Metabolic
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
Metabolic
No Result
View All Result
Home Dietética Alimentos

¿Qué engorda más, el azúcar o la harina? Los expertos lo aclaran

by Marta Burgues
29/04/2024
in Alimentos
¿Qué engorda más, el azúcar o la harina? Los expertos lo aclaran
ADVERTISEMENT

Contenido

    • 0.1 Esto es lo que te puede pasar si desayunas naranjas todos los días
    • 0.2 Lo probé durante una semana: esto me pasó al comer nueces cada día a media mañana
    • 0.3 Una nutricionista revela qué hacer si cenas pronto y luego vuelves a tener hambre: este es el truco definitivo
  • 1 ¿Qué engorda más: el azúcar o la harina?
    • 1.1 ¿Por qué es tan complicado reducir el consumo de azúcar y harinas?
    • 1.2 ¿Cuál de las dos es menos saludable?
    • 1.3 La harina
    • 1.4 El azúcar

Esto es lo que te puede pasar si desayunas naranjas todos los días

Lo probé durante una semana: esto me pasó al comer nueces cada día a media mañana

Una nutricionista revela qué hacer si cenas pronto y luego vuelves a tener hambre: este es el truco definitivo

Los carbohidratos simples, o «malos» como les llaman algunos, incluyen los azúcares y cereales refinados a los que se les ha despojado de todos los nutrientes. Entre ellos podemos citar la pasta, los pasteles, el pan blanco, la harina blanca, la masa de pizza, etc. Tanto harinas como azúcares se digieren rápidamente debido a su alto índice glucémico. El problema es que éste puede causar picos elevados de glucosa -azúcar en sangre- y ello derivar en enfermedades. Por esto queremos saber: «¿qué engorda más, el azúcar o la harina«. La respuesta quizá te sorprenderá.

La Fundación Clínica de la Familia habla de la influencia de la alimentación en el estado de ánimo, explicando que «numerosas investigaciones demostraron que existen ciertos componentes de los alimentos que actúan sobre el sistema nervioso modificando el estado de ánimo, el comportamiento, el desempeño físico y las capacidades cognitivas». Por lo tanto, debes mantener una dieta variada y equilibrada para rendir óptimamente en tus actividades.

¿Qué engorda más: el azúcar o la harina?

Cuando consumes estos carbohidratos refinados o simples, tu torrente sanguíneo se llena de azúcar, lo que lleva a un aumento de la insulina para eliminarla. Esta insulina puede hacer que sientas hambre al cabo de apenas un par de horas de la ingesta de alimentos, por lo que acabas comiendo más azúcar o harina.

ADVERTISEMENT

La combinación de las calorías vacías de estos carbohidratos refinados, junto con la dificultad para tener saciedad, hace que los pacientes desarrollen afecciones como obesidad, hiperactividad y las de tipo cardíaco. En adolescentes, incluso se la ha vinculado con un mayor riesgo de suicidios.

¿Por qué es tan complicado reducir el consumo de azúcar y harinas?

Es muy posible que reducir el consumo de azúcar y harinas te cueste. Esto pasa porque éstos, al digerirse de inmediato, generan sensación de saciedad en segundos. Los verdaderos alimentos saciantes, como la avena, las frutas y las verduras, tardan hasta un par de horas en generar esa sensación.

Lamentablemente, demasiadas personas optan por la alternativa fácil. Pero la ingesta de azúcar y harinas produce una satisfacción sólo temporal.

¿Cuál de las dos es menos saludable?

Si coincidimos en que una ingesta descontrolada de azúcar y harina es mala, independientemente de cuál de estos subproductos hablemos, seguramente querrás saber cuál de ellas es peor.

Más allá del deseo que nos despiertan, hay una respuesta contundente. Los expertos coinciden en que la harina puede, eventualmente, ser un alimento saludable. Con el azúcar no pasa eso ya que, excepto el que contienen naturalmente las frutas, la industrial nunca es positiva.

El artículo «La Fruta y sus mitos«, de la Clínica Universidad de Navarra, insiste en «la importancia de ingerir 5 piezas de fruta y verdura al día». Los especialistas señalan que esos son «azúcares intrínsecos», que no se han asociado a efectos negativos en los seres humanos.

