y tienen propiedades antimicrobianas que permiten emplearlas desde la antigüedad como conservantes de los alimentos.
Los efectos secundarios de la cúrcuma
El Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid advierte acerca de los riesgos de la curcumina en menores y embarazadas. Es recomendable evitar el consumo en menores de 18 años, mujeres embarazadas y lactantes, ya que la sustancia y sus metabolitos pueden llegan a los bebés a través de la leche materna.
Efectos en las embarazadas
La web Farmacia Internacional afirma que la cúrcuma es segura para consumir en cantidades mínimas como parte de los alimentos que se cocinan. Sin embargo, advierten que, si la cúrcuma se consume por sus propiedades medicinales como medida independiente, puede resultar perjudicial para las mujeres embarazadas.
Es probable que aumente los periodos menstruales o puede excitar la región uterina. Todas estas acciones pueden suponer riesgos añadidos para tu embarazo. Por lo tanto, es una buena práctica evitar tomar cúrcuma si se está embarazada.
Debido a que la seguridad de la cúrcuma en mujeres lactantes no está totalmente demostrada, no se recomienda tomar durante la lactancia por las consecuencias que puede ocasionar en la salud del bebé.
Problemas en la vesícula biliar
La ingesta de cúrcuma puede incrementar las dolencias y afecciones en las personas que tienen problemas en la vesícula biliar. Tampoco se recomienda si tiene bloqueos u obstrucciones internas, especialmente en las vías biliares. Además, las sustancias oxidadas de la cúrcuma pueden provocar la formación de cálculos renales.
Dificultades en la coagulación de la sangre
La cúrcuma tiene la capacidad de ralentizar el tiempo que tarda la sangre en coagularse. Las personas que presentan problemas de coagulación de la sangre deben tener cuidado al tomar cúrcuma. “Se desaconseja el consumo de cúrcuma a las personas que sufren hemorragias internas o a las que son propensas a sufrir hematomas (como las que practican deportes de acción o trabajan con objetos punzantes)”, establecen miembros de la web Farmacia Internacional.
También sugieren dejar de tomar cúrcuma 15 días antes de una intervención quirúrgica o dental. El consumo de cúrcuma próximo a la fecha incrementa el riesgo de una pérdida excesiva de sangre durante las intervenciones quirúrgicas.
¿Cuáles son las contraindicaciones de consumir esta especia?
La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) informa una serie de efectos adversos que explican por qué la cúrcuma no es tan buena. Los efectos adversos más frecuentes son náuseas, dolor abdominal, flatulencia, irritación gástrica y diarrea. Son reacciones previsibles y esperables como respuesta a una ingesta de dosis elevadas.
A pesar de que la cúrcuma es una especia que permite el tratamiento de afecciones en la piel, problemas respiratorios, alivio del dolor en las articulaciones y trastornos digestivos, también presenta efectos secundarios adversos.
Los riesgos de su consumo son evidentes en personas embarazadas, con problemas en la vesícula biliar y dificultades en la coagulación de la sangre. A su vez, una dosis elevada de cúrcuma puede producir consecuencias estomacales como náuseas, dolor abdominal e irritación gástrica. Consultar al médico es la mejor opción para saber cómo la podemos tomar.