Eso se debe a que, en concreto, la fruta aporta hidratos de carbono simples. Éstas poseen principalmente fructosa, que es un monosacárido beneficioso para el organismo. A su vez es una fuente de fibra, vitaminas, minarles, antioxidantes, etc. Es decir, cuando nos referimos a controlar la ingesta de azúcar, lo hacemos respecto de la de origen industrial.

La harina

La de trigo blanca o refinada es de digestión rápida, y es con la que debemos ser cuidadosos. Lo interesante es que hay soluciones como las harinas ecológicas, hechas de cultivos de trigo y cereales ecológicos, donde el cereal se muele en molinos de piedra.

Como resultado de ello, su precio es más caro, pero puedes incorporarla a tu dieta sin tantos prejuicios. Si preparas una pizza con ingredientes «saludables», éste es un alimento «aceptable» y sin contraindicaciones.

En estos casos, obtenemos los nutrientes de la harina. Destacan sus proteínas vegetales, sus minerales y sus vitaminas que el metabolismo aprovecha para realizar toda clase de procesos fisiológicos imprescindibles. Si seleccionamos una harina de manera consciente, no tenemos por qué descartarla totalmente.

El azúcar

Y el azúcar, no sólo es malo el que servimos en la mesa desde hace décadas, sino que tampoco sus potenciales sustitutos son alimentos saludables. Los endulzantes que han aparecido en las últimas dos décadas tienen propiedades nutricionales tan escasos como los del azúcar.

El azúcar moreno y de caña, mencionando sólo dos de los sustitutos que se han popularizado, no son mucho más recomendables que el azúcar blanco refinado. Y eso nos deja casi sin opciones para endulzar los alimentos y los platos que elaboramos. Si te gusta el café, por ejemplo, el consejo es que lo bebas sin ningún endulzante.

Si bien los dos deben ser controlados, el azúcar de mesa parece tener un impacto más significativo en el aumento de peso porque no hay ningún modo realmente efectivo de evitar sus picos de elevados de glucosa. Sí podemos recurrir a algunos sustitutos de la harina para reemplazarla de una forma «sana».

Igualmente, no puedes abusar de ninguno de estos ingredientes en tus comidas. Y presta atención a los ultraprocesados, que son abundantes en ambos.

 

ShareTweet

Marta Burgues

Periodista con más de 25 años de experiencia. Ejerce como redactora, redactora jefe y coordinadora de contenidos en medios escritos y digitales, empresas y agencias, y servicios de comunicación.

Post Relacionados

Esto es lo que te puede pasar si desayunas naranjas todos los días

Esto es lo que te puede pasar si desayunas naranjas todos los días

1 semana ago
Lo probé durante una semana: esto me pasó al comer nueces cada día a media mañana

Lo probé durante una semana: esto me pasó al comer nueces cada día a media mañana

1 semana ago
Una nutricionista revela qué hacer si cenas pronto y luego vuelves a tener hambre: este es el truco definitivo

Una nutricionista revela qué hacer si cenas pronto y luego vuelves a tener hambre: este es el truco definitivo

1 semana ago
Olvídate del ayuno intermitente: esta sencilla cena puede ser igual de efectiva, según un experto

Olvídate del ayuno intermitente: esta sencilla cena puede ser igual de efectiva, según un experto

2 semanas ago
La ciencia lo confirma: este alimento cotidiano mejora el descanso y combate el insomnio de forma natural

La ciencia lo confirma: este alimento cotidiano mejora el descanso y combate el insomnio de forma natural

2 semanas ago
Soy nutricionista y éste es el truco para que la pasta no engorde: "Tienes que cocinarla..."

Soy nutricionista y éste es el truco para que la pasta no engorde: «Tienes que cocinarla…»

2 semanas ago
Contacto
Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
RSS
Quiénes somos
Tendencias
Sitemap
Logo Metabolic Okdiario
Auditado por:
comscore logo
gfk logo
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US

© 2024 Okdiario.com